Tasa de desempleo en Colombia sigue en un dígito: subió ligeramente y ahora es de 9,6%

Según el Dane, la tasa del desempleo ha bajado considerablemente en un año: en julio de 2022 estaba en 11%

Guardar
El desempleo en Colombia tuvo
El desempleo en Colombia tuvo un leve aumento, pero sigue en un solo dígito y ha bajado considerablemente en un año - crédito - El Nuevo Día/Colprensa.

Este jueves 31 de agosto el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) reveló que la tasa de desempleo de julio de 2023 se ubicó en 9,6%, un leve repunte respecto a la tasa de junio, que fue de 9,3%.

Si bien se presentó un ligero aumento respecto al mes anterior, se evidencia una reducción con respecto a julio de 2022, cuando la cifra fue del 11%.

De acuerdo con la entidad, la población de personas desocupadas a julio de 2023 es de 2,4 millones. En contraste, la población ocupada para julio de este año llegó a 23,1 millones de personas, y eso significa una variación positiva del 5,1% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando la cifra era de 22 millones de personas.

La gráfica muestra cómo ha
La gráfica muestra cómo ha evolucionado la tasa de desempleo desde 2016 en el mes de julio. En julio de 2023 se evidencia una fuerte caída con respecto a julio de 2022 - crédito - Dane.

La variación anual de la tasa global de participación u ocupación en el mercado laboral fue de 269.000 personas entre 2022 y 2023. Eso significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales, en 2023 se ubicó en 64,8% y en 2022 se ubicó en 63,5%.

Respecto a la tasa de ocupación, por su parte, fue de 58,6% en julio, lo que significa un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, cuando quedó en 56,5%.

Las ramas que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada, con 1,2 puntos porcentuales, fueron construcción, con 1,7 millones de ocupados, y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios, con 2 millones de ocupados nuevos.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, comentó que el aumento del número de empleos nuevos en construcción es una buena señal de que el sector está comenzando a consolidar su recuperación. “Además, los servicios también han contribuido significativamente a la creación de empleo. El sector artístico y de entretenimiento ha generado 218 mil empleos, mientras que el comercio y la reparación de vehículos han aportado alrededor de 176 mil empleos”, dijo el experto.

De igual manera, señaló que esos datos podrían indicar que es posible que la desaceleración económica haya tocado fondo en el segundo trimestre del año. “Para el tercer trimestre de 2023, comenzamos con cifras alentadoras que probablemente se traduzcan en una recuperación gradual de la economía y en la creación de empleo, lo que resultará en una tasa de desempleo cercana al 10%. Esto, para Colombia, es una perspectiva bastante positiva”, agregó.

Finalmente, comentó sus expectativas con respecto al crecimiento económico en lo que queda de 2023. “Mantenemos la perspectiva de que la economía crecerá un 1.8% este año. Sin embargo, esto no será suficiente para que el Banco de la República inicie una reducción de las tasas de interés en septiembre. Más bien, es posible que se considere una decisión diferente en octubre, dado que la economía no está atravesando una crisis importante, sino experimentando una desaceleración saludable que permitirá una disminución de la inflación”, sentenció.

Diferencia por género

Mientras que para los hombres obtuvieron una tasa de desempleo de 7,9%, la de las mujeres se ubicó en 11,9%, es decir que existe una brecha de 4 puntos porcentuales. “Hay un dinamismo muy importante en el mercado laboral para las mujeres que se refleja en todas las áreas y dominios geográficos”, señaló Piedad Urdinola, directora de la entidad.

Por otro lado, la entidad aseguró que las mujeres lideran la integración del mercado laboral con 674.000 empleos nuevos. De todos estos, el 52,5% ingresaron como empleadas particulares, mientras que la población desocupada cayó en un 9,9%.

Más Noticias

Gobierno Petro anunció una bonificación económica a los militares y policías que estuvieron en el Catatumbo durante la Conmoción Interior

El Gobierno nacional especifica que el reconocimiento económico es para miembros de la fuerza pública que participaron en la actividades militares en esta región

Gobierno Petro anunció una bonificación

Armando Benedetti habló de su rehabilitación: “He cambiado, soy mejor papá, mejor marido, mejor amigo”

El actual ministro del Interior señaló que, con todo y que hizo público su proceso y que asumió que tenía un problema de consumo de drogas, la opinión pública ha sido inclemente con él

Armando Benedetti habló de su

El Dane reveló sorprendente dato en la Encuesta de Calidad de vida: habitantes de Colombia ya son más de 50 millones

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población total del país pasó de 52 millones de habitantes

Infobae

Tiktoker española reveló cuál es la incomodidad que le han hecho sentir en los gimnasios de Bogotá algunas mujeres: “Me siento como juzgada”

La creadora de contenido, que reside en Colombia hace un tiempo, comparó lo que ha vivido en algunos centros de ejercicios con lo que le pasaba cuando estaba en su tierra

Tiktoker española reveló cuál es

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación
MÁS NOTICIAS