
La tarifa diferencial en el precio de la gasolina corriente que acordaron los taxistas con el Gobierno de Gustavo Petro aún no cuaja en los expertos en esta materia. Así lo advirtió el exministro de Hacienda y exdirector ejecutivo de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry tras la intervención que hizo en el XIII Congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa) 2023, en Cartagena.
Echeverry afirmó que “darles una tarifa diferencial a los taxis es una cosa inadministrable”. De paso, criticó que “en una bomba se va a vender gasolina a un precio y en otra $600 más baja”, lo que generará serias dificultades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, se atrevió a augurar lo que pasará: “Los taxistas van a empezar a venderle gasolina a sus amigos y sus parientes. Van a comprarla $600 más barata y la van a vender $300 más barata. Eso va a pasar y, entonces, van a decir que se hará por cédula y 20 galones por semana”.
Seguido, enfatizó que cuando esto pase, entonces se dirá que depende de que el bombero pida la cédula y cumplan, lo que hará que se dependa de que el bombero y el taxista sean buenos, lo que no va a suceder.
Echeverry señaló que no es necesario hacer un sistema inadministrable y que es necesario cobrar la misma tarifa a todos. Además, sugirió ante eso que es mejor que no hagan aumentos, porque luego otros gremios empezarán a reclamar tarifas diferenciales para ellos.
Quejas de otros gremios
Así las cosas, insistió que ahora vendrán los dueños de las ambulancias a cuestionar que si los taxistas tienen un precio por qué estas no. Luego, que hasta las señoras madres cabeza de familia van a cuestionar lo mismo, al igual que los médicos.
Otro ejemplo que dio es que es como si los bananos fueran a ser más baratos para una persona o para otra, o los mismos tomates: “Ponerse a controlar los precios no funciona. Cóbrele el precio que cuestan las cosas y la gente verá si compra o no compra, si compra más gasolina o compra más tomate y eso es problema de la gente”
El exministro Juan Carlos Echeverry también advirtió que la decisión de la tarifa diferencial se debe a la inexperiencia que hay en la actualidad en quienes lideran el Ministerio de Minas y Energía.
Déficit del Fepc
Sobre el efecto que tendría la tarifa diferencial de los taxis frente al déficit de cerca de $30 billones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), concluyó “esto es resolver un problema con otro problema más grande”.
De esta manera, aclaró que la esencia de una solución es que debe solucionar el problema y, por supuesto, esta medida no lo hace.
En relación a este tema, se explicó que el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) surge porque el Gobierno de Duque empezó a distribuir fondos a la población. Se señaló que, durante ese período, cuando alguien iba a cargar gasolina al automóvil, el Gobierno subsidiaba la mitad del costo del combustible. Se atribuyeron diversas razones a esta medida, como la generosidad, la imprudencia o el temor por parte del presidente.
Puntualizó que no entiende por qué a un camionero o a una empresa de camiones se le regalaba la mitad de la tanqueada: “Hoy ellos pagan la mitad de la tanqueada y la otra mitad la pagamos los contribuyentes colombianos. O sea, de mi plata sacan para tanquear todos los camioneros del país. Ellos tienen es que tanquear con su plata”.
El exministro agregó que el Gobierno empezó a devolver ese subsidio porque “era muy malo, muy mal redistribuido”, ya que era mejor regalárselo a los pobres y no a los camioneros, ni a los taxistas, ni a los motociclistas con el Soat.
“Eso no tiene límites y el presidente (Gustavo Petro) entonces en cada discurso va a regalarle plata a alguien. Eso es populismo, es mala política pública y eso es no pensar las ideas media hora y darle un debate”, resaltó.
Banco Agrario y Popular
El exministro también se refirió a la propuesta del presidente Gustavo Petro de sacar la plata del Banco de la República para pasarla al Banco Agrario, que ahora sería Banco Agrario y Popular para otorgar más créditos al sector agropecuario:
Más Noticias
Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”
El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria
La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: Petro
El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

Efraín Juárez se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del DT mexicano tras su salida siendo campeón de Liga y Copa
El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Fiscalía solicitó fecha para imputar al subdirector de la Ungrd, José Ricardo Hurtado, por cuatro delitos: el proceso cursa desde 2015
El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización
