
Fuertes críticas al mercado de valores de Colombia hizo el superintendente financiero del país, César Ferrari, en su intervención en el XIII Congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobsolsa) 2023, en Cartagena.
Ferrari, teniendo en cuenta que la informalidad en en junio del 2023, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cerró en 55,3%, lamentó que la mayoría de los colombianos trabajen con las manos y generen poca productividad, lo que en parte, es culpa de la falta de infraestructura de la Bolsa de Valores de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aseguró que es hora de superar la situación. Por lo tanto, advirtió que sin desarrollo financiero no hay desarrollo económico y sin desarrollo económico no hay forma de superar la pobreza, de superar las condiciones del 70% de los colombianos.
Frente a esto, aclaró que el desarrollo no es una tarea de la Superintendencia Financiera ni del regulador, sino de todos los actores del mercado.
Ahí se preguntó cómo desarrollar el mercado de valores. Seguido, dijo que se debe modernizar la oferta de productos y servicios, las plataformas, y ahí es donde juega un papel fundamental el sector agropecuario.
Mercados poco profundos
También criticó que los mercados financieros son poco profundos e insuficientes, y además ineficientes:
Ferrari, que es colomboperuano, recordó que hace 20 años los peruanos exportaban USD500 millones en productos agropecuarios y ahora venden USD10.000 millones, lo que es un ejemplo para Colombia. E insistió que por eso es necesario generar más competitividad y más eficiencia en los mercados, con ajustes y tecnología que faciliten el acceso a estos y reduzcan costos, simetría muy importante
Además, lamentó que hay una realidad macroeconómica que limita el desarrollo del país: mucho consumo, poco ahorro, poco crecimiento y poca inversión.
“Democratizar la Bolsa de Valores”
También precisó que en Estados Unidos la mayor parte de la Bolsa de Valores se mueve alrededor de este segmento (agropecuario) y en Colombia está casi que ni descubierto.
Por esto, manifestó que “tenemos que democratizar la Bolsa de Valores y robustecer la oferta de productos y servicios tanto en la oferta como en la demanda y montar una industria responsable”.
Aclaró que cuando se habla de demanda de industria responsable implica que la función de utilidades no sea solo generar para su sector, sino generar bienestar para su stakeholders, que son los consumidores financieros y trabajadores financieros.
El congreso de Asobolsa tiene lugar en Cartagena (Bolívar) del 31 de agosto al primero de septiembre, y uno de los temas que se abordará es el desarrollo de los mercados financieros en Colombia.
Más Noticias
EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva
