Estas son las carreras universitarias mejor pagadas en Colombia en el 2023

Durante el proceso de elección de la carrera a estudiar, muchos jóvenes toman en cuenta el salario que recibirán a la hora de graduarse

Guardar
Geología, medicina, química farmacéutica, ingeniería
Geología, medicina, química farmacéutica, ingeniería de sistemas, ingeniería de telecomunicaciones, contabilidad y finanzas, estadística, negocios, relaciones públicas y mercadotecnia son las carreras con mejores salarios en Colombia - crédito Jesús Aviles

Al salir del colegio muchos jóvenes se preguntan cuál es la carrera en la que se deberían inscribir y se generan varias preguntas sobre su costo, la modalidad de estudio o los horarios, para que la elección sea la mejor.

Y, por supuesto, el salario que se reciba a la hora de terminar un programa también es fundamental a la hora de seleccionar la profesión.

Las nuevas tecnologías se han convertido en una vertiente más en las actividades laborales, por lo que las instituciones de educación superior han tenido que reinventar sus planes de estudios para estar un paso adelante y asumir los nuevos retos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Para el magnate estadounidense Bill Gates hay tres disciplinas que lideran la demanda del mercado laboral a futuro: el campo científico, las ingenierías y la economía. Para Gates estas tres áreas son las alternativas que todo futuro estudiante debe analizar a la hora de ingresar a la universidad.

Listado de carreras con mejores salarios en el país para el 2023

  1. Geología: salarios que van desde los $4.300.000 pesos y tiene un 84% de oportunidad laboral.
  2. Medicina: salarios desde los $3.500.000 pesos y un 94% de oportunidad laboral.
  3. Química farmacéutica: salarios que van desde los $2.700.000 y con una oportunidad laboral del 93%.
  4. Ingeniería de sistemas: con una oportunidad laboral del 84%.
  5. Ingeniería de telecomunicaciones: tiene una alta demanda, con un 84% de oportunidad laboral.
  6. Contabilidad y finanzas: es un campo bien remunerado y brinda una oportunidad laboral del 90%.
  7. Estadística: tiene una oportunidad laboral del 90% en Colombia.
  8. Negocios: con un 89% de oportunidad laboral.
  9. Relaciones públicas: tiene una demanda del 87% rápido crecimiento y buenos salarios.
  10. Mercadotecnia: con un 88% de oportunidad laboral en Colombia.

Carreras preferidas por los jóvenes en Colombia

Fincomercio reveló a través de un estudio las carreras preferidas por los jóvenes colombianos. Esta compañía analizó los datos de las personas que durante el último año han solicitado distintos créditos académicos en las universidades del país.

Michael Rodríguez, perteneciente a la compañía, destacó que “luego de analizar nuestras cifras hemos identificado que los jóvenes, contrario a lo que se dice, sí quieren estudiar, solo que estas generaciones son dinámicas, emprendedoras e innovadoras, y desean alcanzar su crecimiento profesional más rápido”.

Este estudio tomó en cuenta ocho ciudades capitales: Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Villavicencio, Medellín e Ibagué. Estos fueron los resultados:

  1. Administración de empresas.
  2. Psicología.
  3. Ingeniería industrial.
  4. Contaduría pública.
  5. Derecho.
  6. Ingeniería de sistemas.
  7. Arquitectura.
  8. Enfermería.
  9. Lenguas modernas.
  10. Ingeniería ambiental.

Empleos más odiados en Colombia en el 2023

El portal de empleo Ayuda CV publicó una lista con los empleos considerados más odiados en el 2023. El estudio tuvo en cuenta cerca de 1.000 personas a quienes se les preguntó sobre su percepción de varias profesiones y si estaban satisfechos con su trabajo.

Al revelarse los resultados, la firma aseguró que, “el trabajo soñado de una persona puede ser la peor pesadilla de la sociedad”. Esta es la escala de medición de satisfacción de los encuestados con porcentajes de 0 a 100:

Foto de archivo. Los políticos
Foto de archivo. Los políticos lideran el ranking de empleos más odiados en Colombia en el 2023, según estudio hecho por Ayuda CV - crédito Reuters / Luisa González
  1. Políticos: 57%
  2. Corredores de seguros: 59%
  3. Sacerdotes: 64%
  4. Influenciadores: 64%
  5. Vendedores de armas: 64%
  6. Camareros: 65%
  7. Limpiadores: 66%
  8. Abogados: 68%
  9. Oficinistas: 69%
  10. Psicoterapeutas: 70%

Según el reporte: “Los encuestados de tendencia independiente odian más a los políticos, con un sentimiento negativo de 19%, en comparación con el 6% de los liberales. Además, a los que no tienen un título universitario les desagradan los políticos el doble que a los que tienen un título de maestría: 17% frente a 8% de sentimiento negativo, respectivamente”.

También, se evidencia un triple empate entre sacerdotes, “influencers” y vendedores de armas. Lo que dice la firma es que, “En el caso de sacerdotes e influencers, podría existir la percepción de que no es un trabajo real”.

“Además de eso, hay estereotipos negativos (los corredores de seguros son vendedores agresivos) o problemas éticos (vender armas)”.

Búsqueda laboral: uno de los mayores retos para los jóvenes en el país

Uno de los mayores desafíos
Uno de los mayores desafíos para los profesionales en Colombia es hallar un trabajo con una buena remuneración salarial - crédito Archivo

Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dan cuenta de que entre abril y junio del 2023, 2,64 millones de jóvenes colombianos entre los 15 y 28 años no estudian, ni trabajan. Lo cual refleja una disminución con la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior -2022-, la cual era de 2,8 millones.

Luego de estudiar una carrera universitaria, los profesionales salen al mercado a buscar la mejor oferta laboral, pero, no todos tienen la ventaja de obtener una vacante laborar que les dé estabilidad financiera.

El salario mínimo en el país es de $1.160.000 y en Colombia un profesional según sus estudios y años de experiencia puede devengar aproximadamente entre $1.500.000 hasta $10.000.000, según datos del portal web El Empleo.

El pago también depende de otros componentes como estudios de posgrado (especialización, maestría y doctorado); la experiencia en el campo y el tipo de carrera seleccionada.

Más Noticias

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”

El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Gustavo Petro insinuó que volvería

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”

La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Isabel Zuleta contesta a propuesta

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”

La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Denuncian a trabajadora de Tullave

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”

El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

Gustavo Petro propone tratado multilateral

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026

El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital

El gobierno de Petro ha
MÁS NOTICIAS