Para el país la industria cinematográfica es de suma importancia, no solamente por la historia alrededor de figuras como Carlos Mayolo, Luis Ospina y el movimiento Caliwood, sino también por las producciones colombianas laureadas en el extranjero, como los filmes de Ciro Guerra.
La asistencia a los cines también ha sido una de las actividades preferidas de las familias colombianas. Por eso, se está programando el Día del Cine, en el que la empresa Cine Colombia cobra las entradas a tan solo 6 mil pesos para promover el séptimo arte en el país.
En el marco de esta campaña el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, reveló que el país es una de las naciones que tiene los boletos más económicos para las funciones de películas. De acuerdo Falah Colombia sería el país latino con la entrada más barata del mercado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según lo indicado por Munir Falah, los países con entrada más económicas son: Irán, con una equivalencia en dólares de $1.50, seguido de Indonesia, con $3.28; luego Pakistán, con $3.31, Egipto y un costo de $3.39, India con un valor de $3.63, Turquía con $3.40, Colombia con $3.90 en pesos colombianos dieciséis mil pesos; y finalmente Ucrania con $4.06.

Respecto a los otros países latinos le sigue a Colombia Argentina con unas entradas con un precio de $4.39, la República de México con $4.76, el país vecino de Venezuela con $5.00, Chile con un valor de $5.82 y finalmente Brasil con un precio de siete dólares.
Entradas a 6.000 pesos: Vuelve el día del cine a Colombia ¿Cuándo será?
La industria del cine ha tenido un alza en sus ventas en 2023 en Colombia, por lo que las empresas dedicadas a la distribución y presentación de las películas nacionales e internacionales en el país han tomado la decisión de celebrar el Día del cine, jornada en la que todas las entradas tendrán un valor de 6.000 pesos.
Esta será la segunda jornada de esta índole en el año, ya que el 13 de febrero las salas de cine se unieron para proyectar durante toda la jornada por 5.000 pesos, 1.000 menos de lo que tendrá el valor de las entradas en esta ocasión; sin embargo, esto demarca un descuento importante en la tarifa habitual que oscila en 15.500 pesos.
Aunque el presidente y CEO de Cine Colombia, Munir Falah, ya había afirmado que el día del cine volvería a celebrarse en Colombia, no fue sino hasta la tarde del 28 de agosto que Falah reveló la fecha de esta edición, la cual será el lunes 25 de septiembre.
“La Industria de Exhibición Cinematográfica siempre será agradecida con su público. El año ha superado nuestras expectativas. En agradecimiento, precio único todo el día, lunes 25 de septiembre 2023: $6,000. Todos los Cines Todas las Salas Todas las Películas”, fue el trino de Munir Salah en X (antes conocida como Twitter).
Cabe resaltar que, aunque la noticia fue confirmada por el CEO de Cine Colombia, no será una promoción exclusiva de la compañía, ya que igual que el 13 de febrero, a esta iniciativa se unirán Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland y Cinema Procinal.
La decisión de tener una segunda edición del día del cine estaría condicionada con los resultados que ha tenido esta industria en 2023, ya que en julio se registró el segundo fin de semana con más asistencia a las salas en la historia de Colombia; cifras que no eran alcanzadas desde la pandemia por Covid-19.
Más Noticias
Andrés ‘el Gury’ Rodríguez, concejal de Medellín, denunció que el ELN “lo está perfilando”: “No nos van a callar”
El servidor público expresó su preocupación por el aumento en las acciones de seguimiento en su contra, advirtiendo que hace responsable de su seguridad a las autoridades nacionales

Coronel retirado citó a su hijo y exesposa en una pizzería en Pasto y luego les disparó: el joven murió y la mujer está en UCI
Ariel Mora Rodríguez, oficial retirado del Ejército, atacó a tiros a su exesposa e hijo en un establecimiento comercial, dejando una víctima fatal y otra persona grave

Álvaro Uribe dijo que respetará la reforma laboral y habló de “desagradable sorpresa” al llegar a Tunja
En su discurso en la capital de Boyacá, el expresidente enfatizó que su movimiento político no actuará en contra de los derechos laborales, pero sí exigirá un alivio en los impuestos para garantizar la estabilidad del sector productivo

Sismo de magnitud 4.2 se sintió en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Conoce los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 01 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos




