
Desde el corregimiento de El Salado, en El Carmen de Bolívar, el presidente Gustavo Petro entregó 780 hectáreas a campesinos víctimas de despojo. Estas tierras, despojadas por paramilitares, según expuso el mandatario, terminaron por beneficiar a la empresa Cementos Argos, a la que acusó de impedir la restitución.
“Estas tierras que reciben muy bien al ciudadano, a la ciudadana del pueblo antioqueño fueron ocupadas por un gran capital que se denomina Argos, se quedó con la tierra de los desplazados, no voy a acusarlos de la masacre, no sabemos de eso, pero se quedó beneficiaría del fruto de la masacre y de la sangre; se quedó con las tierras de los campesinos”, señaló el mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los señalamientos del presidente Petro se basan en 22 sentencias judiciales de restitución de tierras del caso de despojo ampliamente documentado ocurrido en los Montes de María. Según la Comisión de la Verdad, hasta el 2020 se había ordenado a Cementos Argos la restitución de 1.224,8 hectáreas a través de sentencias que revelaron su estrategia para adquirir predios de alta calidad, a precios irrisorios, a través de intermediarios aliados que compraron las propiedades a los campesinos despojados entre 2005 y 2009.

“Lo que aquí hubo fue la realidad de lo que ha pasado con la tierra en Colombia, despojaron el campesinado asesinando y regando esta tierra de sangre y ahí sí no hay escándalo, eso sí no importa. Después de la masacre fueron despojando y asesinando los hombres de negro que estaban aliados con funcionarios públicos armados, que seguían las órdenes de quienes se iban a quedar con la tierra”, aseguró el presidente.
Después de la masacre de El Salado y otros casos que causaron el desplazamiento de los habitantes en los Montes de María, Argos, “la gran empresa privada amiga del presidente de la República de ese entonces”, según dijo Petro, emprendió una compra masiva de los predios.
La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) estableció que el Gobierno estimuló la inversión en la zona, entre ellos una fiduciaria fachada de aliados de Argos que adquirió los predios, pero estos quedaban con derechos de propiedad de la compañía antioqueña que al levantar el fideicomiso quedaban bajo su título.

“Una empresa como Argos se aglutinó para no entregar las tierras que había despojado”, aseguró el presidente, quien señaló que solo hasta las sentencias empezaron a fallar en su contra, empezaron a buscar resarcir el daño para limpiar su nombre. “Regalan una tierra, pero no las de las 22 sentencias”, agregó el mandatario.
Petro sostiene que hacen falta 13 sentencias más por emitir fallo en contra de 66 empresas que, como Argos, resultaron beneficiadas de las tierras despojadas en Los Montes de María. Procesos que busca agilizar a través de reformas a los procesos de la Agencia Nacional de Tierras que han sido cuestionados como expropiación.
“Igual que hoy nos acusan de expropiadores, alguien en algún lugar de la televisión nacional o de la prensa, o de la discusión pública, o del Congreso, de los partidos políticos, o los gobernantes locales y nacionales, acaso dijo que lo que había hecho Argos era en realidad una expropiación a miles de campesinos. ¿Esa expropiación si no vale?”, cuestionó.

El mandatario señaló que es necesario agilizar los procesos porque obstruye la justicia cuando las decisiones tardan más que el tiempo de vida de las víctimas. Incluso instó a la ANT a buscar a los funcionarios que retrasaron los expedientes para no avanzar en la restitución.
“Nos acusan de expropiación exprés, yo quiero es rapidez para entregar la tierra. No es de coger el pasado y vengarnos de quienes cometieron estos crímenes (aunque debe haber procesos judiciales, memoria, verdad, saber quiénes dieron las órdenes, qué pasó con los desaparecidos, por qué lo hicieron), pero tiene que haber también un momento de reparación de las víctimas y en parte este lo ejerce un presidente, un gobierno”, concluyó.

Luego de sus declaraciones, el presidente señaló que las acusaciones no son suyas, sino el resumen de sentencias judiciales. “Yo no acuso. Ya fue juzgado y condenado. No soy el que juzga y condena, son jueces. Y no fue un caso fueron 22 sentencias en que los jueces definieron que el grupo Argos se quedó con tierras de despojados y ordenaron devolverlas”, sostuvo en su cuenta de la red social ‘X’.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
