
Después de que se conociera sobre la comercialización de gomas y dulces en polvo con el componente activo del cannabis THC en inmediaciones a los colegios del país, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una advertencia por la venta ilegal de estos comestibles sin registro sanitario.
Según señaló la entidad, estos productos fraudulentos contienen “componentes activos de cannabis superiores a lo permitido y sustancias ilegales, además de una presentación comercial que busca imitar a productos nacionales, induciendo al engaño y confusión a los consumidores”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“La articulación entre el Invima y Entidades Territoriales de Salud permitieron identificar, a través acciones de inspección, vigilancia y control y por medio de denuncia, que los productos gomas de gelatina Trrlli Big Bold Bears y Tripitos Pops están siendo distribuidos y comercializados en Colombia sin autorización de comercialización”, indica la entidad en un comunicado.
En total, el Invima emitió dos alertas sanitarias. La primera estaría relacionada con el producto “Trrlli Big Bold Bears”, que son unas golosinas compuestas por THC, un compuesto activo del cannabis, y de las cuales no se tiene ningún reporte de comercialización. Según las investigaciones, este producto fue nombrado y empacado en una envoltura de características muy similares a las gomitas Trolli, que son ampliamente vendidas en el país.

La segunda alerta emitida vincularía al producto Tripitos Pops, una especie de golosina en polvo que tendría altas concentraciones de CBD, una sustancia proveniente de la marihuana y que puede generar alucinaciones o estados de somnolencia. En cuanto a esta golosina ilegal, el Invima señala que sus fabricantes imitan en empaque y textura al dulce colombiano Quipitos Pops, que está compuesto de leche en polvo y cristales efervescentes de dulce.
“Adicionalmente, su presentación comercial imita a un producto reconocido a nivel nacional, declarando propiedades “altamente psicodélicas”” se lee en la alerta del Invima.

Aunque en el país es normal que existan este tipo de productos sin permisos, lo que llama la atención de las autoridades nacionales es que los vendedores informales estarían engañando a niños y adolescentes, haciéndoles creer que se trata de los tradicionales dulces y no de productos adulterados.
Aunque se desconoce si se trate de algún mecanismo para inducir a los menores a consumir drogas desde temprana edad, lo cierto es que padres de familia ya han denunciado en redes sociales casos de intoxicación por el consumo de estos dulces fraudulentos.
“Han ingresado en clínicas a varios niños intoxicados con estas gomas que se confunden con las trululu. Estas gomas están mezcladas con marihuana. Tener presente con sus hijos y familiares. Gracias.”, señala una de las denuncias en Twitter.

El Invima solicitó a los estudiantes y padres de familia abstenerse a consumir estos productos que podrían generar en los menores efectos secundarios como mareos y vómito, entre otros síntomas que podrían poner en riesgo su vida. “Si consumen marihuana, los niños podrían enfermarse gravemente, y tener dificultad para caminar o sentarse o para respirar”, señala una alerta de una agencia norteamericana.
Además, los pediatras colombianos concuerdan en que el consumo en menores de estas sustancias podría tener repercusiones en la salud mental. “Generan afectaciones tanto a la salud física, como a la salud mental de los niños. Aparte de la adicción, pueden ser sustancias depresoras del sistema nervioso central que llevan a cuadros respiratorios, pueden afectar el hígado, los riñones y la sangre. Además de provocar una problemática social”, comentó Diocel Orlando Lancheros, presidente del Sindicato Nacional de Pediatras de Colombia, en entrevista con El Tiempo.
Finalmente, el Invima también envió una advertencia a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales para reportar cualquier caso que pueda llegar a clínicas y hospitales del país, así como proporcionar información que pueda dar con los fabricantes de esas golosinas fraudulentas
Más Noticias
Efemérides del 30 de septiembre, qué pasó un día como hoy
En un día como este martes falleció el dibujante argentino Quino, creador de Mafalda
Colombia fue degradado de categoría en la lucha contra la trata de personas: el nuevo golpe de Estados Unidos al país
Un informe de Estado norteamericano confirma que Colombia fue degradado de categoría de Tier 1, al Tier 2, donde se sitúan las naciones que si bien presentan avances en la materia, no son contundentes en el proceso de erradicar este delito

Clima en Bogotá: prepárate antes de salir de casa hoy 30 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia
Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía
