
El caso de Centros Poblados, que le costó el puesto a la exministra de las TIC Karen Abudinen, y que ha logrado la acusación y condena de varios empresarios, presuntos implicados de llevar a cabo maniobras ilegales para quedarse con la adjudicación del contrato que, en teoría, llevaría la conexión de internet a las escuelas rurales del país, sigue dando de qué hablar.
El jueves 31 de agosto de 2023, una jueza de Bogotá dejó en firme el principio de oportunidad parcial para Juan José Laverde, principal testigo del escándalo de corrupción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Fiscalía General de la Nación ya había concedido este beneficio a Laverde, que establece como condición declarar en contra de Emilio Tapia, Luis Fernando Duque, Jorge Alfonso Molina y Ottomar Lascarro Torres, principales investigados en el caso.
A cambio de colaborar con la justicia, Laverde obtendría inmunidad penal por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.
Además, deberá ofrecer disculpas públicas y comprometerse ante las autoridades que no volverá a incurrir actos delincuenciales, manteniendo una buena conducta.

La encargada de avalar el principio de oportunidad para el testigo clave del caso fue la juez penal 85 de control de garantías de Bogotá, la cual suspendió, por el término de un año, toda acción penal en contra de Juan José Laverde.
Laverde fue condenado el 10 de julio de 2023 a 48 meses (cuatro años) de prisión por su responsabilidad en el escándalo de corrupción de Centros Poblados, en el que se habrían perdido $70.000 millones como parte del contrato suscrito con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Adicionalmente, el condenado tendrá que pagar una multa equivalente a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir una inhabilidad de 30 meses para ejercer funciones públicas.
Juan José Laverde se convirtió en el segundo condenado por el caso de Centros Poblados, el 27 septiembre de 2022, se produjo la primera condena.
El otro condenado por el caso Centros Poblados
El empresario Jorge Enrique López fue sentenciado a cuatro años de cárcel tras acogerse a un preacuerdo con la Fiscalía, además de ser obligado a pagar $187 millones de multa por su participación en este escándalo.
López también fue sentenciado por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal.
La responsabilidad de López estuvo en gestionar y modificar, de manera ilegal, un total de tres documentos clave para que se adjudicara el contrato en favor de la Unión Temporal Centros Poblados, y así entrara a las cuentas bancarias el famoso adelanto de los $70.000 millones. Entre ellos la póliza que sirvió de garantía para tal fin.
“Estas garantías se estaban presentando ante el Ministerio de las Tecnologías tanto para la adjudicación del contrato como para el cumplimiento de la misma”, reveló la Fiscalía en este caso.
Tres exfuncionarios del MinTIC, sancionados por irregularidades en la licitación

En mayo de 2023, tres funcionarios del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones fueron sancionados por estar relacionados con las irregularidades del escándalo de corrupción Centros Poblados.
La funcionaria de más alto rango hallada responsable por la Procuraduría fue la exsecretaria general Adriana Vanessa Meza Consuegra. Fue suspendida por cinco meses “por incluir una cláusula con la figura del amigable componedor en el pliego de condiciones de la licitación, sin haber sido avalada por el Comité de Conciliación de la entidad”.
El otro funcionario sancionado fue el exdirector de Infraestructura del MinTIC y estructurados de la licitación, Camilo Alberto Jiménez Santofimio, quien, al parecer, permitió que se modificaran los requisitos de indicador patrimonial, sin ningún sustento y contrario a las recomendaciones del consultor TELBROAD-PROFIT.
La mayor sanción la llevó la ex subdirectora de Gestión Contractual del MinTIC, Sandra Orjuela Méndez, quien fue sancionada con destitución y una inhabilidad de nueve años y un mes, al haber aprobado las garantías del contrato sin haber verificado de manera diligente y pese a que la UT Centro Poblados las presentó de manera extemporal.
Más Noticias
“Es como Nerón tocando lira”: María F. Cabal por trino de Petro jactándose del concierto en la plaza de Bolívar
Le reprochó que mientras el presidente piensa en espectáculos, en el país padecen por la violencia en las regiones y los problemas con el sistema de salud

Eva Ferrer, exasesora de Verónica Alcocer, regresa al Gobierno nacional como funcionaria del Dapre
La estratega catalana, conocida por su cercanía con la primera dama y su participación en la campaña presidencial de Gustavo Petro, retorna al Gobierno tras su salida en 2023 y asume un nuevo cargo como asesora en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Una mujer muerta y 2 policías heridos dejó un atentado con carrobomba en Patía (Cauca)
La víctima que falleció y los dos uniformados fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en Popayán

Denuncian brutal ataque contra hijo de la presidenta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz
Hombres en moto le propinaron una golpiza y lo arrastraron varios metros, luego de que saliera de una de las casas refugio de esa ONG. Reiteraron su llamado al Gobierno nacional para que las protejan ante las intimidaciones de las que son víctimas en rezó de su trabajo

Procuraduría desmintió que al excanciller Leyva lo sancionaron en segunda instancia por lío con licitación de pasaportes
El ente de control aclaró que hubo una apelación por parte de la defensa del exministro que todavía está siendo analizada, por lo que aún no hay un fallo de fondo sobre ese proceso disciplinario
