
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos nuevos sismos durante la madrugada del jueves 31 de agosto, cuyo epicentro fue localizado en el departamento del Chocó. El fenómeno natural, aunque tuvo una magnitud moderada, fue percibido en algunas zonas del occidente del país, como Medellín y otros municipios de Antioquia.
El registro entre las 8 de la noche del 30 y las 6 de la mañana del 31 de agosto, deja cinco movimientos telúricos en todo el país, con una magnitud no superior a los 4.1, pues fue el rango máximo alcanzado, luego de un sismo que se localizó en el departamento de Santander; además, también se movió la tierra en el vecino país del Ecuador.
Aunque la tierra se empezó a mover cerca a Bogotá en la tarde del 30 de agosto, luego de registrarse un leve sismo de magnitud 2.1 en San Juanito, Meta, el temblor que mayor alerta causó fue a las 8:55 p. m. en Los Santos, Santander, con una magnitud de 4.1; sin embargo, cabe resaltar que aunque personas de la capital y Armenia aseguraron haberlo sentido, expertos han explicado que pueden tratarse de simples sensaciones que son asumidas como efectos de un sismo.
Más tarde, el Pacífico colombiano fue la zona que mayor actividad tuvo con al menos tres sismos con magnitudes entre los 3.3 y 2.7, con localización en Chocó y Nariño, siendo el primer departamento el que más novedades tuvo con dos registros, uno a las 9:55 p. m. y otro a las 2:34 a. m., mientras tanto, el temblor en la región fronteriza con Ecuador fue a las 11:40 p. m..
Sismos durante la noche del 30 y madrugada del 31 de agosto en Colombia
- Los Santos, Santander - Magnitud 4.1 (8:55 p. m.)
- El Cantón de San Pablo (Managrú), Chocó - Magnitud 3.3 (9:55 p. m.)
- La Cruz, Nariño - Magnitud 2.7 (11:40)
- Carmen del Darién (Curbaradó), Chocó - Magnitud 3.1 (2:34 p. m.)
- Villavicencio, Meta - Magnitud 2.1 (6:02 a. m.)
¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?
A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.
El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), John Makario Londoño Bonilla, señaló:
En función de lo explicado anteriormente, en Colombia, segundo a segundo tiembla, empero, algunas regiones presentan mayor actividad de esta índole, resaltando las que se encuentran sobre las cordilleras y en el litoral pacífico, tal como lo explica Londoño Bonilla.
“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, sintetizó Londoño.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
- Papel y lapicero
- Navaja multiuso
- Kit de primeros auxilios
- Maleta impermeable
- Pilas o baterías
- Radio de pilas
- Linterna
- Botella de agua potable
- Silbato o pito
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
- Alimentos no perecederos
- Tapabocas
- Documentos de identificación
Más Noticias
Este es el decreto con el que Andrés Idárraga fue designado ministro de Justicia encargado
El secretario de Transparencia asumirá el cargo de manera temporal debido a que César Valencia Copete rechazó la jefatura de la cartera

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe dura sanción en la Champions League con Bayern: le cobraron su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales



