
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos nuevos sismos durante la madrugada del jueves 31 de agosto, cuyo epicentro fue localizado en el departamento del Chocó. El fenómeno natural, aunque tuvo una magnitud moderada, fue percibido en algunas zonas del occidente del país, como Medellín y otros municipios de Antioquia.
El registro entre las 8 de la noche del 30 y las 6 de la mañana del 31 de agosto, deja cinco movimientos telúricos en todo el país, con una magnitud no superior a los 4.1, pues fue el rango máximo alcanzado, luego de un sismo que se localizó en el departamento de Santander; además, también se movió la tierra en el vecino país del Ecuador.
Aunque la tierra se empezó a mover cerca a Bogotá en la tarde del 30 de agosto, luego de registrarse un leve sismo de magnitud 2.1 en San Juanito, Meta, el temblor que mayor alerta causó fue a las 8:55 p. m. en Los Santos, Santander, con una magnitud de 4.1; sin embargo, cabe resaltar que aunque personas de la capital y Armenia aseguraron haberlo sentido, expertos han explicado que pueden tratarse de simples sensaciones que son asumidas como efectos de un sismo.
Más tarde, el Pacífico colombiano fue la zona que mayor actividad tuvo con al menos tres sismos con magnitudes entre los 3.3 y 2.7, con localización en Chocó y Nariño, siendo el primer departamento el que más novedades tuvo con dos registros, uno a las 9:55 p. m. y otro a las 2:34 a. m., mientras tanto, el temblor en la región fronteriza con Ecuador fue a las 11:40 p. m..
Sismos durante la noche del 30 y madrugada del 31 de agosto en Colombia
- Los Santos, Santander - Magnitud 4.1 (8:55 p. m.)
- El Cantón de San Pablo (Managrú), Chocó - Magnitud 3.3 (9:55 p. m.)
- La Cruz, Nariño - Magnitud 2.7 (11:40)
- Carmen del Darién (Curbaradó), Chocó - Magnitud 3.1 (2:34 p. m.)
- Villavicencio, Meta - Magnitud 2.1 (6:02 a. m.)
¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?
A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.
El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), John Makario Londoño Bonilla, señaló:
En función de lo explicado anteriormente, en Colombia, segundo a segundo tiembla, empero, algunas regiones presentan mayor actividad de esta índole, resaltando las que se encuentran sobre las cordilleras y en el litoral pacífico, tal como lo explica Londoño Bonilla.
“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, sintetizó Londoño.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
- Papel y lapicero
- Navaja multiuso
- Kit de primeros auxilios
- Maleta impermeable
- Pilas o baterías
- Radio de pilas
- Linterna
- Botella de agua potable
- Silbato o pito
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
- Alimentos no perecederos
- Tapabocas
- Documentos de identificación
Más Noticias
Yeferson Cossio se ofendió por comparación con Yina Calderón: “Estoy que me calveo”
El creador de contenido no aguantó la cantidad de comentarios y memes por el cambio de look de la DJ en ‘La casa de los famosos’

Érika Zapata se operó y puso fin a difícil condición médica que padecía: “Me dio una segunda oportunidad”
La reconocida reportera expresó a través de sus redes sociales los beneficios de haberse realizado el procedimiento médico, al indicar que mejoró notablemente su autoestima y aspecto físico

Colombiano expuso la cara oculta del “esclavismo” en Qatar
Juan Díaz recorrió las zonas residenciales de miles de migrantes que llegan al país de oriente medio con el objetivo de ganar dinero para enviar a sus países de origen

Millonarios contratos del Gobierno con comunidades indígenas reavivan críticas antes de las marchas del 1 de mayo
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
