
El dólar cerró la jornada del 30 de agosto en 24,85 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, TRM. Pero este jueves 31 de agosto, la divisa abrió la jornada con una tendencia al alza.
Al inicio, el dólar empezó con una cotización de 4.111,27 pesos, es decir, 25,95 pesos por encima de la TRM, que se fijó en 4.085 pesos. Luego, alcanzó máximos de 4.120,90 pesos y mínimos de 4.090,00.
Analistas aseguran que el dólar cerrará el año con precio de alrededor de 4.200 pesos. Por lo pronto, durante el mes de agosto, el dólar alcanzó a tocar la barrera de los 4.300, pero se mantuvo por debajo de ese precio con un comportamiento calmado. Por otro lado, las tasas de cambio en Colombia están comprando dólares a un promedio de 3.830 pesos y vendiéndolo en 3.960 pesos.
El peso colombiano ha venido fortaleciéndose en lo que va del año
En lo que va corrido del 2023, el peso ha tenido una apreciación del 15,39% frente al dólar, con un promedio de cotización de 4.454 pesos, máximos de 4.966 y mínimos de 3.916. Frente al euro, el peso se depreció un 0,32% en agosto, pero en el transcurso del año ha tenido una apreciación del 14,28% frente a esta moneda. Adicionalmente, el peso colombiano ocupa el puesto número uno entre las divisas de los países emergentes.
De hecho, el peso colombiano es una de las monedas que más ha ganado apreciación frente al dólar en la región. El comportamiento de algunos otros países latinoamericanos en lo que va del 2023 ha sido el siguiente:
Real brasilero se ha apreciado un 7,74%
Sol peruano se ha apreciado un 3,10%
Peso mexicano se ha apreciado un 14,16%
Peso chileno se ha depreciado un 0,12%
Peso argentino se ha depreciado un 97,59%
Precio del petróleo
El barril de petróleo Brent, que es el que Colombia usa como referencia, subió su valor un 1,06% y ahora se cotiza en 86,77 dólares; por su parte, el WTI subió 1,23% en horas de la mañana y ahora se cotiza en 82,63 dólares.
De acuerdo con la agencia Reuters, una gran reducción de intermediarios entre Estados Unidos y los recortes en la producción de la Opep+ impulsaron el alza del crudo. No obstante, la limitación de la actividad manufacturera en China hace que las ganancias se limiten.
Es así que los datos del gobierno estadounidense mostraron que los inventarios de crudo Usoilc=ECI tuvieron una reducción de 10,6 millones de barriles más de lo que se esperaba la semana pasada, mermados por las elevadas exportaciones y el funcionamiento de las refinerías.
Entre tanto, los analistas de todo el mundo esperan que Arabia Saudita aumente hasta octubre su recorte voluntario a la producción de petróleo de un millón de barriles por día, que se suma a los recortes aplicados por la Opep+, que está liderada por Rusia.
“Con los precios del Brent estancados en torno a US$80, las perspectivas de que esos barriles saudíes vuelvan pronto al mercado parecen escasas y el impacto se deja sentir cada vez más en todo el mundo, ya que los niveles de existencias comerciales de crudo y productos combustibles siguen bajando”, declaró para el diario La República Ole Hansen, analista de Saxo Bank.
Pero los datos fabriles chinos comenzaron a debilitarse y eso genera preocupación entre los economistas. De acuerdo con la encuesta oficial, volvió a caer en agosto, lo cual causa inquieta al tratarse de la segunda economía más fuerte del mundo.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017
El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios
El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca
Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento
