Los citados por la fuga de alias Matamba fueron John Fredy Gallo Bedoya, alias Pájaro; Édgar Elicio Munévar Castillo, alias el Caballista; y el capitán de la Policía Luis Eduardo Duque Casas, quienes se encargaron de armar, financiar y ejecutar el plan de fuga de John Fredy Gallo Bedoya, alias Matamba, quien para entonces era cabecilla del clan del Golfo y estaba acusado de crear una red de corrupción en los altos mandos de Ejército para que lo dejaran traficar con droga.
Las pruebas de la Fiscalía incluyen videos de cámaras de seguridad que recomponen el paso a paso de los investigados, y que evidencian su asociación para orquestar la fuga de Matamba de la cárcel La Picota de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el material probatorio del ente acusador, el 17 de marzo del 2022 el Caballista sostuvo un encuentro con Manuel Antonio Castañeda, alias el Narcochofer, encargado de transportar al cabecilla del clan del Golfo. La reunión se llevó a cabo en el sector de Normandía, en el occidente de Bogotá, donde ultimaron detalles sobre la ruta y los vehículos que usarían para la fuga.
Unas horas después se dio el gran golpe: la fuga de Matamba; sobre las 12:13 de la madrugada del 18 de marzo, Castro Estupiñán salió de La Picota como ‘Pedro por su casa’. En los videos de seguridad del centro penitenciario quedó registrado cómo Matamba se movía entre los pasillos tranquilamente porque no había guardias y las rejas estaban abiertas.
El paramilitar salió de la cárcel y fue recogido por una camioneta oficial de la Policía y estaba asignada al Gaula, bajo la supervisión del capitán Duque Casas. El oficial de la Policía facilitó información y bienes para perpetrar la fuga; además es señalado de coartar a integrantes del centro automático de despacho (CAD) de la Policía para que borraran la evidencias de la fuga.
Mientras se ejecutaba el plan para sacar a Matamba de la cárcel alias Pájaro coordinaba todo desde las sombras y suministraba el dinero necesario para sobornar a los integrantes del Inpec, Policía y demás instituciones encargadas de custodiar a Matamba. La Fiscalía estableció que alias el Caballista era la mano derecha de Pájaro y fue el encargado de contactar al capitán Duque y demás funcionarios públicos para que ayudaran a que el cabecilla del clan del Golfo se volara de la cárcel.
Adicionalmente fue acusado Manuel Antonio Castañeda Bernal, un expolicía conocido como el Narcochofer, encargado de colaborar en la elección de las rutas y vehículos implicados en el traslado de Matamba desde La Picota hasta una finca en Doradal (Antioquia). El delincuente fue capturado en diciembre del 2022 mientras transportaba 212 kilos de cocaína en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“Se pudo establecer la existencia de una organización criminal liderada por John Fredy Gallo Bedoya, alias Pájaro, antiguo militante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de la cual hacían parte Édgar Elicio Munévar Castillo, alias el Caballista, Luis Eduardo Duque Casas, miembro activo de la Policía, conocido dentro del grupo con el alias del Capi y Manuel Antonio Castañeda Bernal, entre otros”, sostuvo la Fiscalía.
El ente acusador indicó que el grupo delincuencial existía desde marzo del 2022, desde cuando iniciaron actividades delictivas como el tráfico de estupefacientes, tráfico de armas, extorsiones, homicidios y fuga de presos al servicio de grupos armados como el clan del Golfo. La Fiscalía culpó a Pájaro, el Caballista y el Capi de los delitos de concierto para delinquir, agravado y fuga de presos, además a alias Pájaro le imputó el crimen de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Armadas.
Más Noticias
EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

La crueldad de la guerra, más de 200 niños han sido reclutados por grupos armados durante 2025 en Cauca
Además de la violación de los derechos humanos, líderes regionales afirman que esta tendencia afecta directamente el desarrollo de las comunidades indígenas en el país

Qué familias en Bogotá tendrán internet fijo gratis antes de finalizar 2025: el puntaje del Sisbén es clave para acceder al beneficio
Un ambicioso proyecto público-privado busca cerrar la brecha digital y posicionar a la ciudad como referente latinoamericano en conectividad y desarrollo social

Revelan sobrecostos e irregularidades en programa del Gobierno Petro para la lucha contra la desnutrición
La Contraloría General de la Nación determinó que la cifra alcanza los $2.000.000.000, correspondientes a recursos ejecutados en 2023 en los departamentos de La Guajira y Arauca

“Pongan hora, sitio”: directora del Icbf pidió al frente Jaime Martínez de las disidencias Farc liberar a menores reclutados
Astrid Cáceres aseguró que el equipo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está dispuesto a mediar para hacer efectiva la liberación de los niños, niñas y adolescentes

