
A mediados de agosto el influencer Dominic Wolf confirmó que la Federación Colombiana de Fútbol – FCF le prohibió utilizar la camiseta de la selección, para la elaboración de sus videos. En ese momento, el alemán le confirmó a sus seguidores a través de un video que de no acatar la decisión, tomarían medidas legales en su contra.
Esto generó una polémica en redes sociales por cuenta del derecho que tienen las personas para usar la prenda. La prohibición obedeció al hecho de que el creador de contenido empleaba la camiseta de la selección Colombia con fines comerciales y con marcas que no eran patrocinadoras oficiales del equipo de fútbol.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Días más tarde, Dominic Wolf confirmó el lanzamiento de su propia marca de camisetas con su propio logo y por el que, al parecer, no tendría que pagar derechos de autor. De acuerdo con sus declaraciones, la marca estaba legalmente registrada desde hace años en Cámara de Comercio y él viene pagando sus impuestos juiciosamente, como cualquier ciudadano en el territorio nacional.

Sin embargo, esto no le habría gustado a Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, que recientemente le reclamó a Wolf a través de sus redes sociales. De acuerdo con la mayor de los retoños del mandatario colombiano, el influencer se habría aprovechado de la polémica para el lanzamiento de su marca, lo que podría interpretarse como una apropiación de los símbolos patrios.
“No me parece que trates de hacer negocios con nuestra identidad. Lamento lo que te está pasando, pero creo que por ahí no es”, fueron las palabras con las que Andrea Petro expresó su desacuerdo con el creador de contenido.
Pero allí no terminó el reclamo de Petro, pues hizo una invitación a todos aquellos extranjeros que deseen visitar el país, a que contribuyan a promover la cultura y lo hermoso que tiene, más no a que se aprovechen económicamente.
¿Qué respondió Dominic Wolf?
Al notar la molestia de Andrea Petro, el creador de contenido respondió a los ataques de la hija del jefe de Estado, afirmando que con la elaboración de sus camisetas no solamente aporta a exaltar la cultura colombiana, sino que también contribuye a la generación de empleo. De acuerdo con Wolf, las prendas son hechas 100% con materia prima colombiana y por colombianos, generando un gran aporte a la economía del país.
“Lo que estoy haciendo con mi emprendimiento de ropa es crear empleo en Colombia, porque son prendas hechas en el país. Estoy pagando muchos impuestos en Colombia y con los diseños estoy dejando en alto el nombre de Colombia. Además, mi marca de ropa ha sido el mayor donante de mi fundación, que hace obras sociales solo en el país”.

Y concluyó afirmando que con los videos que ha hecho durante el tiempo de permanencia en Colombia, ha conseguido que no solamente millones de ciudadanos se enamoren más de su país, sino que ha exportado desde su perspectiva, contenido de valor que promueve la cultura y los paisajes a más de 100 millones de extranjeros que lo siguen.
“Yo sé que el español no es mi idioma materno, pero, con todo el respeto del mundo, ¿alguien me puede explicar de qué manera me estoy aprovechando del país?”.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
