
Durante el 29 de octubre del 2023 se decidirá en todo el país las personas encargadas de ocupar cargos en alcaldías, gobernaciones, y corporaciones regionales.
Las elecciones regionales transcurrirán bajo un hecho histórico, y es que más de cien firmantes del Acuerdo de Paz aspiraran mediante el ejercicio democrático a algún escaño público.
De acuerdo con la directora de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), Alejandra Miller, en total serán 143 personas que a nivel nacional buscarán “participar en las elecciones de octubre en distintos partidos, Común es la mayoría, pero no sólo, para aspirar a cargos de representación popular en alcaldías, gobernaciones, asambleas, juntos administradores locales, etcétera”, indicó en la emisora radial La W.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.
La directora Miller mencionó en el medio radial la importancia de vincular en la vida política a los reinsertados, especialmente a los provenientes de estructuras armadas con inclinaciones ideológicas:
“La reincorporación tiene varios aspectos, tiene la reincorporación económica, la reincorporación social y la reincorporación política, en el caso de estos actores firmantes que son actores políticos. Pues en reincorporación política la agencia no había trabajado realmente nada y pues creemos que la participación política es un factor de arraigo fundamental para la reincorporación”.
Finalmente la directora de la ARN invitó a los electores a no excluir ni vincular a un estereotipo a los reincorporados que se están vinculando al ejercicio electoral:
“Son 143 personas, nuestro llamado por supuesto a toda la ciudadanía es a que reconozcan en estos firmantes sujetos que quieren construir paz, que no les estigmaticen, hay graves problemas de estigmatización con las personas que quieren avanzar hacia la reincorporación política”.
Importante funcionaria del Gobierno de Estados Unidos respaldó el proceso de paz en Colombia
Gustavo Petro ha sido una figura muy controvertida en la presidencia de la República. El primer jefe de Estado de izquierda ha afrontado opiniones divididas de personas y políticos que apoyan o cuestionan duramente al exintegrante de la guerrilla urbana del M-19.
Una de las políticas que más polémicas ha levantado es la paz total con la que planea llegar a una resolución de conflictos con distintos grupos armados, a través del diálogo y la negociación; mientras a la oposición le ha parecido una ventana a la impunidad, otros sectores ha resaltado la intención y la búsqueda de paz del presidente Petro. Uno de esos sectores fue el internacional, que elogia al mandatario colombiano.
En una rueda de prensa la embajadora estadounidense para la justicia penal internacional, Beth van Schaack, recordó que el proceso de paz realizado por el expresidente Juan Manuel Santos dejó grupos disidentes y guerrillas como el ELN, pero resaltó las actuales políticas que buscan reducir los conflictos en las zonas afectadas históricamente:
Precisamente la embajadora norteamericana llenó de elogios al presidente colombiano y su lucha para negociar con grupos armados en búsqueda de una paz estable:
Pese a los reconocimientos por parte de la comunidad internacional varios sectores en el país son escépticos al jefe de Estado, de acuerdo con la excandidata presidencial del partido Verde Oxígeno, Gustavo Petro fue el ‘sepulturero’ del proceso de paz firmado en el 2016 ya que todas las reducciones de delitos, como el secuestro y extorsión, se han visto estropeadas por la permisividad que actualmente tienen los grupos criminales con la denominada ‘paz total’ o como lo calificó Betancourt ‘delincuencia e impunidad total’.
Más Noticias
Lady Tabares se emocionó al saber que Manelyk habló de ella en ‘La casa de los famosos All Stars’
La recién eliminada del reality no dudó en hablar de una de las personas que más la impactó durante los tres meses que estuvo en el formato

‘Yo me llamo mini’ celebra el Día del niño con el jurado más querido por todos: Aurelio Cheveroni
El famoso lobo llegó a darle un aire diferente al programa y hasta los más pequeños ya lo quieren por sus ocurrencias

Corte Suprema de Justicia absolvió a Hugo Aguilar por dos delitos relacionados con corrupción
El exgobernador de Santander afrontaba una investigación por su presunta participación en contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Petro volvió a arremeter contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones por prohibirle intervenciones en favor de la consulta popular
Con un mensaje en su perfil de X, y luego en el Consejo de Ministros de la noche del 28 de abril de 2025, el presidente de la República rechazó la determinación del ente regulador, al considerarla un acto de censura
