
Con el objetivo de descongestionar dos de las vías más importantes en la capital del país, la calle 80 y la calle 13, la Alcaldía de Funza destinó $27.300 millones para obras de mantenimiento vial, con el objetivo que evitar el pago del peaje La Tebaida, que se ubica en la vía Funza-Siberia.
El viernes 31 de marzo del 2023 se inició la construcción de los 8 kilómetros de la vía Cerrito-La Florida y Casa Blanca. Cinco meses después -al mes de agosto- se han intervenido 5 kilómetros a través de excavaciones, se ha mejorado la “subrasante con rajón” y su respectivo sello, y se ha aplicado “subbase granular”, según información entregada por la administración de Funza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Ahora quedan pendientes cerca de 200 metros para intervenir antes de llegar a la autopista. El tiempo de tránsito que se registró fue de 6 minutos en 5 kilómetros aproximadamente, manteniendo una velocidad promedio de 30 a 40 kilómetros por hora. De esta forma se conecta el municipio con Bogotá sin necesidad de pasar por el peaje de La Tebaida, comentó Daniel Bernal, alcalde de Funza, en entrevista con Red +.
Se espera que esta obra de infraestructura quede lista en diciembre, y que a futuro conecte con la nueva calle 63, para permitir el acceso a los municipios del occidente del departamento de Cundinamarca.
Funza y la vía que conectará con Bogotá

La Gobernación de Cundinamarca, las alcaldías de Funza y Bogotá, y el Aeropuerto Internacional El Dorado acordaron el pago de la contraprestación a las administraciones locales por concepto del uso de suelo sobre el que está edificada la terminal aérea más importante del país, y una de las más destacadas en América Latina.
El acuerdo obliga a los aeropuertos del país a abonar el 20% de sus ganacias, como retribución por usar el suelo del municipio en el que se encuentre. En el caso de El Dorado, ocupa suelo de Bogotá en su mayor parte, aunque la pista sur está ubicada en Funza, por lo que el pago deberá dividirse entre las dos administraciones. Serán $35.200 millones los que recibirá el municipio como pago por las operaciones durante 2022.
Según Daniel Bernal, alcalde de Funza, este dinero “debe ser invertido en la construcción, mejoramiento o rehabilitación de vías aledañas al aeropuerto”, por lo que desde ya se piensa en las futuras conexiones que tendría la capital del país con el vecino municipio.
El mandatario mencionó que los recursos se destinarán para la extensión de la calle 63 y la avenida La Esperanza, para facilitar el transporte intermunicipal y fortalecer el desarrollo económico del municipio. “(...) Con estos recursos, no solo garantizaremos la ejecución del proyecto, sino también su mantenimiento, ya que los fondos de la contraprestación ingresarán anualmente a nuestro territorio’'.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, explicó en sus redes sociales que la parte que le corresponde a Bogotá también tiene un propósito fijado. “Es importante recalcar que el recurso que le corresponde a Bogotá ha sido destinado a la obra de la ampliación de la calle 13, otra vía de importancia para la región”.
Calle 63 hasta Funza, más cerca de ser una realidad

El funcionario de Funza ha recalcado, el profundo interés del municipio por lograr un mejoramiento en la conectividad con la capital. “Si logramos esa conexión de la 63, que sería la prioridad porque está en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y Funza, lo que logramos es la generación de una vía regional, para tener una alternativa más allá de la calle 13 y la calle 80 que es lo que existe hoy para conectar el departamento y la capital” mencionó para Infobae Colombia.
Nicolás García también se comprometió con los cundinamarqueses a lograr que los estudios y diseños de esta vía estén completos antes de finalizar el 2023. Así mismo, Bernal informó sobre los beneficios que traería la construcción de esta vía regional para el departamento y la ciudadanía, quien no tendría que pagar costos adicionales por su utilización.
“(...) No debería permitirse nunca que se pongan casetas de peaje. Los peajes se ponen cuando el inversionista es un privado que necesita recuperar el dinero invertido. Como estos son recursos propios de todos los habitantes, no debería permitirse nunca” enfatizó el alcalde.
El funcionario indicó los pasos para convertir la calle 63 hasta Funza en una realidad. “Lo que sigue es sentarnos en una mesa la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá para revisar los estudios que han venido adelantando. Mirar cuánto valen esas obras, las franjas de predio que se deben comprar, y fijar metas para su contratación”.
La financiación de las nuevas obras de infraestructura estaría respaldadas por los pagos que deberá hacer el Aeropuerto Internacional El Dorado mensualmente como contraprestación por el uso de terreno del municipio.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios




