
El 30 de agosto, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la proposición de la representante Julia Miranda Londoño (Cambio Radical) para conformar una subcomisión en la que estén todos los partidos y concertar un nuevo texto de la reforma a la salud, haciendo eco a la propuesta del presidente Gustavo Petro de “construir un acuerdo nacional”. Así las cosas la discusión, en la Cámara, entra en pausa hasta que se llegue a ese nuevo texto.
“En el marco del trámite legislativo que surte el Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cámara, con la intención de atender a la propuesta del señor presidente Gustavo Petro, de construir un acuerdo nacional, de manera respetuosa presentamos proposición para la creación de una subcomisión integrada por todos los partidos que conforman la Cámara de Representante, la cual tendrá como finalidad la concertación de un texto que será el resultado de la elaboración de mesas de diálogo nacional”, se puede leer en la proposición de la representante Miranda
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Lo que se busca con esta subcomisión es crear mesas de diálogo abiertas a la ciudadanía, los distintos partidos políticos, organizaciones y agremiaciones del sector salud para discutir y consolidar un nuevo texto.
Hay que advertir que la sesión en la que se aprobó la creación de la subcomisión era el segundo debate de la reforma a la salud, que estaba en veremos desde el 23 de mayo cuando la reforma se aprobó la ponencia positiva del proyecto en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. En esa oportunidad se aprobaron los 139 artículos de la reforma.
Sobre la creación de la subcomisión la representante por Bogotá de la Alianza Verde Katherine Miranda celebró la decisión de la plenaria en X (antes Twitter):
Desde la oposición, el representante por Bogotá del Centro Democrático Andrés Forero ponderó la decisión de la plenaria y advirtió que así “se enreda la pretendida ‘pupitreada’”

La representante por Tolima del Pacto Histórico/Alianza Verde Martha Alfonso Jurado advirtió que la creación de la subcomisión y de las mesas de diálogo para concertar un nuevo texto no suspende el trámite de la reforma a la salud ni lo “subordina”. También señaló que la bancada oficialista lleva “meses haciendo eso por todo el país y con todos los actores: bienvenido el debate; pero eso no suspende trámite ni niega deber y derecho de parlamentarios a debatir un proyecto de ley en curso”.

Gustavo Petro habló del futuro de las EPS
En entrevista con la revista Cambio, el presidente Gustavo Petro advirtió que el modelo económico de las Entidades Promotoras de Salud es “insostenible” y que “si no se hace una reforma al sistema de salud, las EPS se acaban por sí mismas”:
Más Noticias
Abogado de Day Vásquez alerta sobre presunta maniobra de la Fiscalía para favorecer a Nicolás Petro
La designación de una fiscal de apoyo y la exclusión de la fiscal que inició el caso generaron inquietud en la defensa, que reclama garantías para la independencia del procedimiento

Resultados Sinuano Día y Noche lunes 22 de septiembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes 23 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cali este 23 de septiembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Así rotara el pico y placa en Medellín este martes 23 de septiembre
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
