María Fernanda Cabal les pide a los profesores que protesten, pero el fin de semana

La senadora del Centro Democrático asegura que las manifestaciones del magisterio afecta el derecho de los menores a la educación

Guardar
María Fernanda Cabal propuso que
María Fernanda Cabal propuso que los maestros marchen los fines de semana - crédito Colprensa

Durante el paro de maestros del 30 de agosto, la senadora María Fernanda Cabal reiteró su propuesta para que se prohíba la manifestaciones del magisterio en horarios de la jornada escolar. Ese proyecto es uno de los motivos por las que se convocó la protesta desde Fecode.

“Doble moral es salir a marchar y dejar sin estudio a más de 8 millones de niños. Si Fecode va a protestar, que lo haga el fin de semana. Unámonos en defensa del proyecto de ley que protege la educación como derecho fundamenta”, escribió la senadora Cabal en su cuenta de ‘X’, antes Twitter.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

María Fernanda Cabal insta a
María Fernanda Cabal insta a los profesores a marchar los fines de semana

La congresista del Centro Democrático es autora de un proyecto que propone que la educación, al ser un derecho fundamental y los niños sujetos de especial protección, sea considerado como un servicio esencial en los cuales no se pueden realizar huelgas que afecten su prestación.

Cabal sostiene que su iniciativa busca proteger los derechos de los niños, porque las manifestaciones afectan su proceso académico. Sin embargo, los maestros sostiene que es un “atentado” en contra de sus derechos fundamentales a la protesta y a la libertad de expresión.

Ese proyecto, que no ha iniciado debate, fue uno de los motivos de la movilización y paro de 24 horas convocado por Fecode a nivel nacional. A este se suma también otro proyecto del Centro Democrático, de autoría de Paloma Valencia, que busca crear bonos escolares para que el Estado asuma los costos educativos de la población vulnerable en caso de que sus padres decidan matricular al menor en un colegio privado.

Honorio Henríquez, miembro de la misma bancada, anunció que apoyará la propuesta de Cabal para que las huelgas de maestros no se puedan realizar en horarios laborales. “Hoy Fecode convoca paro nacional y no piensa en la afectación al derecho a la educación. ¿Hasta cuándo seguirá permitiendo el gobierno que se pierda clase por esta razón en los colegios públicos sin que se tomen medidas al respecto?”, escribió el congresista.

Honorio Enriquez apoya la propuesta
Honorio Enriquez apoya la propuesta de limitar los paros de maestros

Los senadores compartieron información de un artículo elaborado en 2019 por Luz Karime Abadía, directora de posgrados en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, y Silvia Gómez Soler, profesora asociada del Departamento de Economía, que midió el impacto de las manifestaciones de maestros en Colombia.

El estudio señala que entre el año 2000 y el 2016 se realizaron 478 paros de profesores, principalmente de los colegios oficiales, por lo que los estudiantes de instituciones privadas no se ven afectados. Los resultados de la investigación señalan que al año se pierden en promedio 78 días de clase que representan el 39% del programa escolar.

El estudio también concluyó que los jóvenes más afectados por las manifestaciones durante ese periodo de tiempo tuvieron menor desempeño en habilidades como lectura y matemáticas, así como los estudiantes de secundaria presentaron un puntaje menor en las pruebas Saber 11.

Si bien el estudio ha sido compartido como un argumento para defender la iniciativa que busca limitar el derecho a la protesta por parte de los profesores, como plantea el proyecto de la senadora Cabal, la profesora Abadía plantea una solución diferente a las afectaciones de los estudiantes.

El estudio señala que las manifestaciones se realizan para exigir mejoras de sueldos, condiciones dignas de infraestructura educativa, ambientes seguros, materiales de enseñanza, así como calidad en la atención de salud y garantía de acceso a pensión, por tanto Abadía señala que la solución podría ser que el Gobierno atienda los llamados del magisterio en los colegios oficiales y brinde un diálogo serio y soluciones efectivas.

El proyecto de bonos escolares ya superó el primer debate, mientras que la iniciativa de Cabal sobre las protestas continúa a la espera de su primera discusión.

Más Noticias

Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia

Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Petro habló de la presunta

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación

Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

La emotiva despedida de Conrado

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”

El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Petro sigue reaccionado en redes

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo

La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Si quiere pedir sus cesantías
MÁS NOTICIAS