
El 31 de agosto de 2023, Antonia Urrejola llegará a Colombia para investigar cuáles son los posibles obstáculos que tiene la implementación del Acuerdo de paz en Colombia; la designada viene en representación de las Naciones Unidas.
La chilena, que fue expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue designada por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, para investigar los obstáculos del Acuerdo de Paz con las Farc en Colombia. El presidente Gustavo Petro celebró ese nombramiento.
A través de Twitter el mandatario escribió: “El que por fin pueda haber una investigación sobre el entrampamiento a la paz que denuncié en mi último debate en el senado de la republica es un aporte a la consolidación de una paz real y total en Colombia. Le doy la bienvenida a Antonia Urrejola comisionada por Naciones Unidas para desarrollar esa investigación”, escribió en Twitter el mandatario.

La decisión se tomó debido a una solicitud del Gobierno colombiano ante la agencia de las Naciones Unida para que se designara una comisión especial que investigara el caso denominado como el “entrampamiento a la paz”, por las presuntas omisiones que habría cometido la Fiscalía en la detención con fines de extradición de alias Jesús Santrich.
Todo se refiere a las denuncias que hizo la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra de funcionarios de la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, esto ya que los magistrados que tuvieron que decidir si le otorgaban, o no, la garantía de no extradición al exguerrillero Jesús Santrich, pidieron una información que nunca recibieron y es por esto denunciaron a Ana Fabiola Castro, exdirectora de Asuntos Internacionales en la Fiscalía, por posible ocultamiento.
Durante su visita, la experta se reunirá con altas autoridades del Gobierno de Colombia y otras/os altas/os representantes del Estado colombiano. También mantendrá reuniones con entidades de las Naciones Unidas, así como con representantes de organizaciones de la sociedad civil y del cuerpo diplomático”, informó la ONU en un comunicado.
Del mismo modo se recordó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución para apoyar a Colombia con una mayor asistencia técnica a la Oficina de los Derechos Humanos de Naciones Unidas en el país.
“La nueva resolución dispone que el experto internacional en derechos humanos será encargado de identificar y verificar los obstáculos para la implementación del acuerdo de paz de 2016, en particular los anunciados públicamente por la Jurisdicción Especial para la Paz en marzo de 2023, y que identifique las consecuencias de estos obstáculos para el pleno disfrute de los derechos humanos y formule recomendaciones para superarlos”, agregó el comunicado de la ONU.
Luego se conoció la reacción de Urrejola: “Honrada por este nombramiento de parte @UNHumanRights @volker_turk. Espero que mi mandato contribuya a los enormes esfuerzos de sociedad civil, Estado y organismos internacionales para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz Colombia” señaló.
Se espera que el informe sea presentado antes de terminar el 2023 para que sea presentado en la sesión número 55 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU luego de un diálogo interactivo.
Quién es Antonia Urrejola
Ella es abogada experta en derechos humanos y defensora derechos de los indígenas.
Fue la canciller de Chile entre marzo de 2022 y marzo de 2023 durante el gobierno de Gabriel Boric, del que salió tras el primer cambio de gabinete.
Antes de llegar a ese cargo había sido comisionada de la CIDH entre 2018 y 2021, en este último año fue la presidenta del organismo internacional. Es profesora de derechos humanos en la Universidad Alberto Hurtado de su país y de política pública en la Universidad de Chile.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
