
Durante la noche del martes 29 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, publicó un extenso trino en el que explicó que su antecesor en el cargo, Iván Duque, dejó un déficit de 5 billones de pesos, con cargo a los usuarios, luego de que implementara Opción Tarifaria para reducir los costos de la energía durante la pandemia, hecho por el que las empresas que prestan ese servicio advierten que podría ocurrir un apagón.
“La creo Duque de una manera similar a como lo hizo con el déficit del fondo de la gasolina pero en energía eléctrica. Decidió unas tarifas de energía eléctrica más bajas de lo que debería cobrar normalmente en los tiempos del covid; pero lo hizo no con cargo a las utilidades del sector eléctrico sino como una deuda de los usuarios que se acumuló y que deben pagar ahora (sic)”, analizó en su cuenta oficial en la red social X.
El jefe de Estado adjuntó el comunicado con el que la Asociación Colombiana de Distribuidores de Enegía Eléctrica (Asocodis) le advierten del desfinanciamiento del sector al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.
Además, la agremiación indicó que con la inminente llegada del Fenómeno del Niño y otros factores como la tendencia de los precios de la bolsa de energía, los niveles de oferta, etc., “ponen en grave riesgo al sector y a la operación misma de todos los agentes, lo cual incluye las inversiones requeridas para mantener un servicio confiable”.
En el análisis que realizó el mandatario, aseguró que el mencionado déficit por la opción tarifaria asciende a 5 billones de pesos, como consecuencia de quea las generadoras de electricidad se les pagara la totalidad de la tarifa, mientras que las comercializadoras del servicio la asumieron en su totalidad, por lo que cobraron barato y compraron caro, ya que a los usuarios les quedaba ese cargo.
“Las empresas comercialzadoras de energía son, en su mayoría, públicas y para pagarles esperan que el gobierno suba las tarifas por encima de lo que deberia cobrarse a los usuarios normalmente pero en tiempos del fenómeno del niño (sic)”, señaló Petro.
El Presidente también desestimó el riesgo de un posible un cese en la prestación de ese servicio ante el déficit que, aseguró, dejó la administración anterior, y anunció que plantearan otra solución.
“La amenaza del apagón es para asustarnos y afanarnos a pagar la deuda generada por Duque sea del presupuesto, sea de las tarifas. El ministerio de energía presentará otra propuesta para modificar parte del régimen tarifario que permita tarifas justas (sic)”, sostuvo el mandatario.

Y descalificó la forma en que obtienen las remuneraciones en la bolsa que se les pagan a las generadoras de electricidad, la cual señaló era anacrónica y lesiva a los usuarios, ya que se basaba en el precio del generador más costoso.
“La generación eléctrica más barata es la hídrica, la mayoría de nuestra energía, siguen las termos de gas, carbón y diesel y la más cara es el gas importado a precios del gas internacional en medio de la guerra de Ucrania. Es decir los usuarios que compran energía de comercializadores que a su vez la compran en bolsa están pagando la energía a costo del gas de la guerra (sic)”, afirmó.
Afirmó que eso era lo que se denomina como tarifa diferencial, donde se generaban enormes ganancias extraordinarias a costa de los bolsillos de los ciudadanos, ya que usan una tecnología menos costosa a la del gas importado.
“Ese régimen tarifario anacrónico y completamente injusto debe cambiae. Es indispensable bajar las tarifas eléctricas para garantizar la industrialización del país y la descarbonización de nuestra economía (sic)”, concluyó el presidente Petro.

Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: Johan Carbonero anotó el gol de la victoria
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Leyenda del Liverpool se va en contra de los ingleses por dejar salir a Luis Díaz: “Me sorprende sinceramente”
El atacante se fue del cuadro británico por 75 millones al Bayern Múnich, en el que es la figura de la temporada y los Reds sufren por no encontrar un reemplazo ideal
Ministro de Trabajo salió en defensa de Acolfutpro tras señalamientos de reconocido periodista: “No aclare porque confunde”
Antonio Sanguino ahondó en detalles sobre la decisión de un juez de cancelar el registro sindical de la agrupación, que representa a los jugadores profesionales en el territorio nacional

Se entregó uno de los hombres más buscados por violencia de género en Antioquia: ofrecían hasta $50 millones de recompensa
La presión social y la colaboración entre autoridades y comunidad fueron vitales para que Jose Miguel Álvarez se entregara a la Policía Nacional

Catherine Juvinao señaló al Ministerio de Defensa de mentir sobre bombardeo en el que murieron 7 menores: “Falso”
La cartera emitió un comunicado justificando la operación militar y lamentando el fallecimiento de los adolescentes


