
Estados Unidos es uno de los países que solicita visado para permitir el ingreso de los viajeros a su territorio. Debido a la importancia del documento, y teniendo presente que al menos en Colombia expedir una cita para iniciar el trámite puede tomarle hasta dos años, la Embajada del país norteamericano emitió un importante anuncio en materia migratoria.
A través de sus redes sociales, la misión diplomática informó que la alerta está dirigida para aquellos colombianos que realizaron el pago del trámite de su visado norteamericano antes del 1 de octubre de 2022.
De acuerdo con lo informado por la Embajada de Estados Unidos, los ciudadanos que hayan pagado la tarifa de su visa antes de esa fecha tendrán que agendar su cita antes del 30 de septiembre del 2023, pues de no ser así, se verán obligados a pagar nuevamente los derechos económicos del trámite.

La oficina diplomática, sin embargo, dio a entender que “no pasa nada” si la cita para el trámite les queda programada después del 30 de septiembre, sino que lo importante es que el agendamiento como tal se efectúe antes de esa fecha.
Quienes no cumplan con los requisitos anteriormente mencionados, tendrán que pagar nuevamente las tarifas del visado norteamericano, de acuerdo con lo dicho por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
“Las tarifas de visa pagadas antes del 01-Oct-22 vencen el 30-Sep-23. No habrá prórrogas. Por esto, debes programar una cita antes del 30-Sep-23 (no pasa nada si tu entrevista es después del 30-Sep-23). Después del 30-sep-23, tampoco podrás cambiar la fecha de tu entrevista sin pagar una nueva tarifa de visa”, detalló la misión diplomática a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter).

El anuncio de la oficina diplomática dejó confundidos a varios colombianos que ya hicieron los pagos del trámite de su visado, por lo que a través de ‘X’ (antes Twitter) hicieron un llamado a la Embajada de Estados Unidos para que entregue más detalles sobre el proceso y expliquen el comunicado emitido.
“Hola, podrían aclarar esta información”, “No entiendo”, “He escuchado que es mejor cancelar la cita que reagendarla. Si se cancela, ¿hay que pagar otra vez?” y “Si pueden ser más específicos sería de gran ayuda. Gracias”, son algunos de los comentarios que los colombianos dejaron en la red social de la misión diplomática.
Los precios de la visa norteamericana

Desde el pasado 17 de junio, entraron en vigencia las nuevas tarifas de los visados para no migrantes que viajen hacia los Estados Unidos. En su momento, la oficina diplomática aclaró en sus redes sociales que el aumento en el precio para cada documento en este 2023 fue de 25 dólares. Así las cosas, los nuevos costos quedaron de la siguiente manera:
- Visa por negocios o turismo (B1/B2 y tarjeta de cruce fronterizo): tiene un costo de 185 dólares, que al cambio de hoy equivaldrían a aproximadamente 757.377 pesos colombianos.
- Visa para trabajadores (H,L,O,P,Q y R): su costo quedó en 205 dólares, lo que al cambio de hoy se traduce en cerca de 839.255 pesos colombianos.
- Visas para comerciantes e inversionistas: tiene un costo de 315 dólares, es decir, alrededor de 1′289.587 pesos colombianos al cambio de hoy.
Para conocer más información sobre el trámite del visado norteamericano, sus costos y cómo expedirlo, puede ingresar a la página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos, https://travel.state.gov/content/travel.html.
Recuerde que de acuerdo con la página oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, el tiempo de espera para la solicitud de citas para la visa norteamericana puede llegar a ser de hasta 799 días, es decir, un poco más de dos años, por lo que se recomienda iniciar el trámite con antelación.
Más Noticias
Shakira sorprendió al mundo al presentarse en el Global Citizen 2025 en Nueva York: “Estoy feliz de estar aquí”
La colombiana fue elogiada por los presentadores del evento, que destacaron la labor que realiza en diferentes lugares de Colombia con su fundación “Pies descalzos”
Entidad distrital explicó porqué se canceló el concierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro de Bogotá: “Falta de información y documentación técnica”
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos informó que la cancelación se debió a la carencia de documentación clave y análisis de seguridad, elementos indispensables para autorizar espectáculos públicos en la ciudad

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC
Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial

Resultados Super Astro Sol y Luna 27 de septiembre: signo y número ganador del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios

Resultados de la Lotería del Cauca 27 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos
