
A través de un pronunciamiento conocido durante el miércoles 30 de agosto, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) del cese al fuego bilateral anunció la instalación de seis instancias regionales para ampliar la veeduría de dicha medida, cuya fase de implementación inició el jueves 3 de agosto.
Las instancias fueron dispuestas en Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Cali y Soacha, y estarán conectadas con la instancia nacional del Mecanismo asentada en Bogotá. En ese orden, manifestaron que a partir de la fecha comenzó el funcionamiento de todas estas unidades en simultáneo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo precisado por el MMV, “la instalación formal de todas las instancias afianza el trabajo del mecanismo y fortalece el logro de los objetivos del cese al fuego entre las partes: bajar la intensidad del conflicto, permitir la participación de la sociedad en el proceso de paz y mejorar la situación humanitaria de la población”.
Según lo pactado durante el tercer ciclo de conversaciones ente el ELN y el Gobierno, el cese bilateral será de carácter temporal y nacional con una duración de 180 días. A pesar de la vigencia de la medida, la Misión de Verificación de la ONU indicó que al menos 20 casos están en estudio por el Mecanismo ante denuncias de presuntos incumplimientos.
Al respecto, Carlos Ruiz Massieu, jefe de esta Misión, explicó en diálogo con Blu Radio en las primeras semanas del cese se presentaron “un poco más de dos decenas de casos de diferente índole” cuyo trámite se realizará en dos semanas. También había anunciado la instalación de otra instancia regional en Pasto por decisión basada en un plan de priorización del MMV.
Cuarto ciclo terminaría el 4 de septiembre
Esta fase del proceso de paz que inició el 14 de agosto en Caracas (Venezuela) terminaría el lunes 4 de septiembre. Al momento de la instalación de la mesa en esa ciudad, ambas delegaciones señalaron que las conversaciones iban a estar centradas en la participación de actores civiles y la implementación de lo acordado en etapas anteriores, como la entrega de alivios humanitarios en zonas como Bajo Calima y Medio San Juan.
Según indicó Caracol Radio las partes también hablaron de trasladar el acuerdo a los territorios más golpeados por la violencia derivada del accionar del ELN; de tal forma que las víctimas tengan mayor nivel de participación en el proceso.
En días pasados, Pablo Beltrán se refirió a los avances del proceso, el cumplimiento del cese y de supuestos ataques a la mesa en medio de las denuncias por un supuesto plan de la guerrilla para atentar contra el fiscal General, Francisco Barbosa; María Fernanda Cabal y Eduardo Zapateiro.
En aquella entrevista publicada por la delegación del ELN, dijo que acciones armadas como las perpetradas por grupos como el Clan del Golfo y el Estado Mayor Central buscan “dañar el cese” e inestabilizar al Gobierno y presionarlo para hacer exigencias ajenas al sometimiento a la justicia. El otro proceso, de acuerdo con lo explicado, es una “ofensiva mediática que se complementa con esa otra en el territorio”.
Sostuvo que “no es coincidencia” el hecho de que esas dos dinámicas se generen al tiempo en el país, por lo que ambas se han encargado de atacar los avances en la mesa de diálogos. “Lo que vemos es, exactamente, una acción de saboteo”, añadió Beltrán.
También aseguró que en zonas como Nariño se presentaron operativos de ‘falsa bandera’ contra el ELN a manos de tropas del Ejército Nacional. En ese orden, señaló supuestas alianzas entre la fuerza pública y actores ilegales como las también denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia –AGC– para atacar a los integrantes de la guerrilla.
Más Noticias
Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Ricardo Roa defiende su gestión tras la sanción del CNE por topes en campaña Petro Presidente: “La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder”
El exjefe de campaña presidencial anticipa que el proceso administrativo permitirá a las autoridades revisar los argumentos de su defensa
Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy


