
El 20 de julio de 2023, cuando inició la segunda legislatura del cuatrienio, uno de los primeros proyectos que se radicó, por quinta vez, el Congreso fue el de la regulación del uso adulto y comercialización del cannabis en Colombia. Luego de que se hundiera en el último debate —de ocho— el último día de la legislatura anterior, el 20 de junio. El 29 de agosto, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto, por unanimidad, en primer debate.
El representante a la Cámara por Bogotá del partido Liberal Juan Carlos Losada, autor del proyecto, celebró la noticia en X (antes Twitter): “Nos quedan 7 debates y estamos seguros de que la votación de hoy es el reflejo de un Congreso consciente del avance que necesita la política de drogas, de la prohibición a la regulación”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
También advirtió que al texto que se hundió en la legislatura anterior fue objeto de modificaciones en respuesta a las recomendaciones que hicieron varios senadores de Cambio Radical: “Por supuesto que le hicimos modificaciones al texto, pidiendo incorporar algunas de las sugerencias que nos habían hecho los senadores de Cambio Radical, como la prohibición de la publicidad cannábica y el reordenamiento del texto”, le dijo a El Espectador.
La senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) también celebró la aprobación unánime del proyecto en la Comisión Primera de la Cámara con una publicación en X (antes Twitter): “Empezamos positivamente la carrera por lograr la regularización del cannabis de uso adulto” y recordó que aún quedan siete debates por delante.

¿Qué busca este nuevo proyecto?
De acuerdo con representante a la Cámara por el departamento del Putumayo, también del partido Liberal, Carlos Ardila expuso en X (antes Twitter) seis objetivos que persigue el proyecto de regulación del uso adulto y comercialización del cannabis en Colombia —hay que advertir que la legislación colombiana permite el cultivo, máximo, de 20 plantas de marihuana y tampoco prohíbe su consumo—.
Sobre esto último, el representante Losada, según Losada señaló, según lo citan en WRadio: “Hoy es lugar consumirla, tenerla y cultivar hasta 20 plantas, sin embargo, los consumidores se tienen que ir a meter a redes ilegales de jíbaros, para obtener una sustancia que es legal, poniendo sus vidas y sus Derechos Humanos en riesgo; eso no tiene ningún sentido”.
Los seis objetivos expuestos por el representante Ardila se reproducen a continuación:
- Proteger los derechos constitucionales individuales y colectivos de los colombianos.
- Crear un nuevo enfoque en la lucha contra los impactos negativos de las drogas.
- Generar beneficios tributarios para la salud y la educación.
- Apostarle a la autonomía y descentralización.
- Fortalecer el campo colombiano.
- Quitarle las rentas a los grupos ilícitos.
El representante también explicó que en el proyecto se propone la creación de “un artículo transitorio para que los municipios, distritos y departamentos tengan la facultad de decretar y percibir impuestos a las actividades relacionadas con el uso de cannabis por parte de adultos”, y que estos impuestos se deberán definir después a través de una nueva ley.
Con el proyecto de regulación del uso adulto y comercialización del cannabis, según el representante, se busca promover un enfoque distinto al utilizado hasta el momento en la lucha contra las drogas, “cambiando el enfoque netamente criminal por uno de reducción del daño y de salud pública”. Así como “garantizar el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad”.
También hay que advertir que, de aprobarse el proyecto de acto legislativo, la comercialización del cannabis se hará bajo licencia y se establecerán restricciones para su consumo en colegios, entornos escolares, universidades y en la propiedad horizontal.
Elementos claves del proyecto
- Plantea una excepción a la prohibición absoluta del artículo 49 para que se autorice la compra, venta, distribución y comercialización legal del cannabis y sus derivados para uso adulto. (ART 1°)
- La posibilidad de que los tributos que se creen a partir del mercado del cannabis de uso adulto puedan ir destinados las regiones más afectadas por la guerra contra las drogas. (rentas para municipios) (ARTS 3°)
- También se contempla que los impuestos del cannabis deban ser invertidas en salud y educación (ART 3°)
- Se prohíbe cualquier tipo de actividad de promoción o publicidad de productos de cannabis.
- Se crea la obligación de atender el problema del consumo de sustancias psicoactivas como un tema de salud pública y derechos humanos. (ART 2°)
- También se crean mecanismos para que el Estado fortalezca las políticas de prevención del consumo y las de reducción de riesgos y daños para los usuarios consumidores de sustancias. (ART 2°)
- Se garantiza el tratamiento de orden terapéutico y profiláctico para las personas que tengan relación problemática con las sustancias.
- Se ordena vincular a todo el sector educativo en sus diferentes niveles en las políticas públicas de prevención del consumo. (ART 2°)
- Se crean protecciones a los ciudadanos que no consumen a través de la posibilidad de limitar el consumo en ciertos espacios como los entornos escolares y otros. (ART 2°)
- Se le ordena al Gobierno Nacional, en un plazo de 12 meses, la creación y divulgación de una política pública estricta e integral para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas. (ART 2°)
- Se garantiza que el sometimiento a cualquier tratamiento relacionado con sustancias psicoactivas debe requerir el consentimiento del usuario. (ART 2°)
Más Noticias
Reconocida actriz reveló problemas para que le reconocieran la pensión: “Me queda la sensación de desprotección de los actores y las actrices”
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Mandatarios locales exigen mano dura contra las disidencias de ‘Calarcá‘: “Estamos sometidos al ridículo”
El atentado contra la fuerza pública por parte del Estado Mayor Central tiene en vilo la continuidad del proceso de paz con este grupo armado

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 29 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Resultados del Sinuano Día de este 29 del abril
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores de este martes
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
