Amenazan de muerte al hermano del contralor encargado Carlos Mario Zuluaga

Los hechos ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades

Guardar
Zuluaga recibió la información mientras
Zuluaga recibió la información mientras realizaba una visita al departamento de Putumayo, en la que instaló una Mesa de Seguimiento para Reconstrucción de Mocoa - crédito Alex Agudelo/Contraloría General de la República

El vicecontralor con funciones de contralor encargado, Carlos Mario Zuluaga, denunció que su hermano fue amenazado de muerte por un grupo criminal a través de llamadas telefónicas y audios de WhatsApp.

De acuerdo con Zuluaga, la información la recibió mientras realizaba una visita al departamento de Putumayo, en la que instaló una Mesa de Seguimiento para Reconstrucción de Mocoa, después del trágico deslizamiento de 2017.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Acabo de recibir unos audios largos de mi hermano, voy a escucharlos, donde declaran una amenaza de muerte. Donde le dicen que lo tienen identificado, que lo monitorean. Le están pidiendo dinero y apoyos logísticos. Además, le han relatado las rutas que hace diariamente, donde está, qué hace todos los días”, dijo el contralor encargado para Semana.

Además, indicó que, “es la primera vez que esto nos ocurre”. Aún no se tiene clara la razón por la cual estarían amenazando al hermano del contralor encargado y si está relacionado con la función que este ejerce.

Apenas tuvo conocimiento de las amenazas, Carlos Mario Zuluaga puso los audios y mensajes en conocimiento de las autoridades para que se adelanten las investigaciones correspondientes.

El miércoles 30 de agosto, Carlos Mario Zuluaga, contralor general encargado, anunció que la entidad abrió un proceso sancionatorio contra Javier Pava, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y Olmedo López, actual director de la misma, por ineficiencia en la reconstrucción de Mocoa.

El director actual y el
El director actual y el exdirector de la UNGRD tendrán la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa, bajo el amparo del debido proceso - crédito Colprensa/Ejército

Al hacer este anuncio, Zuluaga calificó a la UNGRD como “un verdadero desastre”:

“Es un desastre porque, además, en la declaratoria de emergencia del Gobierno para atender de manera prioritaria las inversiones complementarias en Mocoa se establecía que las mismas debían alcanzar un valor de $1,6 billones y, a dos meses de que venza el plazo determinado, solamente se han comprometido, ni siquiera ejecutado, $400 mil millones”, explicó.

Señaló, además, que no le temblará la mano para tomar las decisiones que se requieran en este y casos similares y, al mismo tiempo, el director actual y el exdirector de la UNGRD tendrán la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa, bajo el amparo del debido proceso.

El pasado 26 de mayo, el Consejo de Estado declaró nula la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general de la República, después de considerar que existieron irregularidades en el proceso de su elección de parte del Congreso de la República.

El 31 de julio de
El 31 de julio de 2023, el mismo Consejo de Estado decretó una medida cautelar que dejó sin efecto la decisión que tomó el contralor saliente, Carlos Hernán Rodríguez, quien designó a Carlos Mario Zuluaga como su reemplazante - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

En esta se citaron una serie de modificaciones con las que, según se indicó el alto tribunal, se buscaba elegir a un funcionario que fuera cercano al presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, como es sabido, Rodríguez buscó que el Consejo de Estado reconsiderara el fallo que lo sacó del cargo, pese a que la decisión era de única instancia, el alto tribunal admitió para su estudio una acción de tutela presentada por el excontralor Rodríguez; como respuesta, el despacho del magistrado Jorge Iván Duque Gutiérrez no aceptó las medidas cautelares solicitadas.

El 31 de julio de 2023, el mismo Consejo de Estado decretó una medida cautelar que dejó sin efecto la decisión que tomó el contralor saliente, Carlos Hernán Rodríguez, quien designó a Carlos Mario Zuluaga como su reemplazante.

En respuesta a una de las tres demandas que se instauraron en contra de la elección de Zuluaga como contralor encargado, el alto tribunal indicó que Rodríguez, quien no pudo asumir como contralor por orden de un fallo, no estaba en capacidad de elegir a su reemplazante.

A pesar de ello, la designación de Carlos Mario Zuluaga se mantendría vigente, por lo menos temporalmente. El funcionario permanecería en el puesto hasta que el Congreso designe al sucesor del cargo.

Más Noticias

Hernán Orjuela despidió a Nydia Quintero con emotivo mensaje tras su muerte: “Ha partido una gran colombiana”

El país lamenta la muerte de la ex primera dama, reconocida por su labor social y liderazgo en Solidaridad por Colombia, mientras su familia enfrenta momentos difíciles tras el atentado a su nieto Miguel Uribe Turbay

Hernán Orjuela despidió a Nydia

Así fue el inusual avistamiento de una pareja de jaguares en zona boscosa de Santander: se estarían reproduciendo

Este hecho renueva las esperanzas de expertos y comunidades locales, que ven en la presencia de estos felinos un indicador clave de la salud ambiental en una de las regiones más fragmentadas del país, según reportó la Fundación Cuidar la Tierra

Así fue el inusual avistamiento

Colombiana fue detenida en el aeropuerto de Ciudad de Guatemala con una millonada en billetes falsos: tenía como destino final a Bogotá

La ciudadana de 24 años detenida en el aeropuerto La Aurora no está descartada como posible integrante de una red internacional de falsificación de divisas. La Policía Nacional Civil adelanta las investigaciones correspondientes

Colombiana fue detenida en el

Fue pactado el inicio del plan piloto entre el Gobierno y las disidencias de las Farc para reemplazar 7.500 hectáreas de coca por cacao en Nariño

El programa, respaldado por comunidades y delegaciones de paz, busca promover economías legales y fortalecer la autonomía local mediante la siembra de cacao y la entrega de recursos a familias campesinas

Fue pactado el inicio del

Cambia el horario de rumba en Bogotá a partir de julio: estos son los sectores donde se podrá salir de fiesta hasta las 5:00 a. m.

El Distrito eliminó los permisos especiales que regían desde 2022 y definirá nuevas zonas con horario extendido solo si cumplen estrictos requisitos de seguridad, convivencia y orden urbano. Mientras tanto, sectores no podrán operar más allá de las 3:00 a. m.

Cambia el horario de rumba
MÁS NOTICIAS