
El proceso que envuelve a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos ha dado varios giros y uno de ellos fue su anuncio de colaborar con la justicia colombiana.
El exdiputado del departamento del Atlántico ha llegado a la Torre Manzur, en el centro de Barranquilla, en dos o tres ocasiones en varios vehículos blindados y con un fuerte esquema de seguridad para comparecer ante el fiscal Mario Burgos, quien está a cargo del caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque desde el principio del proceso anunció que iba a colaborar para dar a conocer los pormenores del caso, casi un mes después no se ha llegado a ningún tipo de acuerdo de colaboración.
La última cita con el fiscal Mario Burgos se desarrolló el viernes 25 de agosto en el proceso de colaboración que Nicolás Petro consiguió con la justicia para entregar información sobre el presunto ingreso de dineros no declarados que se usaron en los eventos de campaña de Gustavo Petro cuando fue candidato a la Presidencia de la República en 2022, para gastos personales.
Existe algún plazo máximo estipulado por la ley

Según los expertos penalistas, existen algunos escenarios a estudiar: si existe un tiempo determinado para la entrega de información que prometió Nicolás Petro y qué sucedería en caso de que no se cumpla o que se siga alargando esta entrega.
El penalista Francisco Bernate habló del tema con El Tiempo y mencionó que aún no existe acuerdo como tal, ya que esto no se ha acreditado por un juez ‘’(...) en el eventual caso de que el señor diga que no quiere colaborar más o no tenga nada concreto que entregar, habría una imputación de los cargos que no aceptó y la Fiscalía procedería a formular acusación en su contra y se daría inicio a un juicio”.
Y agregó: “Si se da ese escenario, lo que él ha dicho no podrá ser usado en su contra ni en contra de nadie y la Fiscalía tendría que probar que él es culpable, si esa no colaboración se traduce en una obstrucción a la justicia, eventualmente podría volverse a solicitar una medida de aseguramiento en centro penitenciario en su contra (...)’’.
Pero reiteró que aún no hay un acuerdo como tal, así que no pasaría realmente nada si se incumple porque estaría actuando bajo palabra. Según Bernate, no se tiene un plazo para que Petro -hijo- presente las evidencias que prometió.
Y añadió que en caso de que la Fiscalía General lo cite para la entrega de material probatorio y no las presenta o no las entrega, el ente decide si continúa o no con la negociación que se ha adelantado hasta la fecha.
Nicolás Petro compareció en el proceso de colaboración con la justicia

Nicolás Petro se presentó el viernes 25 de agosto de 2023, a la sede de la Fiscalía General de la Nación en Barranquilla, para continuar su proceso de colaboración con la justicia.
El exdiputado llegó a las instalaciones del ente acusador pasadas las 9:00 a. m., acompañado de un robusto esquema de seguridad, además de un despliegue de efectivos policiales para garantizar la seguridad en el sector. Durante más de dos horas, el hijo mayor del jefe del Estado compareció ante el fiscal Mario Burgos, que viajó desde Bogotá.
Esta fue la segunda reunión que sostuvieron el político y el delegado de la entidad, como parte de la cooperación que anunció para buscar beneficios en el caso que afronta, en el que podría ser imputado de dos delitos más: interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento, por los vínculos contractuales de la Fundación Conciencia Social (Fucoso) con la Gobernación del Atlántico.
Según Petro Burgos, a la campaña presidencial de su progenitor ingresaron gruesas sumas de dinero que habrían violado los topes electorales, que tendrían además un origen al parecer ilícito.
“Quiero anunciar a Colombia que iniciaré un proceso de colaboración en la que me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé que viene al camino”, leyó Petro Burgos, durante la audiencia del 1 de agosto.
El exasambleista goza de libertad condicional gracias al juez 74 Penal de Garantías, Ómar Beltrán, quien determinó que no representa un riesgo para la sociedad y le dió la oportunidad de establecer un principio de oportunidad, en un caso en el que está salpicado el presidente Gustavo Petro, que ha negado que su aspiración haya sido permeada por dineros calientes.
Más Noticias
Armando Benedetti se fue contra la CRC por supuesta censura a Petro por consulta popular: “Están equivocados”
El ministro el Interior habló de un supuesto sesgo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones e, incluso, los acusó de ser funcionarios afines al expresidente Iván Duque y de una presunta censura

Ministerio de Defensa rechazó el secuestro del director de la Corporación Ambiental del Chocó
El hecho tuvo lugar en el corredor vial que conecta los municipios de Cértegui y Yuto, específicamente en el sector conocido como La Ranchería, una zona señalada como área de influencia del Frente Manuel Hernández El Boche del Ejército de Liberación Nacional

Transportadores de carga alertaron sobre el riesgo de transitar por las vías del Chocó: “Nadie quiere arriesgar su vida”
El mayor temor de los camioneros es quedar atrapados en el enfrentamiento armado entre la fuerza pública, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Capturados dos cabecillas del ELN en operación en el sur del Cauca
Ambos capturados deberán enfrentar procesos judiciales por delitos como homicidio y rebelión, conforme a los cargos que les imputa la Fiscalía General de la Nación
América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates
