
Un país puede sufrir en un día, una semana o un mes, varios movimientos telúricos, pero solo son los reportados con magnitudes entre 5.5 - 6.0, según la escala Richter, los que se sienten y pueden ocasionar daños en la infraestructura de una ciudad.
Conforme a la información suministrada por la Red Nacional Sismológica, en el país del 24 de mayo a 23 de agosto del presente año se registraron 5.624 sismos, es decir, se presentaron aproximadamente 62 temblores en promedio por día.
Entre tanto, en lo que va corrido de agosto se presentaron varios movimientos telúricos, entre ellos los del pasado domingo 28 en el departamento del Chocó y el del 29 de agosto en Santander, los últimos que se han reportado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La permanente actividad sísmica que se ha presentado en Colombia está en relación con que nuestro país se encuentra en el quinto lugar de todo el continente americano con los mayores índices de eventos sísmicos durante un año y lo que lleva 2023.
El que se sintió el pasado domingo en el Chocó es el más fuerte que se registró en todo el mundo durante ese día, el cual tuvo una magnitud de 5.7, según lo reportó la plataforma especializada en sismos Earthquakelis.
“El terremoto más fuerte de hoy ocurrió el 27 de agosto de 2023 a las 16:45 hora local (zona horaria de América/Bogotá). Tuvo una magnitud de 5,7 y golpeó a 40 kilómetros (25 millas) de Quibdó , a una profundidad de 15 km”, así lo informó pasado domingo la red Earthquakelis.
Los países de América con más reportes de sismos, en su orden, son: México, con 1259 temblores; Chile, con 563; Guatemala, con 479; Perú, con 379, y Colombia, con 117 movimientos de tierra. Además, la plataforma tomó como referencia las magnitudes superiores a cuatro en la escala de Richter en todo el continente.
Otro de los apartados que tiene este portal es que el ranking regional (Latinoamérica) lo lideran, México, Chile y Perú, que son los países en los que se reportan mayores eventos sísmicos en un año, seguido de Guatemala y luego Colombia.
El top 10 de los países con más movimientos telúricos superiores a 4 puntos en la escala de Richter en todo el continente es el siguiente:
- México con 1259, siendo el más fuerte un sismo de 7.1.
- Chile con 563. El más fuerte fue de 6.6.
- Guatemala con 479. El más fuerte de 6.4.
- Perú con 379. El más fuerte de 6.8.
- Colombia con 117, el más fuerte fue de 6.5.
- Bolívia con 114. El más fuerte de 6.4.
- Ecuador con 85. El más fuerte de 6.8.
- Estados Unidos con 84. El más fuerte de 5.6.
- Puerto Rico con 74. El más fuerte de 4.6.
- Venezuela con 61. El más fuerte de 5.4.
En el caso particular de Chile, tiene la mayor tasa de sismos del continente, debido a que se encuentra en el llamado Anillo o Círculo de Fuego, que es una placa tectónica oceánica más profunda que la continental y que ha generado los más fuertes terremotos que se han llegado a registrar en todo el continente.
Entre tanto, los temblores y terremotos que ocurren en México tiene que ver con que el país manito está situado sobre sobre cinco placas tectónicas. Los temblores en ese territorio se dan en los estados que se sitúan más cerca del Océano Pacífico. El más duro fue el registrado en 1787 el cual tuvo una magnitud de 8.6.
En Colombia, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS informó que el país se encuentra atravesado por tres placas tectónicas: Suramérica, Nazca y Caribe, lo que causa que 40% del país esté ubicada en zonas donde es alta la probabilidad de un movimiento telúrico.
Más Noticias
Se complicaría la situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: lesión sería peor de lo esperado
El delantero colombiano va a completar un mes sin aparecer con el equipo turco y existe polémica porque el club no ha sido claro con el estado del jugador
La historia de la virgen que evita la erupción de un volcán en Colombia: religiosos la llaman “la michita linda”
Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” no provoque una tragedia

Gustavo Petro lució la bandera ‘guerra a muerte’ en el traje con el que acudió a la Asamblea General de la ONU y causó polémica
El presidente de la República, en su última comparecencia ante el organismo multilateral, en su edición número 80, enfatizó en su mensaje el simbolismo que, según él, tiene la bandera que llevó en su vestimenta, y que en Colombia ha causado fuertes discusiones

Carlos Antonio Vélez e Iván Mejía condenaron un posible mundial de 64 equipos: lo calificaron de “esperpento” e “inmoral”
En la mañana del martes 23 de septiembre de 2025 surgió una versión que indica que la cita orbital de 2030 contaría con 16 grupos de cuatro equipos cada uno

Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: “Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación
