
Los restaurantes de diferentes ciudades de Colombia hicieron un lamentable anuncio sobre la comercialización de una famosa bebida ancestral proveniente del Pacífico del país.
Por medio de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), informaron que suspendieron la venta de viche, que es, básicamente, una bebida fermentada producto de la destilación de manera artesanal, sin químicos, de la caña nativa o endémica, de la cual no se conoce mucho sobre su origen, pero que las comunidades del Pacífico colombiano sí diferencian de la caña de azúcar utilizada para el aguardiente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Agregaron que los restaurantes han tenido el honor de servir como un enlace vital para difundir y celebrar la rica manifestación cultural afrodescendiente del Pacífico a través del viche. Además, que esta tradicional bebida no solo es un símbolo de identidad, sino también una fuente crucial de ingresos para las comunidades que la elaboran con esmero y dedicación.
Resaltaron que la comunidad de restaurantes trabaja de manera incansable para operar de manera acorde a la Ley 2158 de 2021, la cual otorga reconocimiento y protección al viche/biche y sus derivados como parte integral del patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del Pacífico colombiano. Esta ley, precisaron, es un testimonio del compromiso que tienen con la preservación y promoción de esta bebida ancestral.
Con relación a las acusaciones de aprovechamiento y explotación de restaurantes de lujo, reiteraron que el enfoque siempre ha sido el de honrar y celebrar la herencia cultural del viche. De ahí que defiendan la necesidad de construir alianzas genuinas y respetuosas con las comunidades para fortalecer la cadena de valor y garantizar la sostenibilidad de esta tradición.
Adujeron que solo tienen la intención de preservar la esencia cultural y tradicional de esta bebida con el respeto de los deseos de las comunidades y permitiendo la construcción de un camino sostenible hacia adelante.
De igual forma, reafirmaron que tienen compromiso con el diálogo y la colaboración con afrodescendientes y las autoridades competentes para encontrar soluciones que respeten los derechos culturales y fomenten la preservación del viche.
Sobre la decisión de los restaurantes, la Secretaría de Salud de Bogotá no se ha pronunciado todavía.
Patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas
Es de anotar que el 15 de septiembre del 2021, el viche y sus derivadas bebidas tradicionales fueron reconocidas como patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del Pacífico colombiano. Sin embargo, a pesar de esta reciente decisión, son muchos los colombianos de otras zonas del país que no saben qué es el viche y mucho menos lo han probado.
Sus preparaciones pueden variar, pues este producto lo hacen las comunidades negras de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, pero también hay comunidades indígenas que tienen su propia versión. Contrario a lo que muchos creen, el viche no es una bebida alcohólica, aunque sea fruto de la fermentación del guarapo que se saca de la caña, pues hace más de 400 años, las mujeres afrocolombianas lo han utilizado como un remedio para distintos dolores.
De hecho, la creencia de que es una bebida alcohólica es lo que, por años, impidió que durante años este producto del Pacífico colombiano se pudiera comercializar de una manera simple, que se consolidaran cadenas productivas, ya que no tenía registros sanitarios para entrar al mercado.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017
El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios
El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca
Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento
