
Durante su primer día de agenda en Costa Rica, el presidente Gustavo Petro tuvo un encuentro con su homólogo Rodrigo Chaves Robles para hablar de temas de interés común, entre estos la lucha contra el crimen transnacional, la migración y el cambio climático.
Al término de la cumbre, el jefe de Estado de Colombia también se refirió a su encuentro con el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para ratificar el respaldo al tribunal internacional y las sentencias proferidas sobre casos relacionados con la nación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su declaración conjunta, Petro manifestó que durante su visita a las instalaciones de la Corte sostendrá “una conversación pendiente hacia cómo fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos. En lugar de acabarlo, creemos que hay que fortalecerlo incluso con los derechos de última generación”.
En ese sentido, reiteró que la instancia multilateral debe acoger los derechos de la mujer, la naturaleza y aquellos que son de interés colectivo. Tema aparte, sostuvo que con el presidente costarricense se mencionaron “temas neurálgicos para el mundo y América” y otros de la agenda bilateral, como “defender el café de buen gusto de otros de no tan buen gusto”, haciendo referencia al comercio internacional de este producto.
Luego de su reunión con Chaves Robles, el mandatario colombiano se dirigió a la sede de la Corte. Desde allí celebró los fallos emitidos y cuestionó que en el país no se apliquen con eficiencia.
“Yo mismo soy un beneficiario de la Corte Interamericana, soy presidente gracias a decisiones de nuestra justicia interna y a las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que generaron una escuela de discusión jurídica”, expuso Petro.
De paso reiteró que, justamente, uno de los principales motivos de su agenda de dos días en Costa Rica era sostener un diálogo con los integrantes del tribunal después de la visita que varios de sus integrantes hicieron en Colombia, y ahondó sobre el incumplimiento de buena parte de los fallos emitidos sobre el continente.

“De una manera u otra esa obligatoriedad viene siendo combatida por quienes quisieran la destrucción de los derechos humanos y las libertades”, añadió el jefe de Estado. En ese orden, añadió que fue discutido el fortalecimiento de la Corte ampliando el alcance de la declaración a fin de cobijar, “de manera explícita” los derechos colectivos y sociales.
Otra de las propuestas estuvo centrada en el fortalecimiento del sistema interamericano a través de mayor apoyo financiero para reducir los tiempos de respuesta entre una denuncia y otra presentada ante el tribunal. Con esto, habría mayor eficacia de la justicia internacional para casos que requieren de fallos emitidos con carácter perentorio.
“Donde hay justicia, hay paz”, sentenció el presidente en el encuentro que también tuvo la presencia de los ministros de Justicia (Néstor Osuna) y Relaciones Exteriores (Álvaro Leyva).
Petro también manifestó que, de las 28 sentencias emitidas por la Corte IDH en Colombia, solo se cumple una. En ese orden, expresó que en el país todos esos fallos deben ser acatados por los organismos correspondientes. “Lo dice la ley, la Constitución y lo demostraremos en nuestro Gobierno”, afianzando así el respeto hacia el bloque de constitucionalidad y el control de convencionalidad.
Tema aparte, la Cancillería confirmó durante el lunes 28 de agosto que, por instrucción de Álvaro Leyva, el secretario general de esta cartera citará la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para el martes 5 de septiembre. El motivo, de acuerdo con un pronunciamiento oficial, será “la socialización de los alcances del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia y en las distintas conferencias de alto nivel convocadas por Colombia”.
Más Noticias
Vicky Dávila se fue en contra de Gustavo Petro por mensaje en contra de Paloma Valencia: “Es el responsable político del magnicidio de Miguel Uribe”
La periodista criticó al presidente por vincular a la senadora con falsos positivos, y señaló que sus declaraciones lo hacen responsable político del asesinato de Miguel Uribe

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cayeron ‘los del BMW’ en Bogotá: la banda de ladrones es señalada de cometer cuatro hurtos de vehículos: quedaron en video
Dos de los integrantes de esta empresa criminal fueron detenidos tras un operativo en la localidad de Fontibón, luego de que se reportara el robo de otra camioneta en Engativá

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín
