
El lunes 28 de agosto se anticipa una serie de manifestaciones como resultado del constante incremento en el precio de la gasolina implementado por el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro, por lo que las personas se concentraran en varios puntos principales de las ciudades de Colombia.
La manifestación está programada para las 10:00 a. m., en diversas regiones del país. Los conductores expresarán su descontento respecto a lo que perciben como una “política excesiva” implementada por el Gobierno nacional.
En relación con esta situación, la Cámara Intergremial del Transporte, conocida por su nombre “Unidos”, anunció su decisión de unirse a las marchas. De acuerdo con sus declaraciones, tanto los transportadores de carga como los operadores de autobuses de terminales han sido particularmente afectados por los continuos aumentos en el costo del combustible, lo que tiene un impacto directo en su rentabilidad.
Uno de los miembros del Congreso que ha expresado su respaldo a estas manifestaciones es Jennifer Pedraza. En sus plataformas de redes sociales, compartió en la red social X (Twitter): “Esta no será la primera ni la última vez que, antes de una marcha, el Gobierno intenta dividir al movimiento Social. La verdad es que en 6 días vuelve a subir el galón de para todo el pueblo y en unos meses el ACPM. Frenar esto está en nuestras manos. Nos vemos el #28A”.

En esa misma plataforma social, Pedraza resaltó que el tema del aumento en el precio de la gasolina impacta a todas las capas sociales.
Puntos de encuentro de las marchas de 28 de agosto
Los puntos de reunión para las protestas fueron anunciados en las principales ciudades del país y se espera que se conviertan en epicentros de la expresión ciudadana en contra del aumento en el precio de la gasolina.
- Bogotá: biblioteca Virgilio Barco y calle 13 para transporte de carga.
- Bucaramanga: Puerta del Sol y Mesón de los Bucaros.
- Cali: parque Banderas - vía plazoleta Jaime Varela.
- Cartagena: estación de gasolina del Amparo.
- Medellín: Plomada de Punto Cero
- Floridablanca: Abadías
- Girón: puente Flandes
- Pasto: Chapultepec en la salida por la Panamericana.
- Villavicencio: estación de servicio Porfía.
- Cúcuta: plaza de Banderas.
- Cartagena: gasolinera del Ampar.
- Mocoa, Putumayo: Bomba La Reserva.
- Pasto: Chapultepec, salida por la Panamericana.
Cabe destacar que, estas marchas se generan a partir de que, en octubre de 2022, el Gobierno nacional anunciara que aumentaría $600 por mes el valor del galón de gasolina actualmente está en un promedio de $13,564. Mientras tanto, el precio del ACPM permanece sin modificaciones.
Esta medida fue tomada por la administración de Petro con el propósito de reducir el déficit que experimenta el Fondo de Estabilización de los Combustibles (Fepc), el cual culminó el año pasado con un total de $37 billones.
¿Taxistas en la marcha?
En esta ocasión, el gremio de los taxistas ha decidido no sumarse a las manifestaciones. Esta decisión se tomó tras un acuerdo con el ministro de Transporte, William Camargo, en relación con el estudio de tarifas diferenciadas para el combustible destinadas a este grupo.
Durante una rueda de prensa, el jefe de cartera Camargo explicó que “lo que buscamos es que, en la siguiente alza, el valor se active para todos los consumidores menos para los taxistas. Esto permitirá que tengan un ahorro aproximado de 3.000 a 3.600 pesos diarios”.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
