Gustavo Petro viajará a Costa Rica: habrá reunión con la Corte Interamericana

El presidente de Colombia tendrá una reunión con su homólogo Rodrigo Chaves para hablar sobre migración, cambio climático y lucha contra el crimen organizado transnacional

Guardar
El presidente Gustavo Petro llegará
El presidente Gustavo Petro llegará el lunes 28 de agosto a Costa Rica para sostener varias reuniones en ese país - crédito Fernando Vergara / AP

Sobre la tarde del domingo 27 de agosto el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer un nuevo viaje internacional que hará el presidente Gustavo Petro. De acuerdo con la cartera, el jefe de Estado hará una visita oficial a Costa Rica tras una invitación de Rodrigo Chaves Robles, mandatario de ese país.

Dentro de la agenda en la nación contemplada, Petro hablará con su homólogo sobre la lucha contra el crimen organizado transnacional, la cooperación en seguridad y el afianzamiento de las relaciones comerciales, turísticas y de inversión bilateral. Según la Cancillería, otro de los objetivos será consolidar el apoyo de Colombia.

De paso, ambos presidentes discutirán sobre la migración y la lucha contra el cambio climático, temas que son de principal interés para los dos países que representan.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Petro también tiene contemplado en los dos días de agenda en Costa Rica un encuentro con el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante el pleno, se espera que haya un diálogo relacionado con la institucionalidad en Colombia y el resto del continente en materia de derechos humanos. También el primer mandatario reafirmará el compromiso del país con la instancia internacional y su defensa.

Otros motivos de la visita de Estado

La Cancillería también precisó a través de un pronunciamiento que el presidente participará en la sesión inaugural del año académico 2023-2024 de la Universidad para la Paz, adscrita al sistema de Naciones Unidas y recibirá el título Honoris Causa por su labor por la pacificación en Colombia.

Tema aparte, durante el 1 y 2 de septiembre, se llevará a cabo en Cartagena una cumbre entre los embajadores de Colombia en los países de América en la que uno de los temas principales sería el intercambio de avances, logros y retos en la política de relaciones exteriores de cada funcionario. Dicha reunión estará liderada por el canciller Álvaro Leyva Durán.

Los acuerdos del Gobierno con taxistas

En la noche del viernes 25 de agosto el ministro de Transporte, William Camargo, confirmó que llegó a acuerdos con este gremio tras una tendida reunión con representantes de los transportadores y el presidente Petro.

Entre los consensos se logró un avance sobre la implementación de una tarifa diferencial en el precio de los combustibles, para lo cual se instalará una mesa de negociación para definir estos valores.

El jefe de la cartera de Transporte también confirmó que los taxistas pagarán la gasolina con un precio más bajo. “En dos o tres semanas va a empezar nuevamente un aumento de tarifa, lo inicialmente más factible es congelar ese aumento y revisar un tema de un mayor impacto en una tarifa diferencial para taxistas”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que es un tema que necesita revisión a fondo con otros ministerios como el de Hacienda.

“Ese es un proceso, que tiene, obviamente, que revisarse desde el punto de vista de cómo se operativiza (sic) a través de qué mecanismo lo concertamos con el sector hacendario, porque implica obviamente un recurso que de alguna manera que estaría cubriendo ese diferencial, que acordemos”, dijo Camargo tras el encuentro realizado en Casa de Nariño.

También indicó que el 26 de agosto se iban a reactivar las mesas de trabajo del Gobierno con el gremio de los taxistas: “Adicional a eso, hay otros componentes que acordamos avanzar”, los cuales consisten en el estudio de la creación de una plataforma única para este sector.

“El presidente también está de acuerdo y muchos de ellos con el tema de una aplicación única para el gremio de taxistas, que permita que los usuarios accedan a otras oportunidades u otros incentivos”, afirmó el alto funcionario.