
En las primeras horas del domingo 27 de agosto se presentaron combates entre las tropas del Ejército Nacional y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el sector rural de Toribio, Cauca.
Según la información entregada por las autoridades, las disidencias se habrían trasladado hasta el sector. Aunque hasta el momento no se tiene reporte de lesionados o fallecidos, si hay nerviosismo porque la población civil quedó en medio del fuego cruzado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, crece la alerta porque el Ejército completa una semana de combates con las disidencias de las Farc, en la zona rural del departamento del Cauca, en medio de la ofensiva de las FF. MM., por recuperar los territorios que han sido tomados violentamente por los guerrilleros.
En este caso, la confrontación se registra en el corregimiento El Plateado, en Argelia, con la subestructura Carlos Patiño, que se convirtió el sector en el centro de acopio de droga (cocaína) que se produce en la subregión y tomó las montañas para sacarla hacia el Pacífico.
Los uniformados informaron que habría llegado hasta las veredas donde comandaba la organización para desactivar las ‘trampas’ explosivas que están sembradas en los terrenos. Hasta el momento la institución no tiene registro de militares fallecidos durante la intensa balacera. Aunque unidades de inteligencia suponen que varios disidentes habrían perdido la vida.
Ejército arremetió contra las disidencias de las Farc en Cauca
En la tarde del sábado 26 de agosto, se registraron fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc Carlos Patiño, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, estas dos últimas mencionadas bombardearon trincheras y campamentos de grupo guerrillero que respondió atacando a los helicópteros de las autoridades.
En videos publicados en redes sociales se ve cómo los helicópteros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana sobrevolaron la zona de los enfrentamientos. Fuentes del Ejército confirmaron a Infobae Colombia que además de los combates y la recuperación de territorios donde estaba presente el GAO-r Carlos Patiño “se continúa con el desminado operacional para destruir campos minados en la zona”.
Además, el secretario de Gobierno de Cauca, Diego Aguilar, advirtió en entrevista con Rcn radio que por los hostigamientos de las disidencias de las Farc hay cerca de cinco mil habitantes del corregimiento de El Plateado de Argelia que están confinados y mencionó que la guerrilla ha respondido así a la ofensiva del Ejército en el cañón de Micay, para recuperar el control del territorio. Y solicitó a las disidencias respetar a los habitantes.
“(...) Se han presentado diferentes situaciones que han afectado a la población civil, esperamos que esto cese, que la población sea excluida de este conflicto y podamos así mismo poner el orden y la estabilidad en este territorio. Bien sabemos que, recientemente, el Gobierno nacional, mediante un consejo de seguridad, dispuso tomar medidas para contrarrestar los problemas de violencia que hay en el Cauca y una de esas medidas es cooptar sitios estratégicos para los Grupos Armados”.
¿Cómo está el panorama del orden público?

A través de la cuenta de X (antiguamente conocido como Twitter) —a cargo de Juliette de Rivero, la representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk— advirtieron que han estado haciendo seguimiento “desde hace varios días” a la situación en el corregimiento de El Plateado de Argelia, Cauca en donde, advirtieron:
“La población civil está sufriendo graves restricciones a sus derechos por parte de un grupo armado ilegal”.
En su publicación, la oficina de la ONU para Colombia condenó las presiones a las que los grupos armados han sometido a la ciudadanía y solicitaron respetarla y reiteraron que se deben respetar el derecho internacional humanitario (DIH).
También recordaron que el derecho internacional humanitario prohíbe que se impida el acceso de ayuda humanitaria y que hay una misión médica lista para trasladarse al sector a la que se debe respetar y garantizar su seguridad: “Reiteramos a actores armados que está prohibido por el DIH: impedir acceso a ayuda humanitaria. La misión médica goza de protección y tanto ambulancias como miembros de personal sanitario deben ser respetados y autorizados a desplazarse con seguridad y durante el tiempo necesario”.
Más Noticias
Firmante de paz fue asesinado en Yondó, Antioquia: van tres en menos de una semana
Reportes preliminares señalan que el líder social iba en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio antioqueño para realizar diligencias personales, pero fue sorprendido por hombres armados que le dispararon en reiteradas ocasiones

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: sin goles y con Luis Díaz como figura, termina el primer tiempo
Una victoria de los ‘Reds’ lo dejaría a tres puntos de sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Menor de edad resultó herido en un enfrentamiento contra la Policía en Bucaramanga: tenía un subfusil en su poder
El caso se registró en pleno Viernes Santo (18 de abril) cuando la comunidad alertó sobre unos disparos que se escucharon en un conjunto residencial en el norte de la capital santandereana

Las nuevas revelaciones de Gilberto Rodríguez Orejuela desde prisión: la millonada que le dieron a Hugo Aguilar para matar a Pablo Escobar
Rodríguez Orejuela describe cómo, con apoyo de organismos de seguridad del Estado como la Policía Nacional y el DAS, se estructuró el Bloque de Búsqueda que dio de baja a Pablo Escobar en diciembre de 1993

Presidente del Consejo de Estado rechazó acusaciones de censura hechas por Petro: “No buscamos la destrucción del Gobierno”
Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, se refirió a las reiteradas acusaciones del presidente de Gustavo Petro, que ha manifestado un supuesto acto de censura contra los Consejo de Ministros por parte del alto tribunal
