
El Icetex se ha convertido en una entidad clave para el acceso a la educación superior de la población vulnerable, pero no hay claridad respecto al funcionamiento de su sistema de financiación. Según el observatorio LEE, el número de créditos ha venido a la baja, mientras que la entidad asegura que han ido en aumento.
El laboratorio de la Universidad Javeriana analizó las cifras de créditos nuevos desde el primer semestre de 2015 al segundo semestre de 2022 y concluyó que había una caída del 68% en la cobertura de los programas tradicionales, como “Tú eliges”, sumando la disminución de líneas para pregrado como en posgrado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El informe fue publicado el 28 de julio y un mes después el Icetex contestó que la cifra no corresponde a la realidad y que, en cambio, se ha evidenciado un crecimiento sostenido de aproximadamente el 38% en la aprobación de créditos durante los últimos cinco años.
“En 2022, Icetex aprobó créditos a 48.787 beneficiarios, mientras que en 2021 fueron 46.184. Esto demuestra un crecimiento del 5.6% en los créditos otorgados. Si el comparativo se revisa a partir del 2018, también se evidencia un crecimiento anual en el otorgamiento de créditos educativos para los jóvenes del país. En 2018, 35.405 créditos girados; en 2019, 40.160 y en 2020, 42.100″, señaló el instituto.

Sin embargo, las cifras son muy diferentes entre el LEE y las que comunicó el Icetex para contradecir el artículo. Por ejemplo, el observatorio sostiene que en 2018 el número de créditos en pregrado desembolsados a beneficiarios nuevos, en ambos semestres, fue de 59.900, mientras que el Instituto maneja la cifra de 35.405.
Mauricio Toro, director actual del Icetex, sostiene que los créditos de pregrado aumentaron 2.47% del 2021, cuando se otorgaron 40.090 créditos, en comparación con el 2022 con 41.083 créditos, pero el observatorio en cambio señala que el número de créditos en 2021 fue muy superior la indicada y alcanzó 43.560 en el primer semestre y 36.612 en el segundo.

Los créditos del Icetex son claves, como lo señala el artículo de LEE, debido a que el 57% de las beneficiarias son mujeres, mientras que los hombres representan el 43%. Además, benefician a las personas de menos recursos, pues en el 2022 el 78% de los beneficiarios eran personas de estratos 1 y 2, un porcentaje que creció 10 puntos en los últimos cuatro años. Estas poblaciones utilizan los créditos de la entidad para acceder a educación superior en universidades privadas, debido a que 9 de cada 10 préstamos son para el pago de matrículas en esas instituciones.
“Esta caída en las opciones de financiamiento por parte del ICETEX es un problema para avanzar en el país en aumentar la cobertura a educación superior y dar opciones a las personas de elegir la institución y el programa de su preferencia, superando las barreras económicas”, señaló el observatorio LEE.

Toro, quien llegó a la dirección del Icetex en el segundo semestre de 2022, señala que la diferencia de las cifras podría deberse a un análisis de una sola línea de crédito que se ha diversificado. “Nuestra línea “tú eliges” ha bajado 68%, porque sus condiciones eran muy duras, pero hemos creado líneas más flexibles, como la tasa cero (IPC+0%) que antes no existía. En 2022 crecimos el número total de usuarios de Icetex en 5,6% con 48.787créditos”, sostuvo al contradecir el artículo del LEE.
La línea de créditos Tú Eliges son los más tradicionales del Icetex en los que los beneficiarios determinan el porcentaje de capital e intereses amortizado durante el periodo de estudios y su excedente tras terminar la carrera.
Más Noticias
Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo
La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente
El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas


