Bogotá: en el top de las cinco ciudades a mayor altitud en el mundo

La capital colombiana es la metrópoli, por población, a mayor altitud en el mundo

Guardar
Bogotá en el top 5
Bogotá en el top 5 de ciudades a mayor altitud - crédito Instituto Distrital de Turismo

Luego de quedar hasta arriba en listados vergonzosos como el de las ciudades con mayor tráfico en el mundo, Bogotá volvió a sorprender, aunque, por estar en el top 5 de las ciudades a mayor altura.

Así lo dio a conocer el sitio especializado Visual Capitalist en un ránking en el que fueron clasificadas, de mayor a menor, las 10 ciudades en el mundo que, por su ubicación, más se alejan del nivel del mar.

Para formar parte del top, los investigadores del Visual Capitalist especificaron que las ciudades participantes debían estar por encima de los 1.000 metros de altura y tener una densidad poblacional mayor al millón de habitantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Dicho esto, las cinco ciudades más altas en el mundo se encuentran en territorio latinoamericano y dos de ellas, en un mismo país que, a pesar de no tener salida al mar, está más cerca del cielo.

1. La Paz – Bolivia

Con 3′079.980 de habitantes, la capital de Bolivia es la ciudad situada a mayor altura en el mundo: 3.869 metros sobre el nivel del mar. Es decir, tres veces el monte Vesubio, situado en la bahía de Nápoles (Italia) y casi 100 metros más alto que el famoso monte Fuji, en Japón.

2. Quito – Ecuador

Con sus 2′992.607 de habitantes, la capital de Ecuador, situada en el centro del globo, es la segunda urbe a mayor altura en el mundo, estando más de 1.000 metros por debajo de El Alto de La Paz.

3. Toluca - México

Toluca, en la zona sur de México, es la primera ciudad no capital en hacerse a un lugar en el top 5. Sin embargo, lejos de ser un requisito, con sus 2.648 metros sobre el nivel del mar logra cerrar el top 3 de ciudades construidas a mayor altura.

4. Cochabamba – Bolivia

A más de 370 kilómetros de la capital, se sitúa Cochabamba. La segunda ciudad más alta de Bolivia y la cuarta, en el top de ciudades a mayor altitud: un reconocimiento a sus 2.621 metros.

5. Bogotá - Colombia

Y, finalmente, cerrando el top de las cinco ciudades más altas en el mundo se encuentra Bogotá. Con sus 7′968.065 la capital colombiana es la ciudad, por densidad poblacional, a mayor altura y, también, la más grande, por encima de los 2.601 metros.

¿Qué otras ciudades entran en el top 10?

6. Addis Abeba - Etiopía: 2.361 metros sobre el nivel del mar.

7. Ciudad de México - México: 2.316 metros sobre el nivel del mar.

8. Xining – China: 2.299 metros sobre el nivel del mar.

9. Saná - Yemen: 2.283 metros sobre el nivel del mar.

10. Puebla - México: 2.176 metros sobre el nivel del mar.

Este es el municipio a mayor altitud en Colombia

Con sus 2.625 metros sobre el nivel del mar, Bogotá representa todo un reto para visitantes y nuevos residentes, habituados a una altura menor. Y no es para menos, después de todo, la capital colombiana es la metropoli, por población, a mayor altitud en el mundo.

Pero, incluso, la ciudad se queda corta en comparación con los municipios a mayor altura que, por condiciones topográficas se encuentran reunidos en dos departamentos: Nariño, con Guachucal y Túquerres, a 3.180 y 3.104 metros, respectivamente y Santander, con Vetas a 3.350 metros. Ofrecen un paisaje montañoso, pintoresco y de bajas temperaturas. Aunque, el frío está lejos de ser el mayor problema para sus visitantes.

Y es que, a pesar de que en “Colombia cerca de 17 millones de personas, casi un tercio de la población, residen entre los 2.500 y 3.000″ metros, según un estudio publicado por la Universidad de los Andes; los cambios bruscos de altura pueden generar mareos, dolor de cabeza, fatiga, vómitos y falta de apetito.

Esto se debe a que la concentración de oxígeno por encima de los 3.000 metros es un 40% menor que la del nivel del mar; lo que obliga a los seres humanos a aumentar el número de inhalaciones.

E, incluso, en algunos casos genera el ‘mal agudo de montaña’ (MAM), bien conocido entre los montañistas, que afecta a 1 de cada 3 personas expuestas bruscamente a grandes altitudes, o más coloquialmente como “soroche”, que es un riesgo potencial para las personas con enfermedades cardiacas, aunque no para pacientes con diabetes, asma e hipertensión.

Más Noticias

Riesgos de retroceso en la paz y seguridad en Colombia: informe de la ONU enciende alarmas sobre la implementación del acuerdo

La Misión de Verificación de la ONU destacó los avances en justicia transicional y reforma rural, pero advirtió por la violencia contra excombatientes, defensores de derechos humanos y comunidades rurales

Riesgos de retroceso en la

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios del Ministerio de Minas por presunta participación política

El organismo de control busca investigar a funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos de la cartera. Presuntamente, se estaría apoyando al precandidato presidencial Daniel Quintero

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano

Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

EN VIVO Junior de Barranquilla

La selección Colombia sub-20 no pudo superar a Noruega en el Mundial de Chile: empate sin goles en Talca

El combinado Tricolor desperdició muchas oportunidades en el arco de los europeos y perdió la opción de clasificar de manera anticipada a los octavos de final

La selección Colombia sub-20 no

Renta Joven iniciará pagos a más de 8.000 estudiantes en octubre: estos son los beneficiarios que recibirán las transferencias

La estrategia busca que los beneficiarios, además de recibir apoyo económico, desarrollen proyectos colectivos, aprendan y emprendan en sus territorios, generando transformaciones positivas y liderazgo comunitario

Renta Joven iniciará pagos a
MÁS NOTICIAS