
La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado informaron que una falla en el sistema obligó a que se reprogramara la presentación de pruebas con el fin de elegir al próximo Registrador Nacional del Estado Civil.
En un comunicado los presidentes de las Altas Cortes informaron que el día 26 de agosto de 2023 “en cumplimiento del cronograma previamente establecido, fueron convocados y reunidos los aspirantes hábiles dentro del proceso de escogencia del Registrador Nacional del Estado Civil para la presentación de las pruebas de conocimiento y de competencias”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
“Que, en el curso de la primera de estas se presentó una falla en el sistema que obligó, por motivos de transparencia y de respeto debido a la igualdad, al aplazamiento de su ejecución”.
“Que, lamentan este indeseable incidente y desde ya han ordenado las labores de auditoría al sistema a fin de corregir sus defectos y que se reprogramará la fecha para su ejecución mediante acto que será dado a conocer el día lunes 28 de agosto de 2023 a través de la página web del concurso, con las reformas que sean estrictamente necesarias a los actos que regulan el concurso, sin que con ello se cause afectación significativa al cronograma preestablecido”, concluye el comunicado.
Según informó Blu Radio sobre este incidente las pruebas que costaban de 50 preguntas en las que les cuestionaban por derecho electoral y funciones de la Registraduría, entre otros temas, inició sobre las 9 de la mañana y veinte minutos después se suspendió debido a las fallas en el sistema.
La publicación del resultado de las pruebas estaba prevista para darse a conocer entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre como lo definía el cronograma.
Vale recordar que el actual registrador nacional, Alexander Vega Rocha, informó a las cortes la terminación de su periodo constitucional e institucional el próximo 5 de diciembre.
De esta manera, el nuevo registrador nacional se posicionará el 6 de diciembre y entre el 9 y el 14 de noviembre, según el cronograma de elección, los presidentes de las altas cortes deberán definir quién quedará en el cargo.
Los aspirantes a remplazar a Vega
De los 137 aspirantes que se presentaron para el cargo de Registrador Nacional quedaron 37 candidatos, luego de que los presidentes de las altas cortes hicieran la elección de un grupo más reducido.
La lista la componen 33 hombres y 4 mujeres, entre ellas la expresidenta del Consejo Nacional Electoral y exmagistrada, Doris Ruth Méndez; y los exmagistrados César Augusto Abreo y Armando Novoa; exregistradores delegados como Alfonso Portela, Jaime Hernando Suárez.
Del mismo modo, entre los aspirantes están actuales funcionarios de la Registraduría como el director de control interno, Juan Felipe Zapata.
De los anteriores nombres se conoció que el abogado y exregistrador delegado en lo electoral, Alfonso Portela, que era uno de los fuertes candidatos presentó su renuncia al proceso de elección de registrador.
Funciones del registrador
Vale recordar que el Registrador Nacional es elegido por los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, mediante un concurso de méritos.
El escogido tiene un periodo de cuatro años y debe reunir las mismas calidades que se requieren para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia. No debió haber ejercido funciones en cargos directivos en partidos o movimientos políticos dentro del año inmediatamente anterior a su elección.
Entre las funciones de la Registraduría están las de dirigir y organizar las elecciones, adoptar las políticas de registro civil en Colombia, tener a su cargo la identificación de todos los colombianos y proteger el ejercicio del derecho al sufragio y la identificación de las personas.
Más Noticias
Ministro de Educación respondió tras alerta de la Ocde sobre alarmante deserción escolar y bajo rendimiento académico en Colombia
El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional

Esta es la flor de Halloween que solo crece en Urrao, Antioquia, la tierra en dónde nació Rigo: la orquídea Drácula
Esta orquídea, descubierta en los Andes occidentales en 2020, pero reconocida como una nueva especie en 2025, está en la lista roja de plantas en peligro de extinción

Fortaleza despidió con sentido mensaje de apoyo a los familiares de destacada futbolista que pasó por su club
El club capitalino expresa su pesar y acompaña a la familia Márquez Barrios por el fallecimiento de la futbolista, con un minuto de silencio en el próximo partido de la Liga Betplay

Valentino Lázaro aclaró por qué no ha llegado a un acuerdo con Dímelo King para seguir trabajando en sus transmisiones en vivo
El creador de contenido explicó cómo funciona su equipo de trabajo, las obligaciones fiscales y acuerdos comerciales que tiene y lo que ha detenido la continuación de su participación en el pódcast

Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: “Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes”
El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra
