
A través de la resolución 01668, la Aeronáutica Civil otorgó a Satena la licencia para cubrir 142 rutas aéreas de carácter social con el fin de hacer frente a la crisis aérea generada por la salida de las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air, que generó un aumento exponencial en el precio de los tiquetes, principalmente a destinos turísticos del país.
De acuerdo con la Aerocivil las rutas otorgadas a empresa de transporte aéreo, que pertenece al Estado colombiano, serán “subvencionadas a través del presupuesto del ministerio de Defensa nacional, para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la entidad aérea, Satena tendrá como objetivo facilitar la movilización de pasajeros desde y hacia áreas remotas, marginadas y vulnerables del país. Además, también cubrirá trayectos con “alto potencial de desarrollo turístico y económico”.
Con la asignación de las nuevas rutas, la aerolínea estatal queda con 182 conexiones aéreas en su itinerario, entre las que se destacan:
- Barranquilla – Tolú
- Tolú – Bucaramanga
- Ocaña – Cúcuta
- Puerto Carreño – Yopal
- San José del Guaviare – Mitú
- Bogotá – Mariquita
- Ocaña – Bogotá
Satena también establecerá conexión aérea desde Medellín hacia Caucasia, El Bagre, Capurganá y Necoclí (Antioquia); Buenaventura (Valle del Cauca); Montelíbano (Córdoba), Mariquita (Tolima), Mompox (Bolívar), Aguachica (Cesar) y Arauca.
Adicionalmente, la Aerocivil otorgó prioridad a nueve conexiones nacionales: “Desde y hacia San Andrés y Providencia, para el desarrollo turístico del archipiélago que permita la movilización de pasajeros con las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Apartadó, Corozal, Quibdó, Cartagena, Santa Marta y Riohacha”.
Finalmente, el Gobierno nacional, a través de Satena, priorizará proyectos de aeródromos en zonas de difícil acceso, como Araracuara (Caquetá), San José del Guaviare (Guaviare), Mitú (Vaupés), Corozal (Sucre), Riohacha (La Guajira), Ituango y Vigía del Fuerte (Antioquia), Villavicencio (Meta), entre otros. “Esta iniciativa del Gobierno del Cambio beneficiará a las comunidades, contribuyendo así al desarrollo económico y turístico de Colombia”, agregó la Aerocivil.

Satena fue la cuarta aerolínea que más voló en el primer semestre del año
Pese a que Avianca y Latam abarcaron la operación de casi todos los vuelos liberados por la salida de Viva y Ultra Air, Satena ha crecido en el mercado aéreo y en el primer semestre del año fue la cuarta aerolínea que más vuelos hizo, capitalizando el 8,1% de los vuelos nacionales, según estableció el portal especializado Aviation Club Center.
El buen desempeño de la aerolínea estatal durante el semestre anterior fue en gran parte gracias a la inversión de 80 millones de dólares para la ampliación de su flota que incluyó la compra de 8 aviones nuevos con capacidad para 19 pasajeros. Además, Satena desarrolló un proyecto de modernización en sus sistemas, para realizar viajes de corta y media distancia a lugares de difícil aterrizaje en el país.
En entrevista con Reuters el presidente de la empresa, general Óscar Zuluaga, sostuvo: “En la medida que podamos seguir adquiriendo nuevos aviones para generar una conexión transfronteriza vamos a seguir buscando las posibilidades de acercar las regiones inter fronterizas con los centros económicos que tanto lo necesitan”.
Con la adquisición de los aviones nuevos, la aerolínea del Estado tiene en su flota 20 aviones disponibles de los cuales 8 tienen capacidad para 19 pasajeros; 8 aeronaves tienen 48 asientos; 2 aviones tienen capacidad para 70 personas y 2 más pueden transportar a 50 pasajeros. Esa flota le permitió a Satena ampliar las zonas de cobertura y capacidad de transporte, afianzándose en el mercado como una de las aerolíneas de bajo costo más destacadas.
Más Noticias
Pague así su recibo de luz de forma virtual y segura desde cualquier dispositivo
El pago digital del servicio de energía puede realizarse desde plataformas bancarias, billeteras electrónicas o la web oficial de la empresa prestadora

Valentina Castro hace historia al convertirse en la primera modelo colombiana en desfilar para Victoria’s Secret
La joven participará en el desfile del 15 de octubre en Nueva York, luego de haberse destacado en un exigente proceso de selección internacional realizado por la reconocida firma

Feid se despide temporalmente de los escenarios: “No extrañen mucho al Ferxxo por ahora”
El cantante paisa aprovechó su mensaje para pedir a sus seguidores que sigan escuchando sus canciones durante su ausencia, mencionando temas como Princesa, Body y Sagrado

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
