Un nuevo hecho de violencia se registró en las últimas horas en Colombia. Se trata de una nueva masacre en Putumayo, donde cuatro hombres fueron asesinados con arma de fuego.
Los hechos se registraron hacia las 9:00 p. m. del viernes 25 de agosto de 2023, cuando los ciudadanos departían cerca de un colegio en Mocoa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las víctimas de la masacre en Putumayo son cuatro hombres que, según las primeras versiones que se conocen de los hechos, estaban consumiendo sustancias psicoactivas en inmediaciones del colegio Ciudad Mocoa, ubicado en el barrio San Miguel.
Los vecinos del sector fueron quienes se percataron del hecho de violencia y de inmediato llamaron a las autoridades del municipio. Hasta el lugar de los hechos llegaron unidades de la Policía Nacional.
De acuerdo con las primeras versiones de quienes presenciaron la masacre en Putumayo, dos hombres llegaron hasta esa zona boscosa del barrio San Miguel en Mocoa y, sin mediar palabra, empezaron a disparar contra los cuatro hombres que estaban en el sector.
Al parecer, el asesinato estaría relacionado con la venta y consumo de drogas en el municipio; sin embargo, las autoridades correspondientes ya adelantan las respectivas investigaciones para esclarecer los hechos.
Las identidades de las víctimas fatales no han sido reveladas hasta el momento. Las versiones de los vecinos del sector que compartieron información a través de redes sociales, indican que algunos de los ciudadanos asesinados eran hombres jóvenes.
Los responsables de esta masacre en Mocoa, Putumayo, no han sido identificados, pues una vez cometieron el crimen huyeron rápidamente del sitio. Las autoridades buscan información que permita establecer sus identidades, así como su ubicación para capturarlos y judicializarlos.
Un usuario de la red social X (anteriormente Twitter) aseguró en la plataforma que una de las víctimas fatales era creador de contenido digital; sin embargo, se desconoce la veracidad de esa información.
“Mataron a uno de los tiktokers del Putumayo, qué locura”, es lo que dice el trino que publicó en las últimas horas.

Rechazo por masacre en Putumayo
A través de las redes sociales ciudadanos y personalidades políticas manifestaron su rechazo a este tipo de hechos violentos que enlutan al departamento.
Ese es el caso del representante a la Cámara por el Putumayo, Carlos Ardila, quien manifestó su indignación a través de su cuenta de X.
Además de expresar su rechazo a este tipo de hechos, el congresista le solicitó a las autoridades celeridad en las investigaciones para esclarecer el crimen y dar con los responsables de los homicidios.
“La capital del #Putumayo está de luto. Rechazo total a la violencia, de las autoridades competentes demandamos celeridad en las investigaciones que permitan encontrar a los responsables”, escribió el representante Carlos Ardila en la red social.
Otros usuarios de la plataforma digital se dirigieron al presidente de la República, Gustavo Petro, para solicitar su atención a la situación de orden público en municipios como Mocoa, donde aparentemente los hechos de violencia van en aumento.
“Señor Presidente @petrogustavo cuando le va prestar atención a la matanza qué las bandas criminales están cometiendo en Pto Asís, Mocoa y todo el bajo Putumayo? Por qué permite que este departamento siga entregado al narcotrafico cuando aquí hemos creído en su proyecto político?”, escribió un usuario de X.
En lo corrido del año, de acuerdo con cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) se han registrado 57 masacres en distintos departamentos del país, sin contar con la que se reportó en las últimas horas en Mocoa, Putumayo.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



