
Con el paso de los días, luego de conocerse la sanción que la justicia de Estados Unidos le impuso a Corficolombiana por el pago de sobornos para quedarse con el contrato de la Ruta del Sol II y el otrosí de la vía Ocaña-Gamarra, en contubernio con Odebrecht, se siguen conociendo nuevos detalles. El 24 de agosto se supo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) sí contactó a Juan Carlos Prías, el abogado de José Elías Melo, el expresidente de Corficolombiana.
El periodista Daniel Coronell, en el Reporte Coronell de WRadio, informó que, si bien Melo nunca fue contactado por el FBI —como lo dijo en entrevista con la revista Cambio—, su abogado, Juan Carlos Prías, sí y que fue el agente especial Darcos Cruz el que entró en contacto para pedirle autorización para visitar a Melo en la cárcel, petición que Prías rechazó arguyendo que esto podría poner en riesgo la seguridad de su defendido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con información de El Tiempo, que habló con Prías, el abogado confirmó que hará ocho meses, más o menos, fue contactado por una persona que se identificó como agente del FBI, aunque no le enseñó credenciales ni le dijo de qué quería hablar con Melo: “Era una persona hispana. Nunca entregó credenciales ni habló de temas específicos para abordar”.
También dijo que, luego de esta llamada, recibió un mensaje por WhatsApp y una segunda llamada, y que no recuerda el nombre de la persona, advirtiendo que, en algún momento, después perdió sus contactos. Sobre la posibilidad de ser visitado por la persona en cuestión, Prías dijo que le consultó esto a Melo, y que después de esto negó la petición para no poner en riesgo la seguridad del expresidente de Corficolombiana.
El motivo de la visita sí lo conoció Daniel Coronell, que informó que “lo que le querían preguntar a José Elías Melo no tenía inicialmente relación con el proceso del grupo Aval y Corficolombiana sino con otro Proceso de Enjuiciamiento Diferido (DPA por sus iniciales en inglés) el de la compañía Odebrecht que llegó a este mismo acuerdo con el Departamento de Justicia en 2016″. Ese acuerdo, según Coronell, incluye “confesiones de funcionarios de Odebrecht” como Luiz Bueno, Eleuberto Martorelli, Eder Paolo Ferracuti y Yesid Arocha.
Sobre este último, el periodista advirtió que este “ha declarado ante la justicia de Colombia acerca de varios temas que no han tenido repercusión, uno de ellos los pagos de Odebrecht al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias”.
Corte Suprema habría ordenado revisar peticiones de salida de José Elías Melo

En otras noticias relacionadas con el expresidente de Corficolombiana, la Corte Suprema de Justicia, según información de Semana, habría ordenado al juzgado 14 de conocimiento de Bogotá que la petición de salida por 72 horas de la cárcel que presentó Melo y que el mismo juzgado negó.
Esta decisión del alto tribunal se habría tomado adoptando la ponencia del magistrado Fernando León Bolaños, que argumentó que se le estaban vulnerando los derechos al debido proceso, la administración de justicia y los principios de legalidad al expresidente de Corficolombiana y le ordenó al juzgado adelantar de “inmediato” las acciones a las “que hubiere lugar, tendientes a conseguir la documentación necesaria que debe enviarle el Inpec (en sus distintas dependencias, según labores) que le permitan hacer un análisis sobre la concesión del permiso hasta por 72 horas que solicitó Melo”, según citan en Semana.
Para esto le dio un plazo de cinco días, después de ser notificado para que el juzgado emita un nuevo pronunciamiento.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad



