
Un total de 9.722 personas viven en el asentamiento La Pista, antiguo aeropuerto ubicado en jurisdicción del municipio de Maicao (La Guajira), de acuerdo con la Procuraduría General de la Nación (PGN). Allí, habitan retornados, personal de acogida, desplazados y víctimas del conflicto armado y migrantes desde 2017. Para evaluar en profundidad las condiciones en las que viven, el organismo de control visitará el lugar.
De acuerdo con información preliminar, reportada por autoridades locales y organizaciones internacionales que están presentes en el sitio, hay 3.212 familias asentadas en La Pista, lo que indicaría que podría ser “la mayor colonia irregular de migrantes del país”, según señaló la PGN en un boletín informativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las condiciones en las que habitan estas personas, de acuerdo con el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, implican la carencia del cubrimiento de necesidades básicas.
El asentamiento se encuentra en una grave crisis sanitaria, debido a la presencia de aguas negras y estancadas y de vertederos de basura cercanos. Esto genera un ambiente contaminado que afecta la salud de las familias migrantes y demás personas que viven en La Pista. Según la Personería, citada por el organismo de control y vigilancia, los problemas de sanidad reportados en el lugar generan cuadros infecciosos y, además, las aguas negras y estancadas funcionan como criaderos de insectos, los cuales son transmisores de diferentes enfermedades como el dengue.
En el lugar también se ha documentado una alta incidencia de consumo de drogas y de actos delincuenciales que ponen en riesgo la integridad y la vida de los migrantes.
Una de las personas que vive en La Pista, en entrevista con BBC Mundo, relató que el hecho de tener que asentarse en un sitio con esas condiciones no la hace sentirse “menos”. “Yo me siento orgullosa de mí misma, porque nunca pensé que fuera a vivir así y fuera capaz de soportar tanto”, expresó Gelimar del Carmen Palmar, una joven de 18 años cuyo sueño es ser profesora y psicóloga.
De acuerdo con Alejandra Castellanos, jefa de la oficina en Maicao de Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, las personas que llegan a La Pista toman la decisión de asentarse allí porque no tienen otras alternativas. “No tienen la posibilidad de moverse más”, indicó para el medio citado.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
