
Los grupos armados que operan en el país parecen expandir sus operaciones incluso hasta más allá de los límites en el territorio nacional. Según indicaron las Fuerzas Armadas ecuatorianas, las autoridades del vecino país dieron con la captura de seis presuntos integrantes de las disidencias de las Farc.
Los miembros de la fuerza pública ecuatoriana adelantaron una operación militar en el sector fronterizo de Pichangal, a poca distancia de la frontera con Colombia, donde hallaron una base que habían instalado los disidentes, que serían presuntos miembros del Frente Oliver Sinisterra. El resguardo de los criminales, que estaría ubicado en la zona perteneciente a la provincia de Esmeraldas, permanecía con cinco fusiles tipo M16, una granada de mano, explosivos y varios cartuchos llenos de municiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Dentro del grupo de detenidos estaría el ciudadano ecuatoriano Ángel David C.M, que sería reconocido dentro del grupo armado como Papa Oso o Timoteo, según indicaron desde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.
Gobierno avaló extradición de cabecilla del frente Oliver Sinisterra, de las disidencias de las Farc
Sumado a la detención de los disidentes en Ecuador, en otro de los grandes golpes que han efectuado las autoridades contra el frente Oliver Sinisterra, el Gobierno nacional avaló la extradición de José Albeiro Arrigui Jiménez el martes 15 de agosto de 2023. Alias Contador era señalado como uno de los criminales más peligrosos en el sur del país durante los últimos meses.
Arrigui Jiménez participó en hechos relacionados con el tráfico de estupefacientes que se habrían registrado una vez el criminal asumió el mando del frente Oliver Sinisterra, tras la caída de alias Guacho. Siendo el máximo cabecilla de la estructura criminal, Contador se alió con el cartel de Sinaloa para enviar droga hacia los Estados Unidos a través del Pacífico.
Al disidente también se le acusa de ser uno de líderes de un plan criminal bajo el cual, desde el grupo armado, pretendían asesinar y desaparecer a cada uno de los reinsertados de las extintas Farc. Por tal motivo, las autoridades llegaron a ofrecer hasta 500 millones de pesos para quien diera información sobre el paradero de Arrigui Jiménez.
Disidencias confirmaron que tienen dos soldados secuestrados en Nariño
De igual forma, en hechos registrados el 24 de agosto de 2023, disidencias de las Farc confirmaron que tienen en cautiverio a los soldados Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina. Los uniformados fueron secuestrados cuando se desplazaban en dos vehículos oficiales sobre la vereda La Herradura, municipio de Cumbitara, Nariño sobre el mediodía del viernes 18 de agosto de 2023.
Desde el grupo subversivo entregaron una prueba de supervivencia en la que aseguran que los uniformados están en buen estado de salud, casi una semana después de que se registrara su secuestro.

Según trascendió horas después de que los soldados fueron retenidos, los secuestradores eran “sujetos que portaban armas y que se identificaron como integrantes del grupo armado residual Franco Benavides”. Posterior al rapto, los sujetos procedieron a incinerar los dos vehículos oficiales.
Aún no se conocen detalles sobre una posible liberación de los uniformados que se desempeñan como conductores y que esperan la reacción de las autoridades tras su rapto, en medio de tensa situación de seguridad que se registra en el suroccidente del país.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



