
La organización internacional Change.org dio a conocer una radiografía completa sobre cómo se comportó el activismo digital durante los primeros doce meses de gobierno del presidente Gustavo Petro, además de las conversaciones que se registraron en cuanto a la agenda nacional.
Con base en el informe, durante el primer año del actual Gobierno nacional se hicieron virales 29 peticiones digitales relacionadas directamente con la gestión de Gustavo Petro, dichas iniciativas ciudadanas abarcaron aspectos económicos y ambientales; y a su vez, asuntos de gobernanza y justicia social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La organización destacó que esas peticiones causaron un impacto positivo en cuanto a participación, puesto que lograron 325.795 firmas ciudadanas, la mayoría en contra de los intereses del mandatario.
Sin embargo, de las 13 iniciativas que tuvieron un gran auge de participación ciudadana y lograron formalizar una respuesta, dos de esas pertenecen a funcionarios del Gobierno nacional, que aprovecharon la incidencia de la plataforma para ejecutar labores:
- La primera tuvo que ver con el apoyo ciudadano a favor de la reforma tributaria que lideró el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, que alcanzó 15.236 firmas.
- La segunda estuvo relacionada con la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, idea que promovió con fuerza la actual vicepresidenta Francia Márquez: que contó con un respaldo de 6.396 firmas.
En cuanto a las otras once peticiones, que estaban en contra de los intereses del Gobierno nacional, ya se encuentran cerradas. De esas, tres registraron un alto comportamiento viral en la plataforma:
- Una exigía la renuncia de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por su falta de experiencia en el cargo con 41.415 firmas.
- La otra pedía la salida de otra ministra de confianza del presidente, se trata de Carolina Corcho, jefe de la cartera de Salud, por su polémica reforma. Esa iniciativa logró el apoyo de 35.997 firmas ciudadanas.
- La última fue una petición que le exigía a la Fiscalía General abrir una investigación para conocer a fondo la veracidad de las delicadas denuncias que hizo Armando Benedetti en contra del Gobierno nacional y que fueron filtradas por unos audios en Semana. La petición logró 12.483 firmas.
La directora de Change.org Colombia, Diana Durán, destacó que más allá de las peticiones digitales que se registraron y que tuvieron impacto en Internet, relacionadas con el primer año del presidente Gustavo Petro, fue la intervención y receptividad que sostuvo el Gobierno nacional para sentarse con la ciudadanía y escuchar sus necesidades.
Otras tendencias que siguen siendo “incómodas” para el Gobierno nacional
Sobre las otras 16 peticiones digitales que se encuentran en curso, la organización precisó que doce son en contra del presidente y las otras cuatro son a favor de la administración del jefe de Estado. De las últimas, las dos más virales son:
- Mayores garantías democráticas para evitar un supuesto “golpe blando” al jefe de Estado, que cuenta con 15.627 firmas digitales.
- Respaldo a la Reforma a Salud, una de las principales banderas del actual Gobierno nacional con 3.949 firmas.
Cuáles son las peticiones que no favorecen Gustavo Petro
Change.org destacó que actualmente sobresalen tres peticiones que han generado bastante ruido y difusión en las redes sociales:
- La primera exige al presidente Gustavo no poner “más palos en la rueda” a la ejecución del proyecto de construcción del Metro de Bogotá, una de las principales críticas de la alcaldesa Claudia López al Gobierno nacional: con 3.162 firmas.
- La segunda tiene que ver la promesa de campaña incumplida a la fecha por Gustavo Petro de crear la política de bienestar animal en el país, con 8.067 firmas
- La tercera le exige al Gobierno nacional no entregar un subsidio de 1.000.000 de pesos mensuales a los jóvenes para que dejen de delinquir, con 14.316 firmas.
Finalmente, Durán comentó que las peticiones en línea han abordado una amplia variedad de aspectos sociales y han logrado reunir un número simbólico de firmas digitales, reflejando una diversidad de posturas y opiniones de los ciudadanos.
Más Noticias
Identifican a los presuntos criminales que habrían atacado a dos policías en Remedios, Antioquia: ofrecen $100 millones de recompensa
El gobernador Andrés Julián Rendón señaló que los dos presuntos implicados en el ataque armado contra la fuerza pública serían integrantes del grupo armado Clan del Golfo

Fico Gutiérrez se refirió a la imputación de cargos contra Daniel Quintero: “El jefe de la banda ha sido imputado por corrupción”
El alcalde de Medellín se pronunció luego de que a Daniel Quintero, exalcalde de la capital de Antioquia, le imputaran cargos por los presuntos delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción

El ministro del Trabajo de Colombia salió en defensa de la consulta popular y criticó a la oposición en el Senado
El titular de la cartera laboral expresó confianza en que el Senado respalde la consulta, pese a críticas de opositores

Mujer acusada de lanzar un gato desde un carro en movimiento en Bogotá desmiente los señalamientos
Las autoridades confirmaron que la mascota, cuyo salto desató un debate en redes, regresó con su dueña, que estuvo al tanto de los hechos desde el principio

Ciclista resultó gravemente herido tras impactar contra un furgón en Antioquia mientras practicaba ‘gravity bike’
En video quedó captado el momento cuando el hombre descendió a gran velocidad sin protección en la vía que conecta La Unión con La Ceja
