Otro temblor sacudió la vía al Llano: se sintió cerca a Bogotá y en Villavicencio

El sismo tuvo como epicentro el municipio de Guayabetal, Cundinamarca, en donde se han presentado varias emergencias en los últimos días por fenómenos similares

Guardar
Colombia es uno de los
Colombia es uno de los países en donde se registran más sismos en el mundo. (Infobae/Jovani Pérez)

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo sismo en la zona afectada por el temblor del 17 de agosto. En esta oportunidad, el movimiento telúrico de magnitud 2.8 fue reportado por varios habitantes de la región central de Colombia e incluso, algunos lo sintieron en Villavicencio, capital del Meta.

Conforme a lo expuesto por la entidad, el epicentro fue localizado a 6km de Guayabetal, Cundinamarca y la profundidad de este fue superficial, a no más de 30 kilómetros. El reporte inicial detalla que este temblor se percibió en departamentos como Meta, Boyacá y claramente, el mencionado inicialmente.

Sismo cerca a Bogotá el
Sismo cerca a Bogotá el 24 de agosto del 2023. Foto del SGC

Este suceso se registró a las 7:22 de la mañana, en la plataforma Sismo Sentido del Servicio Geológico Colombiano (SGC) se recibieron casi 10 reportes de personas que llegaron a percibir este temblor e incluso, en Guayabetal se expuso que el movimiento alcanzó una intensidad de cuatro, es decir, al punto en que ventanas y puertas pueden llegar a moverse.

Municipios en los que se sintió el sismo:

  • ACACÍAS, META
  • CHÍA, CUNDINAMARCA
  • FOSCA, CUNDINAMARCA
  • PESCA, BOYACÁ
  • GUAYABETAL, CUNDINAMARCA
  • VILLAVICENCIO, META

¿Se puede predecir un sismo?

Actualmente, es algo imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que, no se trata únicamente de predecir cuándo va a templar, sino, poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia.

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), a pesar de que, Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer, pues señaló:

¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?

A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.

El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señaló:

En función de lo explicado anteriormente, en Colombia, segundo a segundo tiembla, empero, algunas regiones presentan mayor actividad de esta índole, resaltando las que se encuentran sobre las cordilleras y en el litoral pacífico, tal como lo explica Londoño Bonilla.

“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, sintetizó Londoño.

Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:

  • Un celular con batería adicional
  • Papel y lapicero
  • Navaja multiuso
  • Kit de primeros auxilios
  • Maleta impermeable
  • Pilas o baterías
  • Radio de pilas
  • Linterna
  • Botella de agua potable
  • Silbato o pito
  • Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
  • Alimentos no perecederos
  • Tapabocas
  • Documentos de identificación

Más Noticias

Roy Barreras defendió al Gobierno Petro ante la posible descertificación de EE.UU. en la lucha contra las drogas: “Sería un disparo en el pie”

Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas

Roy Barreras defendió al Gobierno

Así reaccionó María Claudia Tarazona tras enterarse de la muerte de Miguel Uribe Turbay: la mujer también contó cómo sus hijos recibieron la noticia

La abogada narró en una entrevista cómo recibió la noticia del deceso de su esposo, el impacto del hecho en sus hijos y la difícil tarea de mantener la calma en medio de la tragedia familiar

Así reaccionó María Claudia Tarazona

Enrique Gómez afirmó que el gobierno Petro no solo se robó el dinero de la salud y la Ungrd sino que también tienen “la Universidad de garaje San José para graduar bodegueros”

El político y abogado citó en su publicación una noticia que pone en duda el título profesional de Juliana Guerrero como contadora pública, lo cual ha desatado una ola de controversia enb el país

Enrique Gómez afirmó que el

Santoral 15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores

La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Santoral 15 de septiembre, día

Armando Ojeda asume la dirección de la Uaesp con un plan para transformar la gestión de basuras en Bogotá

Ojeda, que anteriormente desempeñó funciones en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaeb), será el responsable de coordinar la implementación de un renovado plan para el manejo de basuras en la capital del país

Armando Ojeda asume la dirección
MÁS NOTICIAS