
En medio de un periodo en el cual se encuentra en la búsqueda de un equipo para competir en las próximas competencias ciclísticas, Nairo Quintana continúa asentándose en su faceta de empresario y anunció la apertura de su propio restaurante, cuyo evento de inauguración será el próximo sábado 26 de agosto de 2023.
El establecimiento, que tiene el nombre de El Parche de Nairo, está ubicado cerca de una de las salidas de Bogotá, sobre la autopista Norte con calle 232 y está pensado para los deportistas, así como para las familias que busquen compartir un desayuno, almuerzo o unas onces.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los ciclistas que se dirijan al restaurante tendrían la oportunidad de estacionar su bicicleta, tomar una ducha, consumir algún alimento y continuar su trayecto. Incluso, el establecimiento está ubicado antes de uno de los peajes ubicados en esa zona, razón por la cual las personas que deseen ir exclusivamente a conocer las instalaciones podrían hacerlo sin ningún tipo de costo.

Este no es el primer emprendimiento que lanza el ciclista boyacense. El deportista ya había incursionado en los negocios con proyectos tales como el Gran Fondo Nairo Quintana, el Café 9.30 y Concept Store, así como el Café Nairo y sus tiendas en las que se venden prendas deportivas de ciclismo para entrenamiento o competencia.
En entrevista con Valora Analitik, el boyacense manifestó que desde hace varios años ha estado inmerso en negocios junto con su familia, lo cual lo ha llevado a valorar la opción de abrir más sucursales de sus tiendas deportivas, así como del restaurante, del que espera tenga amplia acogida por parte de sus seguidores.
El ciclista, que se encuentra alejado de las competencias temporalmente, lanzó su restaurante en sociedad con María del Mar Londoño, Ana María Londoño, Pablo Londoño y Claudia Bustos. El establecimiento cuenta con platos cuyos precios oscilan entre $4.000 y $35.000, de los cuales destacan pandeyucas, envueltos, entre otros.
Precisamente, una de las socias del proyecto le indicó al mismo medio que las ensaladas serían uno de los platos más costosos, mientras que los batidos, que son de alto consumo en los ciclistas, estarían en un rango aproximado de $10.000.
El menú que ofrece El Parche de Nairo está inspirado en lo que el boyacense, así como la mayoría de ciclistas consumen en su diario vivir, razón por la cual las personas que se acerquen al lugar tendrán la oportunidad de conocer cómo es la alimentación de un deportista de la talla del oriundo de Cómbita.
En el lugar permanecerán expuestas algunas de las camisetas con las que el ciclista boyacense compitió en las distintas carreras en las que fue protagonista. De hecho, en el establecimiento estará el premio que recibió el deportista una vez se consagró como el ganador del Giro de Italia en 2014, siendo este uno de los grandes atractivos para los visitantes.
Más Noticias
Yeferson Cossio se ofendió por comparación con Yina Calderón: “Estoy que me calveo”
El creador de contenido no aguantó la cantidad de comentarios y memes por el cambio de look de la DJ en ‘La casa de los famosos’

Érika Zapata se operó y puso fin a difícil condición médica que padecía: “Me dio una segunda oportunidad”
La reconocida reportera expresó a través de sus redes sociales los beneficios de haberse realizado el procedimiento médico, al indicar que mejoró notablemente su autoestima y aspecto físico

Colombiano expuso la cara oculta del “esclavismo” en Qatar
Juan Díaz recorrió las zonas residenciales de miles de migrantes que llegan al país de oriente medio con el objetivo de ganar dinero para enviar a sus países de origen

Millonarios contratos del Gobierno con comunidades indígenas reavivan críticas antes de las marchas del 1 de mayo
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
