
Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, sorprendió recientemente durante un debate en plenaria del Senado, al revelar los nombres de legisladores que están siendo financiados por el Estado para cubrir gastos relacionados con gasolina y viáticos. Esta revelación se registró en medio del debate sobre un proyecto que busca disminuir los salarios de los congresistas, liderado por el senador Jota Pe Hernández.
El senador Hernández denunció durante el segundo debate del proyecto la existencia de un listado de beneficiados con ‘cupos para gasolina’ y retribución de peajes proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Adicional a esto, el congresista Uribe mencionó el nombre de los congresistas: Aida Avella, Iván Cepeda, Robert Daza, Piedad Córdoba, Jahel Quiroga, Aida Quilcué, Gloria Flórez, Carlos Antonio Lozada, Pablo Catatumbo, Sandra Ramírez, Imelda Daza y Omar Restrepo, entre otros. La lista compartida por el senador del Centro Democrático puso en evidencia el hecho de que estos legisladores al parecer estaban recibiendo asignaciones gubernamentales para costear sus gastos de gasolina y viáticos.
No obstante, Uribe no se limitó a compartir esta lista en la plenaria del Senado, ya que a través de su cuenta personal de X (Twitter), apuntó directamente a Gustavo Bolívar, que actualmente se postula como candidato a la Alcaldía de Bogotá. Según Uribe, Bolívar también había estado beneficiándose de estos recursos cuando trabajaba como congresista.

Lo que se desprende de esta revelación es que Gustavo Bolívar, además de que recibía su sueldo mensual como congresista, habría estado tenía un apoyo financiero adicional por parte del Estado. Este beneficio estaba destinado a cubrir los gastos de combustible para sus vehículos y los viáticos asociados a los desplazamientos de sus esquemas de seguridad en diversas regiones del país.
La intervención de Uribe pone en el centro del debate público la cuestión de los beneficios y recursos adicionales que reciben los congresistas en Colombia. La revelación de estos nombres y situaciones generaron controversia en los círculos políticos.
Hasta el momento, solo uno de los legisladores mencionados ha emitido declaraciones públicas sobre estas revelaciones, el resto de los personajes políticos han guardado silencio.
Iván Cepeda respondió a Miguel Uribe
El congresista Iván Cepeda, del partido Alianza Verde, aunque estuvo ausente en la sesión en la que Miguel Uribe reveló los nombres de los congresistas que se benefician del Estado debido a sus compromisos en diálogos con el ELN, no dejó sin respuesta las acusaciones de su colega.
Desde Caracas, Venezuela, Cepeda, que forma parte de la bancada de Gobierno, explicó que su esquema de protección difiere del asignado a los congresistas regulares. Esta diferencia es debida a una “situación de riesgo extraordinaria” que requiere medidas de seguridad especiales.

Además, aclaró que la escolta proporcionada por la UNP sí recibe suministro de gasolina, pero que el costo de esta es compartido para los vehículos en los que se traslada.
Cepeda criticó a Uribe por sus afirmaciones, alegando que el senador de oposición lanzó acusaciones sin verificar los hechos y luego se excusó anticipadamente, de hecho, también cuestionó la denuncia en cuanto a las acusaciones de que algunos senadores de los partidos Comunes y Pacto Histórico serían beneficiarios de ‘cupos para gasolina’ que no se financiarían con sus salarios.
El senador enfatizó que estará dispuesto a participar en un debate sobre la continuidad de los esquemas de protección.
Más Noticias
Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles
En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará
El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos
Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso

Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación
El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025
Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral
