
El pasado viernes 18 de agosto se conoció la noticia de que el régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua, cerró y confiscó las propiedades y cuentas bancarias de la Universidad Centroamericana de Managua, una de las instituciones de educación superior más importantes en ese país, a cargo de los jesuitas, y que estaba funcionando desde 1960.
Según las autoridades nicaragüenses, al servicio de los intereses de Ortega, este centro de estudios se encontraba en “incumplimiento de sus obligaciones conforme la Ley”, al no reportar sus estados financieros del período fiscal 2020, 2021 y 2022, y tener su junta directiva “vencida” desde el 18 de marzo de 2022.
También la acusaron de funcionar “como un centro de terrorismo, para elevar los niveles de violencia y destrucción, organizando grupos delincuenciales armados y encapuchados que emplearon métodos terroristas en el país”.
Sobre este controversial hecho en contra del que se consideraba el último bastión de democracia y librepensamiento en ese nación centroamericana, su homóloga en Colombia, la Universidad Javeriana, también fundada por la Compañía de Jesús, publicó un comunicado el miércoles 23 de agosto en el que rechazaba lo que calificaron como un ataque del gobierno de facto.
Recordaron que esa institución ha contribuido ostensiblemente en Nicaragua para el desarrollo de la ciencia con centros y programas de investigación en biología; así como con su memoria con su Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, e incluso ha colaborado con la reducción de la pobreza y las brechas de género.
“SOLIDARIDAD a la comunidad jesuita, a los profesores, estudiantes, familias, empleados administrativos y, en general, a la sociedad nicaragüense, principal beneficiaria de la actividad académica de la Universidad Centroamericana de Managua, en estos exigentes momentos de indignación y dolor por la injusticia de que son víctimas, y los invita a no perder su esperanza en el pronto restablecimiento de su alma mater (sic)”, agregaron en la misiva.
Y arreciaron sus críticas en contra del régimen de Ortega que con esta acción una vez demuestra la persecución a la que está sometiendo a sus ciudadanos.
“Se hace un llamado al Gobierno de Nicaragua a que CESE EL CONSTANTE ASEDIO, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO a la Universidad Centroamericana – UCA de Managua, honre su inalienable compromiso constitucional de respeto a la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y de investigación, y valore, desde el respeto, las posibilidades de un mejor futuro para Nicaragua construido necesariamente desde la educación y la generación de conocimiento (sic)”, finalizaron.
El Gobierno del presidente, Gustavo Petro, se había pronunciado en contra de esa decisión que era un ataque en contra de las libertades de los nicaragüenses.
“Colombia manifiesta su profunda solidaridad con los estudiantes, profesores y demás personal afectado por la incautación de los bienes de la UCA que, bajo la administración de la Compañía de Jesús, es una de las principales instituciones educativas de Nicaragua. El Gobierno de Colombia condena con vehemencia todas las medidas que limitan la libertad religiosa, de cátedra y de expresión (sic)”, afirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La respuesta del régimen no se hizo esperar y estuvo llena de descalificaciones señalando que Colombia era una ‘narcodemocracia’ y su posición era intervencionista, por lo que tampoco reconocían como autoridad a su Cancillería.
Más Noticias
Sinuano Día: estos son los números ganadores de este sábado
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano emitió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Banco de la República lanzó moneda conmemorativa por los 500 años de Santa Marta: este es su valor y así puede adquirirla
Desde el 11 de julio de 2025, está disponible la pieza numismática que rinde homenaje al Quinto Centenario de la fundación de la capital del Magdalena

EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: se viene el debut de Gamero en Palmaseca
Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Mamá de colombiano detenido por ICE en Estados Unidos contó que está arrepentida de votar por Donald Trump: “Me equivoqué”
Los agentes de ICE detuvieron a su hijo luego de que el acudió a un centro médico por culpa de un dolor estomacal

Shakira enciende las redes al anunciar que ya trabaja en nueva música: “Aquí cocinando”
La cantante colombiana sorprendió a sus seguidores con imágenes en el estudio, generando especulaciones sobre su próximo álbum y aumentando la expectativa para la siguiente etapa de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
