
El pasado viernes 18 de agosto se conoció la noticia de que el régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua, cerró y confiscó las propiedades y cuentas bancarias de la Universidad Centroamericana de Managua, una de las instituciones de educación superior más importantes en ese país, a cargo de los jesuitas, y que estaba funcionando desde 1960.
Según las autoridades nicaragüenses, al servicio de los intereses de Ortega, este centro de estudios se encontraba en “incumplimiento de sus obligaciones conforme la Ley”, al no reportar sus estados financieros del período fiscal 2020, 2021 y 2022, y tener su junta directiva “vencida” desde el 18 de marzo de 2022.
También la acusaron de funcionar “como un centro de terrorismo, para elevar los niveles de violencia y destrucción, organizando grupos delincuenciales armados y encapuchados que emplearon métodos terroristas en el país”.
Sobre este controversial hecho en contra del que se consideraba el último bastión de democracia y librepensamiento en ese nación centroamericana, su homóloga en Colombia, la Universidad Javeriana, también fundada por la Compañía de Jesús, publicó un comunicado el miércoles 23 de agosto en el que rechazaba lo que calificaron como un ataque del gobierno de facto.
Recordaron que esa institución ha contribuido ostensiblemente en Nicaragua para el desarrollo de la ciencia con centros y programas de investigación en biología; así como con su memoria con su Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, e incluso ha colaborado con la reducción de la pobreza y las brechas de género.
“SOLIDARIDAD a la comunidad jesuita, a los profesores, estudiantes, familias, empleados administrativos y, en general, a la sociedad nicaragüense, principal beneficiaria de la actividad académica de la Universidad Centroamericana de Managua, en estos exigentes momentos de indignación y dolor por la injusticia de que son víctimas, y los invita a no perder su esperanza en el pronto restablecimiento de su alma mater (sic)”, agregaron en la misiva.
Y arreciaron sus críticas en contra del régimen de Ortega que con esta acción una vez demuestra la persecución a la que está sometiendo a sus ciudadanos.
“Se hace un llamado al Gobierno de Nicaragua a que CESE EL CONSTANTE ASEDIO, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO a la Universidad Centroamericana – UCA de Managua, honre su inalienable compromiso constitucional de respeto a la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y de investigación, y valore, desde el respeto, las posibilidades de un mejor futuro para Nicaragua construido necesariamente desde la educación y la generación de conocimiento (sic)”, finalizaron.
El Gobierno del presidente, Gustavo Petro, se había pronunciado en contra de esa decisión que era un ataque en contra de las libertades de los nicaragüenses.
“Colombia manifiesta su profunda solidaridad con los estudiantes, profesores y demás personal afectado por la incautación de los bienes de la UCA que, bajo la administración de la Compañía de Jesús, es una de las principales instituciones educativas de Nicaragua. El Gobierno de Colombia condena con vehemencia todas las medidas que limitan la libertad religiosa, de cátedra y de expresión (sic)”, afirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La respuesta del régimen no se hizo esperar y estuvo llena de descalificaciones señalando que Colombia era una ‘narcodemocracia’ y su posición era intervencionista, por lo que tampoco reconocían como autoridad a su Cancillería.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: la Vinotinto se pone en ventaja en un partido de máximo voltaje en Maturín
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
Los carros eléctricos se toman Colombia: Medellín, Cali y hasta Manizales ponen a temblar el mercado automotor
Las marcas líderes se disputan el protagonismo en un mercado cada vez más competitivo. Conozca los modelos icónicos y las cifras de ventas que marcan el pulso de la transición energética

América de Cali le habría hecho “zancadilla” al Once Caldas en la Liga BetPlay: señalan falta de solidaridad por un partido
De cara al duelo de la jornada 12 en el campeonato, salió una polémica información sobre el portazo que los rojos le dieron a los manizaleños por la Copa Sudamericana

Jota Pe Hernández se defendió luego de que la Corte Suprema abrió una investigación en su contra: “Soy un símbolo de transparencia”
El proceso que mantiene como protagonista al senador santandereano está basado en una denuncia que interpuso Roy Barreras en 2023 por calumnia y hostigamiento privado

Del amor a los tribunales: Day Vásquez festejó que Nicolás Petro se quiera divorciar de ella tras más de dos años separados
La barranquillera ya había compartido su intención de concretar el divorcio; aunque en un comienzo no estaba dispuesta a firmarlo, con el tiempo cambió de postura
