
La Fuerza Aeroespacial Colombiana le dio la bienvenida al coronel John B. Creel, quien llegó a Colombia con el fin de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación bilateral e identificar oportunidades en áreas de interés estratégico entre Estados Unidos y Colombia.
El coronel llegó a las instalaciones de Catam (Comando Aéreo de Transporte Militar) en la capital del país, donde conoció las capacidades de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que son apoyadas por la Duodécima Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
El oficial estadounidense conoció el Centro Nacional de Recuperación de Personal, vinculado a la Institución encargada de dar respuesta a desastres naturales, recuperación y evacuación de personal herido en combate.
También hizo un recorrido en el Grupo de Educación Aeronáutica de esta Unidad Militar, conociendo las capacidades del centro para el entrenamiento, instrucción y desarrollo de competencias de las tripulaciones de diferentes equipos de vuelo.
Durante su recorrido en las instalaciones del Grupo Técnico del Comando Aéreo de Transporte Militar conoció el apoyo que ha realizado la Duodécima Fuerza de EE.UU., para el fortalecimiento de capacidades del escuadrón de aeronaves C-130 Hércules de la FAC.

El coronel John B. Creel también viajará a la Escuela Militar de Aviación en Cali (Valle del Cauca) y los Comandos Aéreos de Combate Número 1 y 5 en Puerto Salgar, (Cundinamarca) y Rionegro (Antioquia).
La Fuerza Aérea del país norteamericano también compartió con las Fuerzas Aéreas de República Dominicana y Chile, sus procesos formativos de personal de vuelo, conocimientos y experiencias, para consolidarse como líderes del poder aéreo.
Alianza de Colombia para detectar narcovuelos: operación ‘Zeus’ de la FAC

La Fuerza Aérea Colombiana ha logrado impedir que narcovuelos atraviesen el espacio aéreo nacional, en cooperación con Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Panamá. Aeronaves militares, radares de última tecnología y un acuerdo de colaboración internacional hacen parte de la titánica tarea.
Estas labores han dado como resultado una reducción del 75% de los narcovuelos que cruzan por cielos colombianos. En 2019 fueron reportadas 149 planes de vuelo (o trazas) no autorizados, con aviones no registrados o con matrículas falsas, mientras que en 2023, la cifra descendió hasta las 38 trazas.
En un artículo de El Tiempo, el comandante de operaciones del programa en Colombia, general Luis René Nieto Rojas, indicó que Zeus tiene como propósito “negarles el uso del espacio aéreo a esas economías ilícitas a través de los vuelos ilegales”, por lo que la labor se adelanta las 24 horas del día.
Los uniformados tienen como misión acercarse a las aeronaves no identificadas y obligarlas a descender, salvaguardando la vida de sus ocupantes para que sean puestos a disposición de las autoridades. Las labores aéreas han dejado como resultado que las estructuras narcotraficantes deban encontrar otras rutas de tráfico, ante los contundentes resultados.
Cifras para tener en cuenta

En 2003, en Colombia se registraron 639 vuelos ilegales, -principalmente con cargamentos de cocaína-, lo que obligó a la Fuerza Aérea a dotarse de equipos como el potente radar aéreo que percibe el mínimo movimiento de aeronaves no registradas.
Según el reporte del programa, en el transcurso de 2023 se han logrado incautar unas 81 toneladas de estupefacientes por medio de la interceptación de aeronaves en los países vinculados, un resultado en el que Colombia ha tenido protagonismo.
Según el general Nieto al medio citado, las habilidades de la FAC han sido reconocidas internacionalmente, por lo que son solicitados por otros países para entrenar a uniformados en labores de búsqueda, identificación e interceptación de aeronaves ilícitas, al tiempo que deben preparar a pilotos extranjeros para perfeccionar sus maniobras.
Reconocimientos internacionales al trabajo adelantado por la FAC

El trabajo para proteger el espacio aéreo ha sido reconocido por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien emitió una carta en los últimos días para certificar al país en operaciones de interdicción en la lucha contra el narcotráfico.
Según el mandatario norteamericano “Colombia cuenta con procedimientos apropiados para proteger la pérdida de vidas inocentes en el aire y en tierra en relación con dicha interdicción, que incluye medios efectivos para identificar y advertir a una aeronave antes de que el uso de la fuerza se dirija contra la aeronave”.
Con la aprobación de EE. UU., Colombia se prepara para extender su programa e incluir el territorio marítimo, que se ha convertido en el predilecto por las estructuras ilegales para transportar estupefacientes entre países.
Esta inclusión se ejecutaría bajo el nombre de ‘Zeus Verde’, con el que se enfocarán en detectar embarcaciones ilícitas que atraviesen el caribe colombiano.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




