
El ministro Andrés Camacho tiene dos títulos de pregrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que, más que demostrar su capacidad profesional, generan dudas. La razón es que para el tiempo en que estudió en la institución estaba prohibida la doble titulación.
La hoja de vida de Camacho dice que se graduó de Ingeniería Eléctrica y Licenciatura en Física de la Universidad Distrital. Según las actas de grado, reveladas por W Radio, obtuvo el primer título en 2013, y el segundo, en 2015, por lo que habría sido matriculado en la segunda carrera cuando aún estaba cursando la primera, una situación que estaba prohibida para esos años.
Los registros de la institución muestran que el ministro de Minas estudió entre el año 2000 y el 2014. Ingresó primero a Ingeniería Eléctrica, dado que su expediente fue acogido por el acuerdo 027 de 1993 que rigió hasta el año 2009, pero sin haber terminado esos estudios se matriculó en Licenciatura en Física, bajo el acuerdo 004 de 2011.
Camacho habría terminado materias de Ingeniería en el segundo semestre de 2013 y, según la emisora, al obtener el título solicitó el reingreso para la licenciatura, que terminó de aprobar para el segundo semestre de 2014.
Lo que llama la atención es que bajo el acuerdo 027 de 1993 estaba inhabilitado para ingresar como estudiante de pregrado. En ese acuerdo es claro que está inhabilitado quien “esté matriculado en un programa de pregrado en la Universidad Distrital, y aspire a ingresar a primer semestre en otro programa de pregrado de la misma” o quien “esté matriculado en un programa de pregrado en otra universidad oficial”.

Su segunda matrícula la realizó bajo el acuerdo actualizado de 2011, que mantuvo los artículos de inhabilidades anteriores, lo que indicaría que se realizó en tiempos distintos; no fue sino hasta el 2023 que se aprobó la flexibilidad académica para “permitir la doble titulación”, que negociaban en el Consejo Académico desde varios años antes.
Según W Radio, al parecer el problema que tuvo Camacho con la licenciatura fue la clase de electrodinámica, que habría repetido en cuatro ocasiones y que tendría irregularidades en su aprobación. Según los documentos, no logró la calificación de 4.0 sino 3.8, ni tuvo dos calificadores, y la materia la habría cursado a distancia, pese a la exigencia de ser presencial.
Los cuestionamientos sobre la experiencia de Andrés Camacho
La hoja de vida ya le había generado cuestionamientos al nuevo ministro de Minas y Energía. Desde su posesión se señaló que había inconsistencias en cuanto a la experiencia acreditada. Los certificados laborales publicados en la plataforma Secop indican que tenía ocho años de experiencia en el sector, porque trabajó desde el 18 de abril de 2011 hasta el 26 de abril de 2019 para el empresa BRP Ingenieros, ubicada en Bogotá, y aparece como director de proyectos y comercial.
Pero la fecha cambia, pues se evidencia que inició el “3 de mayo de 2013, en modalidad de término indefinido” en dicha compañía, dos años después de lo mencionado inicialmente en la plataforma. El certificado fue firmado en agosto de 2015.
De esta manera, la hoja de vida enviada a la ANH para obtener el mayor cargo de la entidad, el candidato afirmó tener 8 años de experiencia laboral en el sector. Sin embargo, en un certificado emitido por el Senado de la República el 19 de enero del 2023, Omar Andrés Camacho Morales asegura tener solo 2 años de experiencia en BRP Ingenieros. Lo anterior constituye otra inconsistencia, esta vez de 6 años de experiencia laboral.
Según la explicación que entregó el ministro entonces, su trabajo se dio por un lapso de ocho años, en términos intermitentes, que le daban como resultado unos 4 años y medio de experiencia acreditada.
Más Noticias
Petro negó haber dejado plantados a Lula da Silva y a Gabriel Boric en cena: “Una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA”
La periodista María Jimena Duzán relató que el presidente apareció en una manifestación pro Palestina, luego de estar “tres días perdido”, por lo que el mandatario explicó a detalle qué estuvo haciendo en Estados Unidos

Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales
La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Revelan imágenes de la captura de ‘Black Jack’, jefe financiero del Clan del Golfo, y su red de lavado tras operativo en España
El presidente colombiano difundió imágenes inéditas del arresto de Pablo Felipe Prada Moriones, uno de los principales financieros y lavadores del Clan del Golfo

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro
El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos
