
Debido a la distancia, la cultura de los países asiáticos está muy alejada a la de Latinoamérica. Sin embargo, se ha convertido una gran atracción turística, por lo que un colombiano emprendió un viaje de más de 14.000 kilómetros para conocer los aspectos desconocidos de Japón.
El youtuber Juan Felipe Díaz, más conocido por sus seguidores como PlanetaJuan, ha presentado en sus últimos videos algunos aspectos desconocidos para la mayoría de personas respecto al país asiático, ya que en primer lugar mostró la pobreza de Tokio, seguido de la diferencia entre los café internet de Colombia y Japón, mientras en su última publicación visitó un lugar que está infestado de gatos, animales que son protegidos en este país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La isla de los gatos recibe el nombre de Tashirojima, está ubicada en la prefectura de Miyagi, por lo que hace parte de la ciudad de Ishinomaki a pesar de estar alejada de ella por 20 kilómetros del Océano Pacífico. Lo que más llama la atención de los turistas es que en este sitio habitan poco más de 100 personas, pero también viven más de 600 gatos.
La distancia de Ishinomaki hizo que el paso de un tsunami en 2011 no tocara a la isla, lo que permite que se conserve con edificaciones de cientos de años de antigüedad.

El creador de contenido afirmó que en la isla solo viven personas mayores, por lo que es considerado un espacio para el retiro en el que sus pobladores pueden disfrutar de un paraje tranquilo, pero que también puede ser considerado desolado, ya que hay múltiples viviendas abandonadas y calles en las que solo se pueden observar gatos pasar.
En cuanto a la forma en la que los gatos han sobrevivido y aumentado de número en la isla, el youtuber recordó que en Japón se tiene un compromiso cultural de proteger a esta especie, ya que las personas señalan que tratar bien a un gato significa cuidar su futuro, y aunque solo residan ancianos en Tashirojima, estos se encargan de alimentar a los felinos.
El amor de los japoneses por los gatos se debe a que en el año 600 antes de Cristo los monjes budistas acogían gatos en sus templos. En Tokio, hay un templo llamado Goutokuji en honor a la adoración por esta especie; lo que se ha convertido en un factor cultural que ha superado las fronteras, puesto que los gatos blancos de los establecimientos japoneses representan a Maneki-Neko, un talismán que atrae la prosperidad y buena suerte a quien lo tenga.
Otro de los puntos por los que se adoran a los gatos, es que estos son llevados en las embarcaciones para que ahuyenten a los roedores, puesto que era más cómodo alimentar a algunos gatos, que tener un sitio infestado de ratones.

Al interior de la isla hay una vivienda que simboliza el cariño por los gatos, además de un templo en el que los visitantes suelen dejar figuras y alimento para los felinos con el objetivo de tener buena suerte en el futuro.
Dentro de las reglas que deben cumplir los turistas que llegan a Tashirojima está no hacer ruidos fuertes, ya que al ser personas mayores, los residentes de las viviendas se pueden molestar en caso de que los visitantes alteren el orden que caracteriza su espacio, además, se suele recomendar llevar alimento para los gatos, puesto que esto garantiza un equilibrio con el espacio que se pisa.
A pesar de ser un sitio turístico, el colombiano recomendó a las personas que tengan planeado en el futuro visitar Tashirojima llevar alimentación e hidratación en maletas, ya que el sitio solo cuenta con un pequeño kiosco en el que tan solo venden recordatorios y arroz blanco con curry.
Más Noticias
Así se jugará la fecha 6 de los cuadrangulares del Torneo BetPlay: tres partidos en simultáneo para definir a los finalistas
La definición del finalista del Torneo BetPlay en el segundo semestre, tendrá una definición de infarto

Juan Duque explicó por qué les ha dedicado canciones a sus exparejas sentimentales y dejó boquiabiertos a los seguidores
El cantante colombiano explicó la razón que tiene detrás de dejarles temas propios a sus novias, y aseguró que no piensa cambiar su manera de expresarse

Aeronáutica Civil tiene nuevo director: Ministerio de Transporte confirmó el cambio
Esta decisión responde a la solicitud de renuncia presentada por José Henry Pinto Rodríguez el 20 de noviembre de 2025

La Tremenda destapa cómo avanza su relación con Jordan Galván tras escándalo de infidelidad: “No hemos vuelto, pero lo más probable es que sí”
La creadora de contenido y su esposo sorprendieron al revelar que, aunque no han vuelto oficialmente, están en pleno proceso de diálogo y reencuentro, motivados por su hijo y las ganas de reconstruir su familia

Un motociclista colisiona contra un bus y muere en el sitio calcinado: nadie prestó los extintores para apagar el fuego
La tragedia en la Ruta 45–10 dejó a la comunidad local sumida en el dolor y reavivó el debate sobre la seguridad vial en la región

