
La caída del puente Los Grillos en Casanare tiene incomunicados a los habitantes del sector cercano al corredor El Crucero - Aguazul. A esto se le suma la emergencia que se vive por cuenta de los bloqueos y deslizamientos de la vía al Llano. Lo anterior ha generado dudas en los colombianos, quienes en los últimos años han sido testigos de la caída de al menos tres puentes de gran envergadura, cuya razón principal tendría que ver con la geología del territorio y la economía en costos.
Recientemente han surgido dudas tras la caída del puente Los Grillos en la Transversal del Cusiana, emergencia que se dio pocos días después del sismo de magnitud 6.1 el pasado 17 de agosto que sacudió las zonas centro y oriente del país. Este acontecimiento activó las alarmas en lo que corresponde a la construcción de puentes, debido a que en el 2023 no es la única estructura que ha caído, pues incluso a principios de año se derrumbó un puente en el Quindío y dejó dos muertos.
De igual forma, se tiene en cuenta que la mayoría de accidentes de este tipo están ocurriendo en zonas de alto nivel sísmico o con complejidades geológicas, tales como el sistema de cordilleras que tiene el territorio nacional, tales como la cordillera Central, la Oriental y la Occidental, variante de la dominante de los Andes.
Sobre el caso, Caracol Radio habló con el ingeniero Jaime Suárez, experto en geotecnia. Suárez fue enfático al explicar que actualmente en Colombia se están cayendo más puentes que en otros países, señalando que su teoría central tiene que ver con términos geológicos, pues el territorio nacional tiene una abundante complejidad de este tipo.
Basándose en su conocimiento y experiencia, el experto sentenció que había una limitación en los diseños, en donde algunos de los encargados de los principales proyectos buscarían crear un presupuesto viable para adelantar la construcción, es decir, economizando.
“Específicamente en Colombia se caen más puentes de los que se caen en otros países, algo estamos haciendo nosotros mal; hay un tema de geología, nuestra geología es muy compleja; fallas geológicas por todas partes, la geología colombiana es demasiado compleja, incluyendo los Andes colombianos, también ha habido muchas limitaciones en los diseños, limitaciones para hacerlos más económicos para poderlos viabilizar económicamente”, dijo Suárez en el mencionado medio.
De acuerdo con el ingeniero, los materiales usados en estas construcciones no son malos, solamente no son utilizados de la mejor manera, en casos como la cimentación de estructurar por el mismo afán de entregar rápido los proyectos. Suárez resaltó que Los Grillos se construyó en una zona altamente sísmica, es decir, que se ha estado movimiento desde hace varios años.
“Los materiales en sí no son malos, el tema es que por ejemplo, que no tengan suficiente cementación que ya no es un tema de materiales, sino del proyecto, los puentes a veces se proyectan a la carrera. El caso de Los grillos es que es un viaducto, o sea, se decidió hacer un puente sobre una zona profunda, no sobre un río, y es una zona inestable que se había movido, se ha movido históricamente y construimos puentes sobre zonas que se están moviendo, son decisiones que uno a veces no entiende”, mencionó el ingeniero.
Importantes puentes que se han caído en los últimos años en Colombia
- Puente El Alambrado - La Tebaida, Quindío: se cayó el 12 de abril, dejando dos policías muertos y al menos 15 heridos.
- Puente Chirajara - Vía Bogotá - Villavicencio: la estructura se desplomó 15 de enero del 2018, registrando un saldo de nueve víctimas fatales y ocho heridos.
Si bien estas no son las únicas emergencias presentadas en los últimos años, se resaltan por su importancia en la conexión vial del país.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
