
La senadora Andrea Padilla, de Alianza Verde, criticó la reapertura de mataderos municipales que anunció como propuesta el presidente Gustavo Petro para bajar el precio de la carne en Colombia. Según informó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ya está listo el decreto que daría luz verde a la cuestionada iniciativa.
Padilla publicó en su cuenta de X (Twitter) un segmento de lo que sería dicho decreto, alertando sobre información consignada en el artículo 12, referente a los propietarios o tenedores de los establecimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Les pido a los medios poner el ojo en el tema de los #MataderosMunicipales ¡Según esta versión del decreto, los responsables serán los mismos propietarios de los mataderos!”, sostuvo la senadora en la red social.
En efecto, el texto que publicó Padilla muestra que quienes quieran abastecer de productos cárnicos comestibles a sus municipios, deberán contar con una autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que determinará si pueden poner a funcionar su planta de beneficio animal categoría de autoconsumo.
“Una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las acondiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”, se lee en el documento compartido por Padilla.
El Invima dio a conocer las condiciones mínimas que deben tener las plantas de beneficio para funcionar. La primera exigencia es que el ICA determine que existen condiciones especiales de sanidad animal. La segunda, que se evidencien dificultades de conexión terrestre con otros municipios donde hay plantas de beneficio a las que es difícil llegar. La tercera y última corresponde a que se demuestre que hay problemas de abastecimiento desde las plantas existentes.
Por su parte, la senadora Padilla enlistó varios aspectos que critica sobre la reapertura de los mataderos municipales. Entre ellos está el motivo por el cual se fueron cerrando con el paso de los años; alega que fue por las condiciones de salubridad y por el trato hacia los animales.
“Facilista, riesgosa y regresiva la medida que toma el presidente Petro de reabrir los mataderos municipales con la justificación de bajar el costo de la carne. Si estos lugares repugnantes y peligrosos se fueron cerrando, más de 1.000 en los últimos 15 años, desde la expedición del Decreto 1500 de 2007, fue por su insalubridad y muy seguramente por las condiciones extremas de crueldad con los animales”, sostuvo la congresista en X.
Asimismo, aseguró que el Estado no cuenta con la capacidad humana, técnica y financiera para garantizar que se cumplan las condiciones de salubridad que se requieren para la venta de productos cárnicos en estos establecimientos.
Además, se refirió al impacto ambiental que tiene la ganadería en Colombia, señalando que en el país solo se usa el 23% de tierra apta para actividades agrícolas. Sin embargo, esta cifra se duplica para la ganadería. “Es lo que se ha llamado la ganaderización de la tierra agrícola. En esto es que deberían concentrarse los esfuerzos y la cacareada reforma rural, no en abrir más mataderos”, puntualizó Padilla en la red social.
Más Noticias
Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Metro de Bogotá cada vez más cerca del 65% de ejecución: así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán
Según el cronograma, en el primer trimestre de 2028 entrará en operación el sistema de transporte que representa el sueño de más de 80 años de todos los bogotanos

Hospital psiquiátrico en Bucaramanga suspendió servicios de salud mental a afiliados de Nueva EPS
El conflicto financiero entre la aseguradora y el hospital psiquiátrico estaría basado en una deuda de más de 12.000 millones de pesos

El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificios costeros en riesgo inminente ante el crecimiento de los océanos
Con solo 0,5 metros de aumento del mar, más de tres millones de edificaciones podrían inundarse. La cifra aumenta a 45 millones con cinco metros, según el nuevo estudio publicado por Urban Sustainability

Aumento del salario mínimo de 2026 le dejaría la peor de las noticias al precio de los servicios, si se da esta subida
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República
