
Hacia las 10 de la noche del martes 22 de agosto, habitantes y transportadores de Guayabetal iniciaron un paro en la Vía al Llano para que el gobierno Nacional les brinde ayudas tras ser duramente afectados por los derrumbes que han ocurrido en la zona como consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en la zona y de los temblores que ocurrieron la semana pasada.
Las manifestaciones se llevaron a cabo, pese a que el ministro de Transporte, William Camargo, y la concesión vial en esa región, Coviandina, confirmaron que el miércoles 23 de agosto se abrirá el corredor vial, a partir de las 3 de la mañana en sentido Bogotá-Villavicencio, y a las 5 de la mañana con dirección Villavicencio-Bogotá.
Lo que esperan es que se estabilice el talud justo en la entrada del casco urbano de la población, tema del que ellos no tienen certeza y temen que pueda ocurrir una tragedia, así como esperan ayudas del gobierno Nacional las personas cuyas viviendas resultaron afectadas por los sismos del jueves y viernes, al igual que quienes se dedican al comercio, que es prácticamente la principal actividad económica del municipio y que no ha podido reactivarse tras los desastres naturales en la zona, recogieron en el informativo de televisión Noticias Caracol.
Entre tanto en redes sociales se han viralizado algunos videos de las concentraciones de los manifestantes del paro, situación por la que Coviandina a expresado inquietud porque estarían retrasando las labores que se requieren en la zona para que pueda volver a entrar en operación la Vía al Llano.
“Continúan manifestaciones por parte de los habitantes del municipio de Guayabetal quienes exigen medidas concretas al gobierno nacional, impiden el desarrollo de las actividades de limpieza en el sector, autoridades al frente de la situación (sic)”, publicaron en varias ocasiones desde la cuenta oficial de la red social X de la empresa concesionaria.
Anuncio de apertura
También en la noche, Coviandina publicó un comunicado en el que reiteraba en que se abría la Vía al Llano, pero con restricciones, solo para vehículos de carga y en horarios específicos.
“La Agencia Nacional de Infraestructura y COVIANDINA S.A.S informan que luego de efectuarse el Puesto de Mando Unificado – PMU convocado por la UNGRD y el Ministerio de Transporte se aprobó un PLAN DE CONTINGENCIA OPERATIVA para iniciar el tráfico vehicular por la vía Bogotá – Villavicencio una vez retirados los deslizamientos en los distintos puntos afectados (sic)”, señalaron.
En este caso solo serán los automotores de carga de categorías de la I a la VI para realizar el trayecto entre la capital de la República y la del Meta, en ambas direcciones, con los siguientes horarios de 3 a.m. a 2 p.m. en sentido Bogotá-Villacencio, y de Villavicencio-Bogotá de 5 a.m. a 4 p.m.
Los conductores de vehículos particulares, incluidas las de motocicletas, y de transporte de pasajeros solo tendrán como alternativa vial para movilizarse la Transversal del Sisga.
Aparte contemplaron otras medidas de mitigación para la movilidad en los otros municipios del piedemonte llanero de Cundinamarca y del Meta que fueron afectados por los sismos y las lluvias.
“Los vehículos de las comunidades residentes a la zona directa de afectación (Quetame, Guayabetal, Pipiral, El Calvario) tendrán permitida la circulación por la zona, siempre que demuestren la relación de residencia, comercial, laboral u otras que se verifiquen en los puntos de control establecidos por la DITRA; por lo tanto, recomendamos para temas propios de la movilidad acercarse a su alcaldía para que conozca los detalles de la medida (sic)”, indicaron en el comunicado.
Agregaron que en los peajes de Boquerón, Boquerón II y Pipiral estarán registrando la información de los conductores, mientras que en el de El Naranjal no se permitirá el paso de automotores que realicen largos recorridos.
Finalmente indicaron que ante posibles nuevas emergencias en la zona, ya fuera como consecuencia de las lluvias, así como por posibles nuevos movimientos telúricos tendrían que cerrar nuevamente el corredor vial sin previo aviso.
En la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) señalaron que por cuenta de este cierre en la Vía al Llano y la caída del puente de Los Grillos, tienen pérdidas diarias de hasta 3.700 millones de pesos.
Más Noticias
Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo
En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico
Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente
Luis Díaz dejó récord insólito tras doblete y expulsión contra PSG en la Champions League
El guajiro tuvo una actuación sin precedentes frente al conjunto parisino, actual campeón del certamen continental, y generó cientos de reacciones a nivel mundial
Abusos, tortura y redención: joven relató cómo fue reclutada por el Clan del Golfo a los 8 años
El nacimiento de su hijo le hizo tomar la decisión de alejarse de la guerra y buscar una nueva vida

Senador opositor arremetió contra Gustavo Petro y sus funcionarios, tras demoledor informe de la Contraloría: “No lograron nada”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte del partido Cambio Radical, se expresó en redes sociales frente a las conclusiones del órgano de control fiscal e instó al Ejecutivo a que se empiece a cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo

