Gustavo Petro definió de forma particular a la Guardia Presidencial: “El pueblo uniformado”

El presidente de la República se dirigió a los uniformados que integran el batallón, en medio de una alocución en la tarde del miércoles 23 de agosto de 2023

Guardar
Gustavo Petro definió a los
Gustavo Petro definió a los uniformados de la Guardia Presidencial como el "pueblo uniformado"- crédito Colprensa

En medio de una alocución en la tarde del miércoles 23 de agosto de 2023, el presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió a los uniformados que integran la Guardia Presidencial, batallón que se encarga de la protección del mandatario y que conmemoró 95 años de historia.

El máximo líder del Pacto Histórico indicó que los integrantes de la fuerza pública que permanecen pendientes a su cuidado “son el pueblo uniformado”. Como parte de su misión central, los integrantes del batallón tendrían que cuidar la constitución y la democracia, puntualizó el mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El presidente enfatizó en que los uniformados deben estar plenamente disciplinados, debido a que ellos son los encargados de “cuidar la libertad y democracia”, además de proteger el poder del mismo pueblo. También señaló que los integrantes del batallón hacen parte de una “fuerza especial”.

Antes de felicitarlos por la conmemoración de los 95 años desde la creación del grupo, el mandatario manifestó que la Guardia Presidencial “es la vanguardia de la libertad”.

El Batallón Guardia Presidencial, también conocido como Batallón de Infantería No. 37, está integrado por ocho compañías, las cuales se rigen a defender la representación de la democracia en el país. El grupo de soldados que lo conforman apoyan la misión de la Decimotercera Brigada, colaborando en operaciones relacionadas con seguridad y defensa.

El escuadrón también cumple con el deber de salvaguardar los derechos humanos y cumplir con las disposiciones que impone el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Además, la compañía tendría sus orígenes en la llegada de Simón Bolívar a Santa Fe de Bogotá, en hechos registrados en junio de 1828.

En aquella oportunidad, el Libertador, que había llegado al territorio nacional luego de salir victorioso desde Perú, se instaló en el Palacio San Carlos. El venezolano entró a la que era la residencia de los presidentes de la época acompañado por un grupo de hombres, conformado en su mayoría por soldados irlandeses, con el único objetivo de mantener a Bolívar con vida.

La banda marcial es uno
La banda marcial es uno de los aspectos más característicos del Batallón Guardia Presidencial que conmemoró 95 años desde su creación - crédito Presidencia de la República

El escuadrón, que fue creado en Barrancas (Venezuela) en 1814, ha sufrido múltiples modificaciones desde el momento de su inauguración. En 1916, a través del decreto 2446, el entonces presidente de la República, Marco Fidel Suárez, creó un corregimiento militar de caballería, grupo que tenía el único objetivo de custodiar la seguridad del mandatario, pero esa unidad funcionó solo hasta 2025.

Fue en 1927 cuando el presidente Miguel Abadía Méndez creó un nuevo grupo llamado Guardia de Honor del Presidente. El escuadrón abarcaba dos compañías de infantería, una de caballería, otra de artillería y una banda de músicas, la cual perdura hasta hoy en día.

Un año más tarde, en 1928, el grupo pasó a ser llamado Batallón Guardia Presidencial, escuadrón que ostentaba la connotación de ser netamente un Batallón de Infantería, como una medida estipulada en el decreto 367 expedido en esa época. La compañía conserva el mismo nombre hasta hoy en día.

Más Noticias

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Unión Patriótica se refirió a

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”

Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Empresarios confirmaron participación en negociación

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial

La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

María Fernanda Cabal radicó queja

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”

El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas

Comandante del Ejército acató suspensión
MÁS NOTICIAS