
En medio de una alocución en la tarde del miércoles 23 de agosto de 2023, el presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió a los uniformados que integran la Guardia Presidencial, batallón que se encarga de la protección del mandatario y que conmemoró 95 años de historia.
El máximo líder del Pacto Histórico indicó que los integrantes de la fuerza pública que permanecen pendientes a su cuidado “son el pueblo uniformado”. Como parte de su misión central, los integrantes del batallón tendrían que cuidar la constitución y la democracia, puntualizó el mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente enfatizó en que los uniformados deben estar plenamente disciplinados, debido a que ellos son los encargados de “cuidar la libertad y democracia”, además de proteger el poder del mismo pueblo. También señaló que los integrantes del batallón hacen parte de una “fuerza especial”.
Antes de felicitarlos por la conmemoración de los 95 años desde la creación del grupo, el mandatario manifestó que la Guardia Presidencial “es la vanguardia de la libertad”.
El Batallón Guardia Presidencial, también conocido como Batallón de Infantería No. 37, está integrado por ocho compañías, las cuales se rigen a defender la representación de la democracia en el país. El grupo de soldados que lo conforman apoyan la misión de la Decimotercera Brigada, colaborando en operaciones relacionadas con seguridad y defensa.
El escuadrón también cumple con el deber de salvaguardar los derechos humanos y cumplir con las disposiciones que impone el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Además, la compañía tendría sus orígenes en la llegada de Simón Bolívar a Santa Fe de Bogotá, en hechos registrados en junio de 1828.
En aquella oportunidad, el Libertador, que había llegado al territorio nacional luego de salir victorioso desde Perú, se instaló en el Palacio San Carlos. El venezolano entró a la que era la residencia de los presidentes de la época acompañado por un grupo de hombres, conformado en su mayoría por soldados irlandeses, con el único objetivo de mantener a Bolívar con vida.

El escuadrón, que fue creado en Barrancas (Venezuela) en 1814, ha sufrido múltiples modificaciones desde el momento de su inauguración. En 1916, a través del decreto 2446, el entonces presidente de la República, Marco Fidel Suárez, creó un corregimiento militar de caballería, grupo que tenía el único objetivo de custodiar la seguridad del mandatario, pero esa unidad funcionó solo hasta 2025.
Fue en 1927 cuando el presidente Miguel Abadía Méndez creó un nuevo grupo llamado Guardia de Honor del Presidente. El escuadrón abarcaba dos compañías de infantería, una de caballería, otra de artillería y una banda de músicas, la cual perdura hasta hoy en día.
Un año más tarde, en 1928, el grupo pasó a ser llamado Batallón Guardia Presidencial, escuadrón que ostentaba la connotación de ser netamente un Batallón de Infantería, como una medida estipulada en el decreto 367 expedido en esa época. La compañía conserva el mismo nombre hasta hoy en día.
Más Noticias
Turismo en Colombia mueve más dólares que el café y casi alcanza al petróleo, estas son las cifras de Anato
El sector superó la crisis de 2020 y ahora lidera en la región. Sin embargo, la contracción de los viajes internos y de colombianos en el exterior exige nuevas estrategias

Masacre en Mesitas del Colegio: el vínculo con San Andresito de la 38 que tendría una de las personas asesinadas
Las autoridades continúan profundizando en los móviles de la violenta matanza al interior de una finca turística en la vereda San Ramón, registrada el 19 de agosto de 2025 y cuyas víctimas eran familiares

Justicia y reparación: los argumentos de quienes buscan derogación de la paz con las Farc
Julián Rocha, líder del comité que recolectará las firmas, argumentó por qué es necesario que el Acuerdo de Paz ya no tenga efecto

Qué dijo Fincaraíz sobre acusación de millonario fraude: esto pasa con la plataforma de vivienda en Colombia
El respaldo internacional de la compañía y la implementación de nuevas auditorías buscan fortalecer la confianza en el sector digital colombiano

Dimayor pierde tutela para evitar ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas anticompetitivas
El fallo dejó en pie la sentencia en contra de la entidad rectora de los clubes de fútbol colombiano
