
El 22 de agosto, el presidente Gustavo Petro se reunió con los presidentes de las altas cortes en la Casa de Nariño. Durante este encuentro, el mandatario dio luz verde a la Superintendencia de Notariado y Registro para proceder con la venta de un terreno de 8.000 metros cuadrados para la Rama Judicial, en Bogotá.
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Aurelio Enrique Rodríguez, expresó su satisfacción con respecto al encuentro privado que tuvo lugar en el despacho presidencial. Según sus palabras: “Fue una reunión completamente exitosa para la Rama Judicial”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El predio en cuestión está ubicado estratégicamente al frente de la Fiscalía General de la Nación y de los tribunales de Cundinamarca y Bogotá. La decisión de adquirir este terreno representa un paso importante para el mejoramiento de las instalaciones judiciales en la capital colombiana, ya que, de acuerdo con el magistrado Rodríguez, la adquisición de este predio permitirá la construcción de una edificación que refleje la importancia de la labor que realizan los servidores judiciales.

El magistrado Rodríguez detalló que se espera que el nuevo predio adquirido albergue parte de los juzgados de Paloquemao, así como también los tribunales de Cundinamarca y Bogotá, esto como un aprovechamiento a la ubicación estratégica del terreno lo que permitirá el mejor funcionamiento de estas instituciones judiciales.
Reforma a la justicia
Durante esta misma reunión, el presidente de la República, junto con altos dignatarios de la justicia y el Superintendente de Notariado, Roosvelt Rodríguez, profundizó en los detalles de la reforma que se avecina en la rama judicial.
El presidente del Consejo de Estado, Jaime Rodríguez, destacó la naturaleza concertada que tendrá la reforma a la justicia propuesta por el presidente, por lo que él destacó que esta iniciativa busca robustecer la lucha contra la criminalidad, introduciendo una nueva perspectiva en cuanto a las penas y enfocándose en fomentar la reconciliación.
El presidente Petro en X (Twitter) anunció el 13 de agosto la formación de una comisión de alto nivel, que tendrá como objetivo desarrollar un proyecto de reforma en el ámbito de la justicia, que se presentará ante el Congreso.
El presidente Gustavo Petro anunció el proyecto “debe tener como prioridad su fortalecimiento e independencia, la cercanía a la ciudadanía y la lucha contra la corrupción”.
Otros requerimientos del mandatario colombiano
Entre los argumentos del presidente para la reforma está la sentencia emitida por la Corte Constitucional, que ordena la reforma de la Procuraduría; el segundo motivo está relacionado con la entre el fiscal y el caso Odebrecht.
Este último es debido a la confesión del Grupo Aval de su participación en la entrega de sobornos para obtener la adjudicación del proyecto de construcción de la Ruta del Sol, junto a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

Más Noticias
Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp

Vicky Dávila estalló contra Petro e Iván Cepeda por su silencio ante los chats de las disidencias: “No ha dicho ni mu…”
La candidata presidencial criticó con fuerza las revelaciones que vinculan al presidente y a Francia Márquez con disidencias de ‘Iván Mordisco’. Según lo difundido, estos grupos habrían entregado dinero a la campaña presidencial de 2022

Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal



